Cancillerías de 8 países latinoamericanos falsean declaraciones del papa Francisco para adecuarlas a su injerencismo
por Aporrea.org
8 años atrás 3 min lectura
Caracas, mayo 1° – Las palabras del papa Francisco fueron muy claras. Retornaba de Egipto al Vaticano, y como es usual, responde las preguntas que durante el vuelo de regreso le hacen periodistas acreditados para cubrir las giras papales.
El periodista español Antonio Pelayo, de Antena 3 le preguntó Francisco por Venezuela, su crisis y el papel de El Vaticano.
Entonces el Papa Francisco opinó que la crisis venezolana se ha agudizado porque sectores de la oposición en el país no aceptan el diálogo que ha facilitado la Iglesia Católica con cuatro expresidentes iberoamericanos.
El Papa dijo que pese a la mediación de la Santa Sede bajo pedido de los cuatro expresidentes que sirvieron como facilitadores “la cosa no resultó”.
“No resultó porque las propuestas no eran aceptadas y sé que ahora están insistiendo (…) yo creo que tiene que ser con condiciones muy claras. Parte de la oposición no quiere esto. Es curioso, la misma oposición está dividida”, respondió Francisco a Antonio Pelayo.
Agregó que todo lo que se puede hacer por Venezuela hay que hacerlo, con las garantías necesarias, “si no jugamos al tin tin pirulero, y no va la cosa”.
Casi enseguida salió el combo de la MUD a rechazar las declaraciones de Francisco. Se agarraron de la frase «Condiciones muy claras» y a partir de ella hicieron otra construcción del discurso del papa.
La MUD formalizó este domingo su negativa a retomar un fallido diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro “si no hay garantías”, en una carta al papa Francisco tras su oferta de mediar en la crisis del país. “Usted (…) ha expresado en numerosas oportunidades que si no hay garantías y ‘condiciones muy claras’ por parte del régimen, no hay posibilidad ni de diálogo ni de resolver esta gravísima crisis”, indicó la coalición opositora en su carta al pontífice.
Inmediatamente después se dio a conocer un documento firmado por las cancillerías de 8 países latinoamericanos, en el que acentúan el falseamiento de lo dicho por el papa. Dicen que apoyan al papa, pero agregan ideas e intenciones no esbozadas por el pontífice.
Helas acá:
Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Paraguay y Uruguay adherimos a las expresiones de Su Santidad el Papa Francisco, realizadas en las últimas horas, en relación con la situación que vive Venezuela.Como lo ha señalado el Sumo Pontífice, es imprescindible contar con condiciones muy claras para una salida negociada a la crisis política, económica y humanitaria en dicho país hermano.
En este sentido, concordamos con el Papa Francisco en que “todo lo que se pueda hacer por Venezuela hay que hacerlo, pero con las garantías necesarias”, para lo cual reiteramos que se requiere el cese de los actos de violencia, la plena vigencia del Estado de Derecho, la liberación de los presos políticos, la plena restitución de las prerrogativas de la Asamblea Nacional, y la definición de un cronograma electoral.
Tienen «Ideas claras» … claramente injerencistas y son capaces de falsear una declaración del papa, para adecuarlas a sus planes.
No volverán.
Artículos Relacionados
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 años atrás 25 min lectura
Primeros resultados de las votaciones (actualizados a las 17:51 hora de Chile Continental)
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
La lucha de Neltume en contra del Negacionismo
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 9 min lectura
La Última Marcha del Año: Viernes 27 de Diciembre hacia la Plaza de la Dignidad
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
5 meses atrás 7 min lectura
Convocan a Huelga General Nacional para el martes 12 de noviembre
por Comité de Huelga Nacional (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.