Tres semanas para impedir que López Obrador llegue a la presidencia
por Gerardo Villagrán (México)
7 años atrás 4 min lectura
A tres semanas de los comicios presidenciales en México, arrecian las campañas sucias y presiones nacionales y foráneas, para impedir que el centroizquierdista Andrés Manuel López Obrador (AMLO) alcance la presidencia, pese a que en la intención de voto supera ampliamente a los dos candidatos derechistas.
La última semana se desató una intensa campaña telefónica, bajo el esquema de supuestas encuestas, contra López Obrador: mensajes masivos robotizados que atacan y difaman al candidato y atemorizan a la ciudadanía. Esta campaña se suma a la realizada por los principales empresarios del país, que instan públicamente a los trabajadores de sus empresas a abstenerse de votar por AMLO.
Mientras, se teme una intervención más directa de Washington la semana previa a los comicios, con alguna “filtración” (mentirosa, difamatoria) difundida por el terror mediático trasnacional y cartelizado.
Washington usa su “guerra” con la Unión Europea (dólar vs euro) para presionar a Canadá y México e imponer sus condiciones en la postergada renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Donald Trump aprovecha estas presiones pensando siempre en las elecciones intermedias de noviembre, tratando de impedir que una mayoría demócrata llegue al Congreso y lo saque de la Casa Blanca.
La guerra comercial en las elecciones mexicanas no debería cambiar las tendencias entre los tres principales candidatos e incluso podría acrecentar las posibilidades de López Obrador, calificado como “extremista” por los capitales financieros. El poder financiero, en su intento de desestabilizar el país, ha sacado 8.000 millones de dólares en los últimos tres meses y quiere presentar un escenario de devaluación, caída de la bolsa valores y falta de inversión.
Una de las constantes del sistema político mexicano es la subcultura del tlatoani, del hombre que cada seis años llega para “renovar la esperanza” con base en sembrar la ilusión del gran cambio. (Huēyi tlahtoāni es una expresión náhuatl, usada para denominar a los gobernantes de la Triple Alianza, quienes ejercían su poder sobre el valle de México. La palabra huēyi o significa “grande, largo, alto, dice Wikipedia).
Los grandes megaempresarios mexicanos instan a sus trabajadores a no votar por AMLO. Entre ellos, Sergio Argüelles González (FINSA), José Ramón Elizondo (Grupo Vasconia), José Fernández Carbajal (Grupo FEMSA), Claudio X. González Laporte (Kimberly Clark de México), Héctor Hernández Pons Torres (Grupo Herdez), Germán Larrea Mota Velasco (Grupo México), Ernesto Torres Cantú (Citibanamex), Alberto Baillères (Grupo BAL), Alejandro Ramírez (Cinépolis), Eduardo Tricio (Grupo Lala) y algunos accionistas de Coppel.
¿Están los 50 dueños de México en condiciones de imponer sus intereses por sobre los de la nación?¿Podrá AMLO impedirles que las utilidades derivadas de cuantiosas inversiones y de los no tan numerosos trabajadores, rindan las más altas utilidades?, pregunta Eduardo Ibarra. Eso no quiere decir que se les permita la práctica sistémica de la evasión y la elusión fiscales al amparo de legislaciones hechas para su beneficio.
Existe el temor, asimismo, que las encuestas, que presagian un cómodo triunfo de López Obrador, estén infladas, una percepción avalada por la “aceptación” de parte del empresariado trasnacional y también de la prensa hegemónica mexicana. Y todo ello en medio de un terrorismo desatado con las mentiras (fake news) por las redes sociales y las llamadas telefónicas difamatorias.
El temor mayor de las trasnacionales (y de Washington) es que López Obrador revierta la reforma energética dispuesta por el actual mandatario Enrique Peña Nieto. ¿Un temor con asidero? La prioridad expresada por el candidato es el de combate a la corrupción, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas e impulsar el campo.
Incluso de ganar el candidato centroizquierdista, antiestablishment, la posibilidad de gobernabilidad estará en buena parte condicionada por las mayorías que deberá sumar en las cámaras legislativas.
La derecha y EEUU
La tendencia del candidato derechista (PAN-PRD) Ricardo Anaya, que figura segundo en las encuestas pese a su retroceso reciente y con una acción penal por parte de la Procuraduría General por presunto lavado de dinero en el estado de Querétaro, ha sido la de ir a enfrentar directamente a López Obrador.
Por su parte, el abanderado del continuismo priísta, José A. Meade, tiene el apoyo del establishment, de las instituciones… y de Washington, y con él viajan los fantasmas del fraude. La única forma leal de vencer a López Obrador es que uno de los decline su candidatura. La otra es al estilo hondureño, con fraude reconocido hasta por la OEA
El analista Adolfo Jalife-Rahme no descarta que el gobierno estadounidense intervenga de alguna manera, posiblemente con alguna filtración, antes del día de las elecciones: “Todavía no sale el manotazo de Trump, puede haber escándalos muy fuertes”, afirma. El investigador y documentalista, López Bengoa señala que “en un país democrático, estaríamos asistiendo a la victoria de AMLO, sin embargo México no es así”.
El autor, Gerardo Villagrán, es antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)
*Fuente: Sur y Sur
Artículos Relacionados
¡Mucha suerte, "a los vilipendiados de toda la vida"!
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Siete puñales en el corazón de América
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
16 años atrás 11 min lectura
“Con la Ley Longueira, al final Evo Morales terminará negociando con los industriales”
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Por dos votos, un concilio aceptó que las mujeres tenían alma
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Estamos tocando fondo
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …