ONU invitó a estado de Chile a investigar casos de arresto y deportación de periodistas y cineasta
por Colegio de Periodista de Chile
16 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Santiago, 20 de mayo de 2009
El Colegio de Periodistas de Chile, una vez más, debe expresar su disconformidad en el actuar de las policías y los tribunales en lo referido al ejercicio de la profesión periodística.
El domingo pasado el periodista Marcelo Garay Vergara, quien trabaja en forma free lance, fue detenido al interior del Fundo Roble Huacho, en la comuna de Padre Las Casas, IX Región, mientras desarrollaba una labor de investigación periodística, en donde fue acusado de sacar fotografías en un recinto privado, figura que apela al aún pernicioso artículo 161 A del Código Penal (Ley Otero).
Sin embargo, al margen de una discusión respecto de la legalidad en la detención y posterior formalización de este colega bajo dicho articulado penal, a nuestro juicio nos parece de sumo grave que la primera decisión de los carabineros aprehensores fue la incautación de su cámara fotográfica para “copiar” el contenido del aparato, a fin de realizar un trabajo de “inteligencia”, según relata el propio afectado.
En Chile rige el Estado de Derecho y no un Estado de Excepción, y por tanto nos parece que prácticas de esta naturaleza –que creíamos estaban desterradas luego del retorno a la Democracia- no tienen ninguna justificación, menos aún cuando se trata de un trabajo periodístico.
Hay que recordar que Chile rindió examen el pasado 8 de mayo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y que entre las 77 recomendaciones que le fueron formuladas al Estado se le solicitó investigar los casos de arresto y deportación de periodistas y cineastas que documentan los conflictos suscitados en torno al pueblo mapuche.
Según nos reportan los colegas de la Directiva Regional del Colegio de Periodistas de la Araucanía, la situación que afectó al colega Garay se ha convertido, lamentablemente, en una práctica habitual en la zona, afectando a periodistas y comunicadores sociales que han enfocado su labor investigativa en este tema.
Por todo lo anterior, este Consejo Nacional decidió solicitar una audiencia al general director de Carabineros, a fin de poder analizar esta y otras preocupantes situaciones ocurridas a lo largo del país en donde se ha vulnerado flagrantemente el quehacer periodístico, como la detención arbitraria de periodistas a las afueras de La Moneda y el nulo avance en el caso del fotógrafo Víctor Salas.
Finalmente, hacemos un llamado a aquellos periodistas y profesionales de las comunicaciones, que han sido víctimas de situaciones similares, a que hagan sus denuncias en forma oportuna y responsable a este cuerpo colegiado, a fin de recabar la mayor cantidad antecedentes que nos permitan sustentar nuestro reclamo ante las instancias correspondientes.
Consejo Nacional
COLEGIO DE PERIODISTAS DE CHILE
– Agradecemos por el envío de este material a piensaChile a la periodista Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
El edificio moral de la Iglesia corre peligro de caer como un castillo de naipes…
por José Manuel Vidal (Chile)
12 años atrás 15 min lectura
Ante anuncio del Presidente Sebastian Piñera sobre Mesa de Diálogo
por Comunidad Autónoma Temucuicui (Temuco, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
“La reforma educacional no puede olvidar las ideas que la hicieron posible”
por ExDirigentes Estudiantiles (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Ngulumapu: Lonko Juana Calfunao viaja a la CIDH en Washington
por Comunidad Juan Paillalef (Ngulumapu, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Chile: Asambleas y organizaciones populares denuncian y rechazan proceso «constituyente» y su farsa electoral
por Referente Político Social - RPS (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”