«La Guerra del Fracking» documental de Pino Solanas sobre la explotación de petróleo no convencional con la técnica denominada Fracking.
Solanas sostiene que el fracking prohibido en países como Francia y Bulgaria y muy discutido en los Estados Unidos produce alteraciones en el subsuelo, contamina el ambiente y provoca movimientos sísmicos. A lo largo de la hora y media que dura el documental, el candidato a senador de UNEN recoge testimonios de especialistas y pobladores de zonas cercanas a Vaca Muerta (productores agrícolas, representantes de pueblos originarios) que refuerzan el discurso ambientalista, pero no los contrapone con ningún argumento diferente. «Es una película sobre la cara oculta del fracking ; la otra ya la conocemos: es la política del gobierno argentino.
La guerra del fracking (Argentina, 2013) / Guión, dirección y producción: Fernando Solanas / Imagen y cámara: Fernando Solanas, Nicolás Sulcic / Asistencia de dirección: Nicolás Sulcic, Juan Pablo Olsson / Montaje: Alberto Ponce, Fernando Solanas, Sebastián Agulló, Nicolás Sulcic / Música: Mauro Lázzaro / Sonido: Santiago Rodríguez / Colorista: Nahuel Srnec / Efectos, animaciones y gráfica: Sebastián Labaqué / Duración: 85 minutos / Calificación: ATP.
Artículos Relacionados
Virus del Zika: ¿Es un mosquito modificado genéticamente el causante de la epidemia?
por
10 años atrás 2 min lectura
Familia de Macarena Valdes: «Queremos aclarar que rechazamos tajantemente cualquier limosna del Estado chileno. Exigimos justicia»
por Familia Collío Valdés y Redes de Apoyo a Justicia Para Macarena
3 años atrás 3 min lectura
Francia elimina gradualmente el glifosato e incrementa el impuesto por su uso
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
La rehabilitación del pueblo rapanui, mártir del colonialismo
por Daniel Tanuro
7 años atrás 11 min lectura
UPOV 91 ataca de nuevo. Aprobación del TPP implica la privatización de las semillas
por Resumen.cl
10 años atrás 10 min lectura
Decreto 701: La destrucción del bosque nativo o El gran regalo de la dictadura a las empresas forestales
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.