Que la Resolución VI adoptada el 31 de enero de 1962 en la octava reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores, mediante la cual se excluyó al gobierno de Cuba (…) queda sin efecto en la Organización de Estados Americanos", dice la resolución leída por la canciller de Honduras y presidenta de la asamblea, Patricia Rodas.
"Que la participación de Cuba en la Organización de Estados Americanos será resultado de un proceso iniciado a solicitud del gobierno de Cuba", dice el segundo artículo del texto, que le entrega la iniciativa a Cuba para materializar su reincorporación.
Luego de que Rodas leyera el primer artículo de la resolución, los delegados aplaudieron en señal de aprobación unánime.
"Hemos comenzado a construir una nueva historia", dijo Rodas. El "hermano pueblo de Cuba (…) ha sido desagraviado", señaló.
* Fuente: Página 12
(VIDEO) OEA revoca resolución que expulsó a Cuba de la organización
03 de junio 2009. – El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Fander Falconí, anunció en declaraciones a los periodistas la decisión adoptada hoy por consenso.
Las deliberaciones de diez países reunidos en un grupo de trabajo especial para lograr el reingreso de la isla se habían extendido hasta la madrugada sin lograr acuerdo.
Anoche, el secretario de Estado adjunto de EEUU para Latinoamérica, Thomas Shannon, dijo a los periodistas que se había "logrado mucho" en las negociaciones durante la jornada y que los países estaban a punto de alcanzar un acuerdo.
El problema se presentó porque "algunos de los países simplemente no querían aceptar algunos aspectos de la resolución acordada por la gran mayoría" de los Estados miembros de la OEA, agregó.
Fuentes diplomáticas indicaron que no se pudo alcanzar el texto de consenso, en el que todos coinciden en derogar la suspensión de Cuba, debido a que los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) no dieron el respaldo a la forma en que estaba expresado.
El jefe de prensa de la cancillería venezolana, Martín Pacheco, informó que se aprobó la propuesta formulada por los cancilleres de los países del ALBA, más Ecuador y Paraguay, que da marcha atrás con la vergonzosa expulsión de Cuba en 1962 por parte de los países miembros de la Organización de Estados Americanos, apuntalados por Estados Unidos. Ahora depende de Cuba su decisión de reingresar o no.
Pacheco destacó que este acuerdo se logró gracias a la adhesión de numerosos países y calificó esto como un triunfo de la diplomacia venezolano, tomando en cuenta que ha sido un trabajo muy arduo de todo el equipo venezolano encabezado por el canciller Nicolás Maduro Moros.
De igual manera se evidenció una fuerte oposición por parte de Hillary Clinton y la diplomacia norteamericana, quienes abogaban porque el tema fuese pospuesto.
* Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
México: Dos presidentes
por Teodoro Rentaría Arróyave (Argenpress)
19 años atrás 4 min lectura
Embajador de EE.UU. visita Villa Grimaldi y desata una polémica y sentimientos encontrados
por
18 años atrás 9 min lectura
Ariztía obligado a reincorporar a 119 trabajadores
por C.G.T. MOSICAM (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
La Dictadura "me mató" y la Concertación se niega a "resucitarme"
por Víctor Hugo Toro Ramírez (EE.UU.)
19 años atrás 2 min lectura
Samper propone replantear las relaciones con EE.UU. y eliminar sus bases militares en América Latina
por Santiago Masetti (Colombia)
10 años atrás 3 min lectura
Chile y Texas sellan cooperación civil y militar
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.