Cuatro generales activos en lista de indagados por los 22 campesinos asesinados en Paine
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Cuatro generales activos en lista de indagados por Paine figuran en un oficio de Defensa de 1984 adjunto al proceso. Son promoción 1973 y salieron como subtenientes destinados a la Escuela de Infantería de San Bernardo.
En una caja roñosa en el mercado de las pulgas del barrio Franklin, una lluviosa mañana de domingo, en invierno, se divisó apenas la punta del título de una polvorienta revista: Cien Aguilas 1973.
Era la revista de la Escuela Militar con la promoción de oficiales graduados aquel año con el grado de subteniente, y sus destinaciones a las distintas armas.
A Infantería salieron enviados 70, y de ellos, 36 llegaron a la Escuela de Infantería de San Bernardo a la que pertenecen los efectivos que en 1973 asesinaron a campesinos de Paine.
Un oficio de 26 de junio de 1984 enviado a la justicia militar firmado por el ministro de Defensa Patricio Carvajal adjunto al proceso Paine, se cruza con la información de Cien Aguilas.
Carvajal entregó una lista de 67 oficiales (entre ellos 39 subtenientes) y 10 suboficiales "que se encontraban activos en octubre de 1973 en la Escuela de Infantería de San Bernardo".
El oficio registra los nombres de los subtenientes Guillermo Castro Muñoz, Cristián Le Dantec Gallardo y Julio Baeza von Bohlen, pero falta el de Eduardo Ludovico Aldunate Hermann, que según información militar sí llegó a ese regimiento junto al resto.
Castro es general de división y comandante de II División de la Región Metropolitana. Le Dantec es general de división y director de Finanzas. Baeza es general de división y director de Logística. Aldunate es general de brigada y comandante de la División de Escuelas. Los tres primeros fueron recién ascendidos.
La existencia de estos generales activos fue mencionada ayer por la abogada Pamela Pereira en radio Cooperativa, aunque no aportó sus nombres, los que aparecen en la revista entre los destinados al arma de Infantería.
Mientras no se revelen los nombres de los dos subtenientes que actuaron junto al subteniente Andrés Magaña en la matanza de 22 campesinos, para los querellantes "todos los subtenientes de la lista son sospechosos".
La lista Carvajal
La siguiente es la lista con los 39 oficiales con el grado de subteniente que, de acuerdo al referido oficio Carvajal, servían en la Escuela de Infantería de San Bernardo a octubre de 1973.
La Nación desconoce si, además de los generales activos, otro oficial de esta nómina está aún en servicio con el grado de coronel, lo que sería más improbable pero no imposible.
Como se sabe que fueron 36 los subtenientes de la promoción 1973 que llegaron desde la Escuela Militar a San Bernardo (información oficial del Ejército), por lo tanto, de acuerdo a este oficio, hay tres subtenientes (entre ellos Magaña) que ya estaban sirviendo en esa escuela y que por ello tenían mayor antigüedad que los recién llegados.
1.- Jorge Acuña Gutiérrez
2.- Pablo Opitz Arancibia
3.- Andrés Magaña Bau
4.- Ricardo Cabrera Santander
5.- Diógenes San Martín Silva
6.- Víctor Campos Valladares
7.- Manuel Rojas Herrera
8.- Jorge Sanz Jofré
9.- Juan Quiñones Vergara
10.- Carlos Fernández Hoffmann
11.- Guillermo Castro Muñoz
12.- Claudio Cruz Fernández
13.- Aquiles González Cortés
14.- Héctor Gaete Chesta
15.- Juan Daguerresar Franzani
16.- Patricio Murúa Olivares
17.- Gonzalo Palacios Cabrera
18.- Marcos Espinoza Mellado
19.- Ricardo Kaiser Zúñiga
20.- Hernán de la Fuente Iribarra
21.- Jorge Vásquez Müller
22.- Héctor Salinas Prado
23.- Julio Baeza von Bohlen
24.- Cristián Le Dantec Gallardo
25.- Julio Franzani Castro
26.- Fernando Duarte Martínez-Conde
27.- Luis Briones Valenzuela
28.- Patricio Guzmán Villarroel
29.- René Meza Larenas
30.- Jorge Villagrán Calderón
31.- Arturo Fernández Rodríguez
32.- Iván Gutiérrez Jorquera
33.- Gabriel Rivera Vivanco
34.- José Enberg Castro
35.- José Bahamondes Bernales
36.- César Rodríguez Cataldo
37.- Luis Brahm Fuchschlocher
38.- Eduardo Serrano Steel
39.- Reinaldo Rosas Varas.
* Fuente: La Nacion.cl
Artículos Relacionados
Murió Paul Schäffer, pero las fuerzas tras Colonia Dignidad siguen vivas
por Diversos Medios (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Finalmente la iglesia expulsa a Videla de los sacramentos bautismales
por Bernardo Alberte (Argentina)
15 años atrás 4 min lectura
Cámara de Diputados despacha proyecto que blinda a funcionarios policiales
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
CONAMA retrasará decisión sobre Pascua Lama-Chile
por Emily Russell (USA)
20 años atrás 3 min lectura
Oligarquía boliviana arremete con atentados terroristas
por Miguel Palacín Quispe (Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas)
16 años atrás 3 min lectura
Manifestación de solidaridad con la Jornada internacional por la educación.
por Asamblea ciudadana (de Chilenos en Francia)
14 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.