Los estudiantes nuevamente en la calle
por María Jesus Sanhueza (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El jueves pasado se realizó en Chile el segundo paro nacional de estudiantes universitarios y secundarios, día en el que 10 mil estudiantes se manifestaron en las calles de Santiago contra el proyecto de Ley General de Educación (LGE) del gobierno de la Concertación (Partido Socialista, Democracia Cristiana y otros). La brutal represión de los carabineros dejó un saldo de 300 menores de edad detenidos en las comisarías durante más de nueve horas, donde fueron desnudados y fuertemente golpeados. La “socialista” Bachelet busca amedrentar a los estudiantes secundarios, sobretodo a los que se movilizan por primera vez, pero lejos de lograr ese objetivo, los estudiantes siguen organizados, movilizándose y tomando colegios. Este martes 20 nuevamente por la Alameda (calle principal de Santiago) fueron miles los que salieron a decirle NO a la LGE. Con cantos que decían “educación primero al hijo del obrero, educación después al hijo del burgués”. Con la nueva ley, Bachelet pretende maquillar el modelo educativo pinochetista para continuar con el sistema de “educación de mercado” que perjudica a los sectores populares.
La educación en Chile se encuentra regulada por la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) de Pinochet que privatizó la educación pública, con municipalización de las escuelas, fuertes arancelamientos, exámenes de ingreso fuertemente restrictivos a las universidades, desentendimiento y desfinanciamiento del Estado y todo tipo de ingerencia de las empresas privadas. En e l 2006 se produjo la “revolución de los pingüinos” con un millón de estudiantes en las calles que reclamaban su anulación. Bachelet propuso un “consejo asesor presidencial para la educación”, con empresarios y la Iglesia Católica para que realicen una nueva ley educativa. Hoy la LGE está siendo enfrentada en las calles.
Actualmente en Santiago se encuentran paralizadas seis universidades y decenas de colegios secundarios están tomados por los estudiantes y son desalojados con gases lacrimógenos y disparos de la policía. En Valparaíso, todas las universidades están tomadas y en regiones como en Iquique el 50 por ciento de los colegios paralizados. Y hay más colegios en toma en las regiones de Concepción y Coquimbo.
Los estudiantes están organizados a nivel nacional contra la “educación de mercado” pero también, están poniendo en cuestión el modelo económico de Bachelet que favorece a unos pocos empresarios asociados a su gobierno y perjudica a las grandes mayorías. Por eso en la ACEUS que se realizó el sábado 17, los estudiantes votaron un programa que contempla los reclamos de los sectores populares contra el aumento de los alimentos, contra el sistema elitista de transporte “Transantiago”, contra la política de Bachelet frente a los damnificados por el volcán Chaiten y por el fortalecimiento de los “cordones comunales” en los barrios.
El 21 de mayo en Chile es feriado y la presidente informa al parlamento las cuentas públicas en la ciudad de Valparaíso para todo el año. Los estudiantes volverán a movilizarse este día contra el gobierno de la Concertación.
El movimiento estudiantil muestra el camino a seguir a los trabajadores y el pueblo chileno, con un programa anticapitalista y una organización combativa y democrática. Como plantea la ACEUS, es necesario que los estudiantes confluyan con los trabajadores y el pueblo para derrotar al gobierno de la Concertación y cambiar Chile definitivamente.
¿Qué es la ACEUS?
Los estudiantes chilenos, se están organizando en la Asamblea Coordinadora de estudiantes universitarios y secundarios (ACEUS) en la que participan los delegados de cada uno de los colegios y de las carreras universitarias. Allí de manera completamente democrática planifican las movilizaciones y las tomas de los colegios, para enfrentar el modelo privatizador que mantiene Bachelet, desde una perspectiva clasista y revolucionaria. Los delegados y voceros son elegidos en asambleas de sus colegios, asisten con mandato de base y son revocables, mostrando un ejemplo de organización democrática, desde las bases contra la burocracia estudiantil. La ACEUS tiene un claro programa revolucionario y esta construyendo poder y democracia estudiantil. El movimiento estudiantil chileno es un ejemplo a seguir en la Argentina y Latinoamérica toda.
María Jesús Sanhueza, ex vocera de la “revolución pingüina” que jaqueo a Bachelet en el 2006,
* Fuente: Argenpress
Artículos Relacionados
Hobsbawm, la última entrevista
por Wlodek Goldkorn (L’Espresso, Italia)
13 años atrás 11 min lectura
Documentos secretos muestran el papel de Nixon y Kissinger en el golpe de Estado en Chile en 1973
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 9 min lectura
Golpe a la Libertad de Prensa en Chile: Periodista de HispanTV es judicializado
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …