Piñera convoca al COSENA. En su incapacidad ¿avanza hacia el autogolpe?
por El Desconcierto
6 años atrás 3 min lectura
* * * * * + * * * * *
Esta es la información que entrega el sitio web de El Desconcierto:
Los senadores y diputados de todas las bancadas de oposición rechazaron la decisión del gobierno del presidente Sebastián Piñera de citar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para la tarde de este jueves y lo emplazaron a convocar a un plebiscito para elaborar una nueva Constitución.
Desde el Partido Comunista (PC) hasta la Democracia Cristiana (DC) cerraron filas y señalaron que la reunión de Piñera con los altos mandos de distintas instituciones del país no van en la línea de responder las demandas sociales que se han planteado en las movilizaciones que ya cumplieron 20 días.
Así lo señaló el senador DC, Francisco Huenchumilla, quien emplazó a Piñera a presentar un plan para resolver el conflicto. “Sus medidas de seguridad es apagar el fuego con bencina. La gente quiere saber qué destino tienen sus vidas en este país”, sostuvo en su cuenta de Twitter.
Presidente @sebastianpinera presente un plan politico para salir de la crisis.Sus medidas de seguridad es apagar el fuego con https://t.co/Jt7ES29jHv gente quiere saber que destino tienen sus vidas en este pais.
— Senador Francisco Huenchumilla Jaramillo (@fhuenchumilla) 7 de noviembre de 2019
Por su parte, la diputada PC, Karol Cariola, acusó que el mandatario se está encerrando en una guerra solitaria contra su pueblo. “El Presidente Piñera ha decidido endurecer su puño. Cita al Cosena en el cual se asesorará por jefes de las FF.AA. y Carabineros, entre otros. En vez se escuchar a Chile, se aísla”, manifestó.
En Pdte @sebastianpinera ha decidido endurecer su puño. Cita al Consejo de Seguridad Nacional #Cosena, en el cual se asesorará por los jefes de FFAA y Carabineros, entre otros. En vez de escuchar a Chile, se aísla y se encierra en la guerra solitaria de él contra su pueblo.
— Karol Cariola Oliva (@KarolCariola) 7 de noviembre de 2019
El presidente del PS y senador, Álvaro Elizalde, en tanto, sostuvo que el haber convocado al Cosena es una mala señal. “Chile tiene una pésima experiencia con la Doctrina de Seguridad Nacional”, argumentó.
Desde el Frente Amplio, el diputado RD, Giorgio Jackson, señaló que “cuando le dijimos a Sebastián Piñera que “escuche” nos referíamos a la gente, no a la ultra de su coalición. Con estos anuncios está “apagando” el fuego con bencina. Necesitamos q enmiende el camino y se concentre en demandas sociales y los cambios de fondo que Chile reclama“.
Cuando le dijimos a @sebastianpinera q «escuche» nos referíamos a la gente, no a la ultra de su coalición. Con estos anuncios está «apagando» el fuego con bencina. Necesitamos q enmiende el camino y se concentre en demandas sociales y los cambios de fondo que Chile reclama.
— Giorgio Jackson (@GiorgioJackson) 7 de noviembre de 2019
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Yo «Apruebo» por un Nuevo Código del Trabajo: Plaza de la Constitución, Jueves 28, 11:00 horas
por CAT
3 años atrás 1 min lectura
El Infranqueable muro de la derecha contra la libertad de los Presos Políticos de la Revuelta
por Francisco Herreros (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
Guerra diplomática por el Sáhara Occidental
por Actualidad RT
9 años atrás 5 min lectura
Ecuador: «Nosotras no queremos que el Ecuador vuelva a la normalidad»
por J. Bilbao (Ecuador)
6 años atrás 6 min lectura
Chile, terreno de pruebas para las armas israelíes
por Ramona Wadi (Francia)
4 años atrás 9 min lectura
Han tratado de destruirnos nuevamente, pero, una vez más, ¡volvemos a levantarnos!
por Redacción piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.