Los robots se hacen cargo de más y más trabajos
por Deutsche Welle
7 años atrás 2 min lectura
Esta revolución que golpea a las sociedades de países desarrollados, es un terremoto gigantesco para nuestros países, con gobiernos que poco o nada se han preocupado de la educación y el desarrollo tecnológico de nuestros países. ¿Cuál es el futuro que nos espera?. ¿Podremos seguir siendo repúblicas soberanas?
La sociedad se enfrenta a un cambio radical. Y este lleva un nombre. La «Industria 4.0» es nada menos que una revolución en la sociedad laboral actual. La inteligencia artificial va ganando terreno. ¿Cuáles son las consecuencias? Pronto podría haber más robots y máquinas inteligentes que seres humanos, y reemplazarán la mano de obra de los trabajadores. La digitalización y la conectividad a través de la «internet de las cosas” no solo alteran la producción industrial. El creciente número de desempleados es la consecuencia de un mundo laboral cuyo impacto recién ahora se empieza a vislumbrar. «Pronto habrá en el mundo más máquinas inteligentes y robots que seres humanos. Es algo que va mucho más allá de la producción automotriz. Los robots hacen intervenciones quirúrgicas y reproducen obras de arte». Carl Bass es presidente de la junta directiva de un consorcio de software estadounidense y dice que, para la mayoría de las cosas, las máquinas están más capacitadas que los seres humanos. Los coches que se conducen solos ya son una realidad. Amazon planea un almacén sin personal. El trabajo es, fundamentalmente, un factor de costo y debe ser minimizado. La «Industria 4.0” tal vez sea el mayor desafío para el mundo, afirma Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial de Davos, y advierte de una revolución de arriba hacia abajo que convertirá en perdedores a millones de personas que ya nadie necesitará.
Los robots se hacen cargo I
Los robots se hacen cargo I
Artículos Relacionados
Aislamiento vecinal de Chile
por Roberto Pizarro H y Luis Herrera M. (Santiago, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
¿De dónde viene el coronavirus?
por Sonia Shah
5 años atrás 11 min lectura
Giorgio Jackson tras decisión del TC sobre el lucro en la Educación: «No tiene ningún sentido legislar»
por Cooperativa.cl
7 años atrás 3 min lectura
La nueva riqueza de las naciones
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
9 años atrás 14 min lectura
Día Internacional de la Mujer en Chile
por El Desconcierto
4 años atrás 2 min lectura
“Cada vez serán necesarias más y más habilidades para tener un trabajo decente”
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
8 años atrás 21 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?