La riqueza semántica, polisémica de nuestro hermoso idioma español (*) es inmensa. La última edición del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua ( RAE ), incorpora múltiples nuevas voces, nuevas acepciones.
Si en cada hogar hubiese un diccionario, y el buen hábito de consultarlo, muy distinta sería nuestra habla y, también nuestra mejor calidad de vida como ciudadanos. Esto porque así como hablamos, así es también nuestro pensar; y así como pensamos, es también como vivimos.
Hurgar es un verbo de uso no frecuente, que como otras palabras tiene varias acepciones. Una de ellas dice con el verbo escarbar, palabra esta que significa » inquirir curiosamente lo que está algo encubierto y oculto, hasta averiguarlo «, por esa razón el rótulo de esta columna.
Entonces, si hurgamos descubrimos. Si hurgamos hallamos. Si hurgamos aprendemos, sabemos. Debiera ser una norma, desde la temprana escuela para el mejor aprendizaje, para el mejor saber. Buen principio es el que dice que el mejor estudiante es el que más pregunta, y a la vez el que más pregunta a sí mismo.
En nuestro microcosmos verbal chileno asistimos a una verdadera tragedia, a un estado de indigencia. Lo prosódico del idioma es uno de sus aspectos, lo semántico es otro. El habla diaria nos retrata, también nuestras lecturas, y lo que escribimos. Existe un verdadero maltrato al idioma, decir que la lengua española decae hasta la estupidez por obra de faranduleros – de charlatanes – es todavía expresar casi nada. Ni hablar de los espantosos injertos lingüísticos foráneos de los que hacen gala ciertos personajes en los medios de prensa, también algunos ciudadanos y estudiantes. Para qué decir de los nombres de ciertos colegios.
En rigor, tenemos que corregirnos. Se lee escasamente, y no se comprende lo poco que se lee, por lo tanto la tragedia es doble. Lo primero que hacer es enseñar a leer, porque deletrear es otra cosa. Chile necesita en ese campo pedagogos de excelencia. El tiempo de los autodidactas, salvo muy escasas excepciones, ha llegado a su fin.
Hablar, decir desde la ignorancia es fatal, y más todavía desde la supina ignorancia.
El autor, Carlos Poblete Ávila, es Profesor de Estado
Chile, enero 29 de 2018.
(*)Nota de la Redacción de piensaChile: En nuestra opinión no existe el idioma «español» por la sencilla razón de que España es un país en que conviven múltiples naciones, con idiomas y culturas propias. El idioma impuesto por el imperio a toda la población del territorio y de sus colonias fue el castellano. Por otra parte, la Constitución española de 1978, en su artículo tercero, utiliza la denominación «castellano» para esta lengua, diferenciándola de las otras «lenguas españolas», tales como el euskera, el catalán o valenciano, el gallego o el aranés.
Artículos Relacionados
“He visto morir a mi padre en un hospital público sin mantas ni agua”
por El País (España)
13 años atrás 3 min lectura
Los perros (Marcela Said)
por Medios Internacionales
8 años atrás 3 min lectura
Sáhara Occidental: Jóvenes estudiantes parten a cursar estudios de medicina en Cuba
por Resumen Latinoamericano
2 años atrás 1 min lectura
A 50 años del asesinato del general Carlos Prats
por Medios Nacionales
1 año atrás 8 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 2 de marzo de 2022
por piensaChile
4 años atrás 10 min lectura
El espacio público y la dignidad del artista en Chile
por Perla del Valle (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
PiensaChile dice acertadamente que el idioma español no existe, pero así
lo nombran extranjeros en sus idiomas nativos.
España tampoco existe por ser una aglomeración de varias culturas diferentes.
Europa tampoco existe, por el mismo motivo que el España.y América tampoco
es el nombre adecuado para ese continente con diversas culturas ancestrales.
Qué le vamos a hacer. Al menos estas definiciones no encierran maldad alguna,
como sucede con definiciones políticas:
Neoliberal en lugar de neocriminal.
Centroizquierda para no decir, un poquito socialista.
Centroderecha para no decir, algo fascista. etc…etc.
En Chile hablamos castellano.