¿Por qué utiliza usted tres palabras para decir lo mismo?
por La Petunia (Ariaca, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Un político, que estaba en plena campaña, llegó a un pueblo de provincia, se paró arriba de un cajón y comenzó su discurso:
¡Compatriotas, compañeros, amigos! Nos encontramos aquí convocados, reunidos o arrejuntados, para debatir, tratar o discutir una tesis, tema o asunto trascendente, importante o de interés. La tesis, tema o asunto que hoy nos convoca, reúne o arrejunta, es mi postulación, aspiración o candidatura a la alcaldía de este municipio.
De pronto una persona del público interrumpe, pide la palabra y le pregunta al candidato:
¿Por qué utiliza usted tres palabras para decir lo mismo?
Sin pensarlo dos veces, el candidato le responde:
Pués mire, caballero: la primera palabra es para las personas con un nivel cultural muy alto, como poetas, escritores, filósofos, etc. La segunda es para personas con un nivel cultural medio, como usted y la mayoría de los que están aquí hoy. Y la tercera palabra es para las personas que tienen un nivel cultural bajo como, por ejemplo, ese borracho que está allí, tirado en la esquina.
De inmediato, el borracho se levanta y le dice:
Postulante, aspirante o candidato. El hecho, circunstancia o razón de que me encuentre en un estado etílico, borracho o con un buen pedo, no implica, significa, o quiere decir que mi nivel cultural sea ínfimo, bajo o jodido. Y con todo el respeto, estima o cariño que usted se merece, puede ir agrupando, reuniendo o arrejuntando sus bártulos, efectos o cachivaches y encaminarse, dirigirse o irse derechito a la progenitora de sus días, a la madre que lo llevó en su seno o a la puta que lo parió.
Artículos Relacionados
Presidente, deje ese discurso tibio e ‘hipódrido’
por Politika
6 años atrás 1 min lectura
"Insistimos, desvíen ustedes su rumbo quince grados norte para evitar colisión"
por Humor Popular
12 años atrás 2 min lectura
Entrevista a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
16 segundos atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 horas atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…