¿Espionaje chileno al Peru?
por Mario A. De La Fuente Fernández (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Santiago de Chile, 18 de noviembre 2009.
Sr.
Director
La Organización de Militares Democráticos de Chile, “OMIDECHI”, con respecto a la “supuesta” red de espionaje de algunos chilenos, contra la Fuerza Aérea del Perú, se pregunta….:
1.-¿Cómo habríamos actuado los chilenos y especialmente el gobierno y las comandancias en jefe si el espionaje hubiera sido al revés?, ¿con la misma tranquilidad o con la impaciencia que tuvimos como cuando nos espiaban los argentinos en la XII región?. Porque seguro que alguien MIENTE a los pueblos peruano y chileno.
2.-¿Qué pasaría si resulta que es verdad que estábamos comprando información secreta?,¿Lo sabía el gobierno? o los militares hacen lo que quieren, como en dictadura, porque total se trata de la seguridad nacional donde son exclusivos , excluyentes y el respaldo moral de los chilenos, según la constitución a la que estamos sometidos y los civiles están sometidos al cuento del “LOBO”.
3.-Que mayor falsedad y aprovechamiento de las opíparas cenas y cientos de viajes en primera clase , conferencias y galardones con el fin de transparentar el gasto militar y crear la red de buena convivencia con los países vecinos ¿ queremos o no queremos paz?, ¿ estamos o no por disminuir el gasto en armas a favor de la salud, la educación y la vivienda ? o seguimos con que “la mejor defensa es el ataque”. Que manera de perder tiempo y aprovecharse del “susto” militarista.
4.-Que función de contra espionaje cumplieron nuestros servicios de inteligencia tanto civiles como militares, en supervisar que nuestros dobles agentes ( agentes externos que nos prestan servicios ) no estuvieran “pinchados” y los dejaron actuar libremente por 6 meses para obtener todas las pruebas suficientes para inculparlos.
5.-Esta es la primera vez que estamos espiando? O esta es la primera vez que nos pillan? Igual que los delincuentes comunes y como no pasa nada , lo seguimos haciendo. Total en el mundo todos espían a todos y es un mal necesario como la prostitución, el alcohol y el tabaco.
6.-Todo parece indicar que los hechos son irrefutables, como el maracanazo del “cóndor rojas”.
Agradeceremos su publicación
Atte.
Mario A. De La Fuente Fernández
Teniente (R) de Carabineros
Presidente de OMIDECHI
Artículos Relacionados
Felipe Berríos: “Las mafias en Antofagasta son manejadas por chilenos”
por Mónica González (Chile)
9 años atrás 27 min lectura
Oliver Stone: “Obama se aísla en Latinoamérica por Venezuela”
por Oliver Stone y Mark Weisbrot (EE.UU.)
11 años atrás 5 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”