«XV Feria Popular del Libro» reunirá a más de 60 editoriales independientes en Lo Hermida
por Daniela López (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
“Yo me libro con mi población”
“Creemos que la cultura es el espacio natural de la libertad, y en él caben la imaginación, la creatividad y la participación de todas y todos”
Editorial Quimantú
[Quimantú, palabra mapudungún que significa «Sol del saber»]
“Yo me libro con mi población”, será la edición 15ª de la Feria del Libro Popular y Autogestionada de la Editorial Quimantú. El trabajo cultural y territorial de la Biblioteca Popular de Lo Hermida, organización autogestiva que promueve la lectura en niños, niñas, jóvenes y adultas mayores, hizo posible que esta versión migrara a la Población Lo Hermida (Peñalolén), emblemático territorio de resistencia de Santiago Oriente.
La actividad se desarrollará en la Junta de Vecinos Nº18 de Lo Hermida, espacio cultural de importante valor en el territorio local (específicamente en las canchas que se encuentran a un costado de la sede vecinal), desde las 11 horas del sábado 18 de mayo, y contará con una feria de autogestión, venta de libros de editoriales independientes, talleres gratuitos, lanzamiento de libros, mesas de conversación y música en vivo.
Apegada a los ideales de la Editorial Quimantú, la Feria promete libros a precios populares para todos sus asistentes, pues cerca de 70 editoriales independientes y organizaciones sociales estarán presentes en el espacio de autogestión del “Yo me libro”.
Además, desde las 11 horas, se desarrollarán ocho talleres gratuitos para niños, niñas y adultos, entre los que se encuentran: “Taller de Reconocimiento Herbario” (15 hrs.), “Taller Libretas de origami” (17 hrs.), “Taller de Historietas Feministas” (17 hrs.) y “Taller morfología del libro” (18:30).
Lanzamiento de libros
El espacio de lanzamiento de libros de la Feria contará con la presencia de siete autores y autoras nacionales, quienes presentarán sus nuevas publicaciones y, además, estarán invitados a participar de las mesas de conversación, que abordarán temáticas como historia y lucha socioterritorial, memoria, pueblos en resistencia y poesía popular
Show artístico
En el show artístico-musical (gratuito) se presentará el artista local Coñoman junto a la Banda Katripache, rapero que reivindica la identidad del mapuche de población, Daniela Millaleo, cantautora, pobladora y activista mapuche, Doris Pinto, reconocida cantautora de Peñalolén, y Skanäjazz, banda que fusiona la música ska y el jazz, que además estará encargada de cerrar la actividad en el escenario principal.
Algunos participantes
“Yo me libro con mi población” cuenta con la gestión de las organizaciones sociales que convoca el territorio: Grupo Aniversario Población Lo Hermida (1º y 2º sector); Comité de Solidaridad con Kurdistán chileno-mapuche; Biblioteca Popular Kimeltun (Población Jaime Eyzaguirre), Editorial Pensamiento y Batalla; Núcleo de Historia Social Popular; Centro Cultural La Minga; y Omnia Sunt Communia Ediciones, continuando así con la tradición de la Feria y su vinculación con los territorios.
Cabe destacar que la Feria “Yo me libro” ha tenido lugar en diversos puntos de Santiago en sus 14 versiones anteriores, como la Plaza Portales del Barrio Yungay, la Población La Minga de San Miguel, la Plaza Bogotá de Santiago Centro y el mítico Parque Forestal, espacio que albergó las siete primeras versiones de la Feria.
Promover la lectura desde una perspectiva solidaria y a bajo costo es el objetivo principal de esta iniciativa popular, por lo que la invitación es a difundir, compartir y asistir. “Creemos que la cultura es el espacio natural de la libertad, y en él caben la imaginación, la creatividad y la participación de todas y todos”, detalla la Editorial Quimantú.
Daniela López
prensa@agenciapueblo.cl
Artículos Relacionados
Jorge Peña Hen, su música y sus niños
por Guillermo Milla (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Nosotras, presas políticas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
“Una mujer fantástica”, nunca me abandones
por Enrique Morales Lastra (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Muralista INTI realiza nuevo mural en Chile que retrata el despertar de Chile
por El Mostrador
5 años atrás 4 min lectura
Los Obispos no pueden plantear soluciones, en tanto ellos son parte del problema
por Movimiento también somos Iglesia (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Requiem por Chile. Para las víctimas de la violencia estatal
por Mariel Castillo (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …