Tribunal de Temuco absuelve a los imputados del caso Luchsinger-Mackay
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Miércoles 25 de octubre 2017 9:23 hrs.

El tribunal aseguró que las pruebas presentadas por el Ministerio Público fueron insuficientes para acreditar la participación de los comuneros en los delitos acusados.
A las 10 de la mañana del miércoles, el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco entregó el fallo del caso Luchsinger-Mackay, el que finalmente absolvió a los once imputados en el caso, quienes en su mayoría permanecían en prisión preventiva desde hace un año y siete meses.
El tribunal, compuesto por los magistrados José Ignacio Rau Atria (presidente), Patricia Abollado Vivanco (redactora) y Luis Torres Sanhueza, informó a los involucrados en el juicio que las pruebas fueron insuficientes para acreditar la participación de los acusados en el delito.
De esta forma, José Tralcal Coche, Luis Tralcal Quidel, Aurelio Catrilaf, Sabino Catrilaf, Juan Tralcal Quidel, Sergio Catrilaf Marilef, Eliseo Catrilaf Romero, José Cordova Transito, Francisca Linconao Huircapan y José Peralino Huinca, saldrán en libertad, a la espera de las decisiones del Ministerio Público y los abogados de la familia Luchsinger-Mackay, quienes podrían recurrir a la Corte de Apelaciones para intentar revertir el fallo dictado en primera instancia.
Durante los días anteriores, la defensa venía planteando la posibilidad de que el veredicto fuera absolutorio para los comuneros, debido a la debilidad de las pruebas de la Fiscalía, quienes basaban su acusación principalmente en la declaración del José Peralino, comunero que posteriormente acusó ante el tribunal que fue obligado y torturado para firmar una confesión falsa, en la que involucraba a los demás detenidos.
En las afueras del tribunal se dieron las primeras reacciones: “El Estado va a tener que responder por las medidas grandes que armaron”, dijo José Peralino.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Autopsia descarta tesis de suicidio de activista ambiental Macarena Valdés
por Francisco Velásquez y Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
30 de agosto: Día Internacional del Detenido Desaparecido
por Aquiles Córdova (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Elisa Loncón sobre la muerte de Segundo Catril Neculqueo
por Maria Luisa Cisternas (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
El femicidio latifundista-empresarial de Baucis
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
4 años atrás 20 min lectura
Chile: Comando Jungla en la Araucanía
por Hervi Lara (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
8 meses atrás 2 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.