Anahí Rayen Mariluan, amiga del cóndor, «traductora de los sonidos que nos rodean»
por TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu
7 años atrás 3 min lectura
Anahí Rayen Mariluan, cantautora Mapuche de Bariloche, Puelmapu (Argentina), llegará a Villarrica para realizar un concierto en el marco de las actividades de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, que se realiza desde el 4 al 7 de septiembre en el Centro Cultural Municipal y en el Centro Cultural Mapuche Wenteche Mapu.
La artista viene con un espectáculo que es parte de su nuevo disco MANKEWENÜY (que será grabado este año), con una puesta escénica audiovisual, que expresa en imágenes el sentir de su canto y que reúne una banda sonora compuesta por los/as músicos Leopoldo Caracoche en guitarra, Natalia Cabello en piano y sintetizador y Anahí Mariluan en voz e instrumentos mapuche, además del componente de la puesta video escenográfica y de fotografía de María Manzanares y Bruno Osorio.
Durante la actividad también se presentará un avance del documental en proceso “Mankewenuy”, de la realizadora María Manzanares, que se filma a cada lado de la cordillera del Wallmapu (Argentina y Chile), sobre la música del disco de Anahí Rayen Mariluan, creación musical que se basa en la historia que conecta al Lonko Mankewenüy, a orillas del lago Nawel Wapi en 1792, con el newen (espíritu) del manke (cóndor).
“Si existen las formas de presentarse, uno se diría, cantora, o traductora de los sonidos que nos rodean”, dice Mariluan, porque “para uno presentarse, debiera describir su tuwun (origen) y entonces uno hablaría de sus ancestros y las tierras que habitaban. Ahí empieza el núcleo de quien es uno: es un nosotros, un largo pasado y más largo futuro”.
En este sentido, la artista señala que “la motivación de la realización de MANKEWENÜY radica principalmente en comprender la música mapuche como una larga línea que vincula nuestros antepasados con el presente” y que en el caso de este proyecto, “estos cantos ayudan a llorar las penas inexplicables que transportamos por una herida colectiva que aún no ha sanado”.
A partir de estas reflexiones y de su motivación para realizar este trabajo, Anahí explica que “nace por cuanto el disparador histórico de la presencia del Lonko Mankewenüy a orillas del Nawel Wapi y la presencia milenaria del Manke (cóndor), permiten que aflore esa otra lógica decolonial. Todo está presente en lo que nosotros consideramos el Wallmapu (territorio Mapuche)”.
Anahí Rayen Mariluan se presentará el día martes 4 de septiembre, durante la ceremonia de inauguración de TUWUN, desde la 19:00 horas, en la Sala de Teatro del Centro Cultural Municipal de Villarrica, ubicado en calle Prat 738.
Ver también SELECCIÓN OFICIAL TUWUN 2018
Más información de TUWUN
Síguenos en FACEBOOK
Síguenos en TWITTER
Muestra central de TUWUN se realizará en Villarrica: https://adkimvn.
Cantautora Mapuche Anahí Mariluan se presentará en TUWUN: https://adkimvn.org/
Documental del pueblo Kichwa de Sarayaku se estrenará en TUWUN: https://adkimvn.org/
Serie infantil KIÑE RUPA llega a TUWUN: https://adkimvn.org/
Selección Oficial TUWUN 2018: https://adkimvn.org/
Programación Muestra Central TUWUN 2018: https://adkimvn.org/
Spot: (en fb) https://www.facebook.com/
Saludos y desde ya muchas gracias.
TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu
Artículos Relacionados
General Prats: su aporte al Proceso Constituyente
por Carlos Méndez Contreras (Desde Argentina)
4 años atrás 10 min lectura
Muere Agustín Edwards: El lápiz tras la dictadura de Pinochet
por Paula Campos (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
Sombras. El desorden financiero en la era de la globalización
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
6 años atrás 5 min lectura
26 de abril de 1937: La tragedia de Gernika. A 80 años de la masacre
por Fausto Giudice - George Steer
8 años atrás 13 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…