Frente Amplio podría decidir en plebiscito el apoyo a Guillier en segunda vuelta
por F. Pozo y G. Castillo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Martes 21 de noviembre 2017 19:40 hrs.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Juan Ignacio Latorre senador electo por Valparaíso y militante de Revolución Democrática, adelantó que no será tarea fácil para el candidato presidencial Alejandro Guillier poder convencer a los electores que respaldaron a Beatriz Sánchez en primera vuelta a que ahora lo apoyen a él. Además, Latorre planteó la necesidad de que la sociedad chilena supere la despolitización a la que ha sido sometida.
En conversación con el programa Política en vivo de nuestra emisora, el senador electo de Revolución Democrática por Valparaíso, Juan Ignacio Latorre, se refirió a los eventuales apoyos para la segunda vuelta que podría entregar el Frente Amplio, situación que será decidida de manera colectiva a través de un plebiscito el próximo 29 de noviembre.
No obstante, Latorre expresó que la determinación que surja de ese proceso en ningún caso será una orden a sus electores, sino un llamado de carácter político para que sus electores, de manera libre, definan si votar por el candidato presidencial de la Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier.
“Eso no es una orden política lo que va a salir, sino que va a ser un llamado, un llamado a. Nosotros entendemos, y lo ha dicho Beatriz Sánchez y lo repetimos nosotros, los votos son de los ciudadanos, cada persona es libre de votar, en Chile además el voto es voluntario, yo creo que debería ser obligatorio, pero en Chile el voto es voluntario, por lo tanto la primera decisión de las personas es si van a votar o no van a votar, y eso es decisión de cada uno. El millón 300 mil votos que sacó Beatriz Sánchez y el Frente Amplio no son propiedad nuestra. Lo que nosotros vamos a hacer es un llamado político”.
El senador electo planteó que entre los escenarios posibles para ese plebiscito estaría el llamar a apoyar incondicionalmente a Alejandro Guillier; que se apoye al senador independiente, pero con una serie de condiciones; o que sencillamente se rechace cualquier tipo de acuerdo y que se haga un llamado a votar nulo, por ejemplo.
Lo que descartó de plano Latorre, al igual que otros dirigentes del Frente Amplio, es llevar a cabo una suerte de cogobierno, en una eventual administración del actual senador por Antofagasta.
En ese sentido, Juan Ignacio Latorre fue enfático en señalar que ahora la iniciativa para acercar posiciones entre la Nueva Mayoría y el Frente Amplio la debe tomar el propio Guillier, no obstante adelantó que será muy complejo para el abanderado del oficialismo poder convencer a los electores de Beatriz Sánchez que ahora lo respalden a él.
“Claramente queríamos pasar a segunda vuelta y liberar un proceso de convergencias programáticas para la segunda vuelta y enfrentar a Piñera y creíamos que si pasábamos nosotros le podíamos ganar a Piñera porque teníamos esa capacidad de convocatoria de gente joven, gente nueva, gente que no ha votado que podía confiar en esta alternativa, sin embargo perdimos. Ahora la pelota está en la cancha de la Nueva Mayoría y ellos son los que tienen que encantar a la ciudadanía”.
El senador electo por Valparaíso realizó una autocrítica respecto de no haber podido movilizar y convencer a una mayor cantidad de gente para que votara por Beatriz Sánchez el pasado domingo, sin embargo planteó que esto también se debe a que la sociedad chilena ha sido progresivamente despolitizada y además condicionada por los grandes medios de comunicación.
“Tenemos que repolitizar a la sociedad chilena. Una sociedad chilena que también bebe mucho de los medios de comunicación tradicionales, que sabemos son condicionados, cómo condicionan el tema de las encuestas, cómo instalan realidades. Nosotros tuvimos que combatir, permanentemente, con ese tema cuando las encuestas nos daban 10 puntos, 11 puntos que en el fondo la Beatriz Sánchez se desinfló, lo estuvieron diciendo mucho tiempo en la prensa, le estuvieron diciendo a la sociedad, y cuando uno se encontraba con la gente en las ferias, en los puerta a puerta te decían ‘oye, me gusta la Beatriz, pero la prensa dice que se desinfló, que no va a salir’”.
Finalmente, Juan Ignacio Latorre reiteró que no da lo mismo que el próximo presidente se Sebastián Piñera, en vez de Alejandro Guillier, tal como lo dijo Beatriz Sánchez en su discurso luego de no pasar a segunda vuelta, pero que esto no significa que sólo por eso el Frente Amplio deba entregarle un cheque en blanco al candidato del oficialismo.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Álvaro Ramis, rector de la universidad de Gustavo Gatica: “Piñera es el instigador del odio y la violencia”
por Carolina Ceballos (Chile)
5 años atrás 15 min lectura
Entrevista con Joseph Stiglitz, nobel de Economía: "La sorpresa fue que el malestar en América Latina tardara tanto en manifestarse"
por Gerardo Lissardy (Colombia)
5 años atrás 11 min lectura
Evo Morales a Correa: «El litio jugó un factor importante en el golpe de Estado»
por Rafael Correa (Desde México)
6 años atrás 11 min lectura
Issa Kassis, alcalde de Ramala: «En Cisjordania puede haber un ‘7 de octubre'»
por Montse Martínez (España)
2 años atrás 6 min lectura
Rafael Correa explica las claves de la crisis en Ecuador
por Eva Gollinger (EE.UU.)
8 años atrás 1 min lectura
Filosofía situada y cultura popular
por Alex Ibarra (Chile)
10 años atrás 16 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».