Declaración pública por amenaza a militante de MODATIMA Santiago
por MODATIMA Santiago (Chile)
5 años atrás 4 min lectura

Como Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente, MODATIMA, por más de una década hemos denunciado el impacto del extractivismo y la complicidad de las políticas de estado en la destrucción de los ecosistemas, la calidad de vida y la salud de miles de personas que viven privadas de agua. A raíz de esto hemos ganado varios detractores en el empresariado político del país, e incluso, nuestro vocero nacional ha sido blanco de amenazas contra su vida en más de una ocasión, lo que refleja el nivel de incomodidad que provocan nuestras denuncias en los círculos de poder.
Desde MODATIMA Santiago, hemos denunciado la precariedad en que se encuentran cientos de familias en los campamentos que coexisten en la capital, en particular en la Comuna de La Florida, donde desde enero de este año 2020 y en plena ribera de la Quebrada de Macul, se emplazó el campamento “Toma Dignidad”. Actualmente, en este sitio viven cientos de familias que se encuentran sin acceso al agua y al saneamiento. Esta situación se replica en cientos de campamentos a lo largo del país y refleja la estrecha relación que existe entre la vulneración del derecho a la vivienda, el derecho humano al agua y saneamiento, y el derecho a la salud; realidad que se vive no sólo en las zonas rurales de Chile, sino también en la misma ciudad capital.
Es por ello que desde el mes de Marzo de 2020, MODATIMA ha liderado una campaña mediática para denunciar la vulnerabilidad de las y los pobladores de Campamentos, así como de otras comunidades del país que se abastecen de agua mediante camiones aljibe. Hemos señalado que la distribución de agua que se realiza a través de estos camiones no asegura su calidad ni tampoco su cantidad, lo que impide enfrentar la crisis sanitaria en condiciones dignas, exponiendo a las comunidades a la propagación del virus y la pandemia por COVID-19.
En particular, desde MODATIMA Santiago iniciamos una campaña solidaria junto a otras organizaciones territoriales, con el objetivo de comprar estanques de almacenaje de agua para la “Toma Dignidad” de la comuna de La Florida. Esto en respuesta a/contraste con las medidas de la Municipalidad de esa comuna, liderada por el alcalde Rodolfo Carter, que se ha enfocado en intentar el desalojo de estas familias, interponiendo recursos de protección para desocupar el terreno, y solicitando a la Defensoría de la Niñez que “tome las medidas necesarias para el resguardo de los menores de la toma”. Esta ausencia de medidas de parte de la Municipalidad de La Florida en el Campamento, es contradictoria a la imagen pública que intenta proyectar Carter en los diferentes matinales de televisión abierta a los que asiste, donde expone su preocupación por la situación humana de las familias, en un intento permanente de mejorar y posicionar su imagen.
A raíz de estas Campañas, y por la molestia que genera la exposición de esta realidad en las y los partidarios de sectores políticos afines al Municipio, el día viernes 29 de Mayo de 2020, una de nuestras compañeras de MODATIMA Santiago, vecina del sector Alto Macul (aledaño a la toma) y quien precisamente ha coordinado estas campañas desde su inicio, recibió amenazas directamente a su teléfono personal por parte de un hombre que trabaja en una de las Corporaciones de la Municipalidad La Florida, con el claro objetivo de amedrentarla y evitar que continúe en su labor. Los dichos empleados para intimidar a nuestra compañera hacen mención directa a su trabajo en la Toma Dignidad y a las críticas que ella ha realizado en distintas instancias por la criminalización de la que es víctima el Campamento.
Mediante esta declaración, queremos dejar en claro que como MODATIMA no vamos a tolerar acciones de este tipo y vamos a denunciar estos cobardes actos en todas las instancias que sean necesarias.
Siempre hemos sido y seguiremos siendo parte de las organizaciones sociales y territoriales que han dado cara a la invisibilizada crisis socioambiental que generó el estallido social en octubre de 2019. Crisis a la que se suma la actual situación sanitaria a causa del Covid-19, su mal manejo, y la vulneración del derecho al agua, en el único país del mundo donde este bien común y su gestión se encuentran privatizadas. Seguiremos atendiendo rápidamente a los llamados de ayuda, de sed y de hambre, y no nos dejaremos amedrentar.
*Fuente: MODATIMA Chile,
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Descolonización inacabada del Sáhara Occidental, un revés en el 50 aniv. de la Res.1514
por Ahmed Bujari (Sahara Occidental)
15 años atrás 3 min lectura
“En Chile la tortura es un crimen plenamente instalado en las prácticas policiales”
por Lucía Sepúlveda (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Cuarta Declaración de Historiadores Respecto de la Cuestión Nacional Mapuche
por Historiadores (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Como en dictadura: Diario El LLanquihue acusa a mapuches de oscuro atentado a Salmón Chile
por Francisco Vera Millaquén (Pargua, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
El neoliberalismo identifica la justicia con el cumplimiento de la legalidad, dictada por el mercado
por Asociación de Teólogos/as Juan XXIII (España)
13 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta al Presidente de Chile
por Agrupaciones de víctimas y parlamentarios (Chile)
4 años atrás 24 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.