Epitafio (Seguiré siendo en quienes amé y me amaron)
por Máximo Diz (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Yo no quiero flores en mi sepultura,
no quiero rezos ni misas ni llantos,
no quiero largos velatorios ni importunar
a quienes dejo;
no quiero epitafios ni avisos ni coronas,
no quiero causar gastos ni quiero causar pena,
no quiero llantos ni recuerdos de mí
sobre mi féretro;
no quiero dolor por mi partida,
yo no quiero nada de eso,
porque sólo dejaré de ser quien fui,
y seguiré siendo en quienes amé y me amaron,
también sé, que seguiré siendo en quienes no
me quisieron tanto;
además, quiero que sepan que no voy a ninguna parte,
pues no creo ni en paraíso ni en infierno,
más bien dicho, y de otra manera,
tuve oportunidad de conocer ambos en esta tierra,
cuando fui;
ahora sólo dejaré de ser ese que fui;
no se preocupen por mí pues yo no sabré más de ustedes,
y no es porque no quiera,
sino porque no podré, pues ya dejaré de ser
ese que fui,
y me iré tranquilo, como vine y crecí;
pues hice lo que debí hacer, y también, en oportunidades,
hice lo que quise hacer …
y por todo ello, conocí más de felicidad,
que de angustia y dolor …
entonces, ya saben,
no se atribulen porque dejaré de ser quien fui,
sólo alégrense por lo que pude haberles servido,
traten de olvidar aquello en que les importuné;
y hagan con lo que resta de mí, una vez ido,
lo que más bien les parezca;
que las velas ni la madera del cajón ni el lugar ni el tiempo
del debido adiós, sea dificultad;
sólo una cosa les pido;
más bien una actitud,
no se olviden de mí, para que no sean como yo fui,
pues conmigo bastó;
sean su cada uno, que eso es lo imprescindible,
y así los quise a quienes quise …
yo no quiero flores en mi sepultura,
ni menos rezos,
ni menos misas,
ni menos llantos …
Artículos Relacionados
Presentación de libro póstumo «Ni promesas ni juramentos»
por Ernesto Guajardo (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Chile: Radio de los Pueblos y Jornada Aguante la Vida
por Red Latina sin Fronteras
12 años atrás 6 min lectura
Bolivia: Convoca en la ONU a conformar la Unión de los Pueblos Ancestrales del Mundo
por Vicepresidencia del Estado (Bolivia)
1 año atrás 3 min lectura
La fábula del tiburón y las sardinas
por Juan José Arévalo (Guatemala)
14 años atrás 8 min lectura
Chile: 40 emociones, 40 ideales: la Unidad Popular en dibujos
por Stella Salinero (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
«¿Por qué cresta, siendo mayoría, tenemos que llegar a acuerdos con la minoría?”
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.