Tribunal de Temuco absuelve a los imputados del caso Luchsinger-Mackay
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Miércoles 25 de octubre 2017 9:23 hrs.

El tribunal aseguró que las pruebas presentadas por el Ministerio Público fueron insuficientes para acreditar la participación de los comuneros en los delitos acusados.
A las 10 de la mañana del miércoles, el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco entregó el fallo del caso Luchsinger-Mackay, el que finalmente absolvió a los once imputados en el caso, quienes en su mayoría permanecían en prisión preventiva desde hace un año y siete meses.
El tribunal, compuesto por los magistrados José Ignacio Rau Atria (presidente), Patricia Abollado Vivanco (redactora) y Luis Torres Sanhueza, informó a los involucrados en el juicio que las pruebas fueron insuficientes para acreditar la participación de los acusados en el delito.
De esta forma, José Tralcal Coche, Luis Tralcal Quidel, Aurelio Catrilaf, Sabino Catrilaf, Juan Tralcal Quidel, Sergio Catrilaf Marilef, Eliseo Catrilaf Romero, José Cordova Transito, Francisca Linconao Huircapan y José Peralino Huinca, saldrán en libertad, a la espera de las decisiones del Ministerio Público y los abogados de la familia Luchsinger-Mackay, quienes podrían recurrir a la Corte de Apelaciones para intentar revertir el fallo dictado en primera instancia.
Durante los días anteriores, la defensa venía planteando la posibilidad de que el veredicto fuera absolutorio para los comuneros, debido a la debilidad de las pruebas de la Fiscalía, quienes basaban su acusación principalmente en la declaración del José Peralino, comunero que posteriormente acusó ante el tribunal que fue obligado y torturado para firmar una confesión falsa, en la que involucraba a los demás detenidos.
En las afueras del tribunal se dieron las primeras reacciones: “El Estado va a tener que responder por las medidas grandes que armaron”, dijo José Peralino.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
La racista y violenta represión contra el pueblo mapuche
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
"Somos objeto de hostigamiento y represión por llevar al terreno la lucha territorial y política"
por Lof Temulemu (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
2005: José Huenante, adolescente, Detenido Desaparecido en democracia
por Diversos medios (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
El pueblo mapuche se levanta en defensa de sus ríos
por Yasna Mussa (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Llamado a Gran Movilización y Marcha Mapuche para el miércoles 24.07.2019
por Futatrawun (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
“Los Tratados celebrados por los Mapuche con la Corona Española, la República de Chile y la República de Argentina”
por Carlos Contreras Painemal (Wallmapu)
11 meses atrás 10 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.