Desde las 11 horas se encuentran los dirigentes de los sindicatos 1, 2 y 3 de los trabajadores de Chuquicamata, analizando a puertas cerradas una nueva propuesta realizada por Codelco Norte.
La empresa convocó a los sindicalistas a retomar las conversaciones para llegar a un acuerdo para la negociación colectiva y de esta manera evitar la huelga que está programada desde las 5 de la mañana del próximo lunes 4 de enero.
Según fuentes dadas a conocer por la Radio Bío-Bío, es improbable que la nueva oferta sea votada en el día de hoy, lo que detendría el paro del lunes.
Fidel Chávez, director del sindicato 3, manifestó a ANSA que de haber una nueva propuesta los 3 presidentes de los sindicatos tiene que llamar a los 21 dirigentes mandatados por la asamblea a una reunión de extraordinaria de urgencia “para decidir en conjunto”.
El dirigente lamentó que la situación haya llegado hasta esta instancia, pero aclaró que esto “no es algo antojadizo, durante estos últimos tres años, en Chuquicamata ningún proyecto ha funcionado, todos han fracasado y quienes hemos pagado el costo son los trabajadores”.
Jueves 31 de diciembre de 2009
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Paraguay: El Vaticano, EE.UU. y Alemania son los primeros en saludar al Dictador Franco
por Medios Internacionales
13 años atrás 3 min lectura
Sospechoso intento por difamar Radio Villa Francia
por Radio Villa Francia (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Colombia: En estos momentos se ejecuta el Asalto militar
por Tejido de Comunicación ACIN
17 años atrás 8 min lectura
Argentina: Abuelas de Plaza de Mayo encuentran «nieta» número 110
por
12 años atrás 4 min lectura
Firma histórica: Siete países dan nacimiento al Banco del Sur
por Aporrea.org (Venezuela)
18 años atrás 2 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.