Desde Estocolmo también decimos: ¡Siempre es 26!
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 2 min lectura
La Asociación Sueco-cubana y Cubanos con Cuba conmemoraron en Estocolmo el Día de la Rebeldía Nacional, al cumplirse el 65 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Con temperaturas inusuales para estas latitudes, se desarrollaron una serie de actividades en un ambiente caluroso y cordial.
El jueves 26 de julio se realizó un mítin en la céntrica plaza Sergels torg, con un despliegue de lienzos y banderas y repartición de volantes a los transeúntes. Vania Ramírez León condujo el programa, con pequeños relatos sobre la heroica gesta del 26 y su legado para América Latina y el mundo. El cantautor sueco Jan Hammarlund dió un mini-concierto con temas del cancionero latinoamericano interpretados en idioma sueco, mientras que José Luis Delbano y Birgitta Lindberg bailaron tango.
Posteriormente se realizó un acto de homenaje en la Embajada de Cuba. Videos de la gesta del Moncada se intercalaron con las intervenciones de Inti Peredo (Cubanos por Cuba), Eva Björklund (Asociación Sueco-cubana), Victoria Andersson (Cubanos por Cuba) y Jesús García Márquez (Embajada de Cuba). En un ambiente cordial y amistoso se desarrolló a continuación una convivencia con música y baile.
La conmemoración continuó el sábado 28 de julio, con un encuentro en la Casa de la Solidaridad, donde los asistentes sostuvieron un conversatorio con el reportero sueco Dick Emanuelsson, radicado actualmente en Honduras, quien expuso sobre la situación actual en América Latina. La velada fue amenizada con los temas interpretados por el trovador Xavier Castro, integrante de la Asociación Carlos Fonseca Amador.
Así concluyeron en Estocolmo las jornadas de homenaje al 65 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Artículos Relacionados
Pujol, ex ´president’ catalán, ejercía en España de valedor de los intereses de Marruecos: ¿cobró por ello?
por Medios españoles
9 años atrás 10 min lectura
Nicaragua renuncia y se desvincula de la OEA
por Werken Rojo (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Este 2020 todo el pueblo a Primera Línea /La lucha es larga y debemos prepararnos para los desafíos
por #ChileNOseVende #ChileDesperto #Dignidad
6 años atrás 1 min lectura
Abogado UE rechaza acuerdo de pesca con Rabat por afectar a Sáhara Occidental
por Marta Borrás (España)
8 años atrás 4 min lectura
Ante las decisiones tomadas por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el G20
por Jubileo Sur/Américas
5 años atrás 6 min lectura
La estrategia que no se adoptará
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 14 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”