Llaitul depone huelga de hambre y responsabiliza al gobierno por la vida de Patricia Troncoso
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
El domingo 30 de diciembre, al cumplir 81 días sin ingerir alimentos, Héctor Llaitul depuso la huelga de hambre que sostenía en la Cárcel de Angol, Novena Región de Chile, "al no existir más alternativa que la muerte", accediendo al pedido de sus seres queridos, su organización, la Coordinadora Arauco Malleco, y dirigentes mapuche.
Llaitul afirmó que la nula respuesta del gobierno a sus demandas es considerada por ellos como una "declaración de guerra al pueblo mapuche", al cual no le queda otro camino que el de la lucha. El preso político sostuvo asimismo que entrega el "más irrestricto apoyo, político y humano, a la lamnien Patricia Troncoso Robles, y respeto su decisión de llegar hasta las últimas consecuencias. Desde ya, hago responsable al Gobierno Chileno y a su Presidenta Michelle Bachelet de algún desenlace fatal".
Agregó que "en todo el mundo se supo, que el Estado Chileno actúa con crueldad en contra de la Nación Mapuche y que su única voluntad política ha sido la de reprimir y vulnerar todos nuestros derechos políticos, territoriales y humanos".
Llaitul está en prisión preventiva desde febrero de 2002 por orden de la jueza de garantía de Nueva Imperial, Karina Rubio, quien lo formalizó por supuesta participación en el atentado incendiario a máquinas de Forestal Mininco ocurrido en Cholchol en diciembre de 2006. Se le vincula a esa acción por declaraciones obtenidas bajo tortura por Roberto Painemil, quien a su vez lleva un año en prisión preventiva sin haber declarado nunca ante un juez. En Chile es una práctica habitual que a los comuneros mapuche se les niegue la libertad provisional, y deban permanecer en prisión durante todo el período que dure una investigación, que puede variar entre los seis meses y un año o más. En varias ocasiones los procesados han sido liberados luego del juicio, por no existir pruebas que los inculpen a los delitos por los que se les ha formalizado. Los mapuche, con muy escasas excepciones, sólo cuentan con defensores públicos que en muchos casos desempeñan su labor con notable abandono de deberes, sin apelar a las medidas decretadas por los jueces.
Por su parte, Patricia Troncoso, que continúa en huelga de hambre, ya ha cumplido más de la mitad de los diez años de prisión a los que fue condenada mediante la legislación antiterrorista. Sin embargo no se le ha concedido los beneficios carcelarios a los que tiene derecho, entre los cuales está la salida dominical y/o la salida diaria, pese a calificarse su conducta en la cárcel como "buena".
La mediación que había comprometido el Obispo de Temuco Camilo Vial no tuvo resultados positivos, como señaló él mismo en su saludo de Año Nuevo, señalando su preocupación por la falta de respuestas concretas a los huelguistas acerca de algunas de sus peticiones 'a nuestro juicio posibles de lograr'. El prelado sostuvo que la búsqueda del diálogo es el camino de solución de conflictos, y pidió que el Gobierno de Chile implemente dichas soluciones para que 'podamos construir todos recibir el año 2008 con la tranquilidad que la vida de nuestros hermanos no corre riesgos'.
Sin excepciones, la detención de comuneros en toda la zona mapuche está directamente vinculada con la lucha en defensa de sus territorios ancestrales. No hay hechos de sangre relacionados con estas demandas y acciones contra las empresas forestales, que la Presidenta Bachelet calificó en Ginebra como delitos comunes. La organización urbana "Meli Wixan Mapu" define como preso político a todo aquel mapuche "privado de libertad y/o en proceso, por su participación en acciones que apunten a la reconstrucción del pueblo-nación mapuche, entendiendo por tal los procesos de recuperación de tierras y/o ejerciendo control territorial sobre predios recuperados, así como las movilizaciones que apunten a la reivindicación de los derechos políticos del pueblo mapuche".
En las cárceles de Angol, Victoria, Lebu, Concepción, Temuco y Traiguén y hasta ayer en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago –ya que Waikilaf Cadin cumplió su condena de 500 días y acaba de salir libre – se encuentran más de 20 presos políticos mapuche, la mayoría juzgados bajo la legislación antiterrorista de tiempos de Pinochet, reclamada a dúo por gobierno y empresarios forestales.
Video mostrando imágenes de la lucha del pueblo Mapuche y la voz de Patricia Troncoso
ver video
El siguiente es el texto completo del comunicado en que Llaitul anuncia su decisión:
Hèctor LLaitul Carrillanca, Preso Político Mapuche y Dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), comunico a la Nación Mapuche y a los pueblos de Chile y del Mundo, lo siguiente:
1.- Que hoy, Domingo 30 de Diciembre, y al no existir más alternativa que la muerte, pongo fin a la huelga de hambre que hemos iniciado el 10 de Octubre de este año, cumpliendo un total de 81 días sin ingerir alimentos y una baja de más de 26 kilos de peso, además, de posibles secuelas físicas.
2.- Que asumo esta medida, a solicitud de mis más cercanos seres queridos, de mi organización, y pu lonko, que han liderado importantes procesos de lucha; con el objetivo de resguardar mi salud para futuras exigencias.
3.- Que el Gobierno hizo caso omiso, de nuestras demandas, pese a haber mantenido la huelga de hambre más larga en la historia de Chile.
ADVIERTO, QUE LA NULA RESPUESTA, DEL GOBIERNO, NO LA CONSIDERAREMOS UNA DERROTA, SINO UNA VERDADERA DECLARACIÓN DE GUERRA AL MOVIMIENTO MAPUCHE. PORQUE A NUESTRO PUEBLO LE HA QUEDADO CLARO QUE EL ESTADO CHILENO ES UN ESTADO FASCISTA Y TERRORISTA, Y FRENTE A ESTO, LO UNICO QUE NOS QUEDA ES SEGUIR LUCHANDO.
4.- Que en todo el mundo se supo, que el Estado Chileno actúa con crueldad en contra de la Nación Mapuche y que su única voluntad política ha sido la de reprimir y vulnerar todos nuestros derechos políticos, territoriales y humanos.
• Que en Chile existen Presos Políticos Mapuche, y que en las cárceles
chilenas son torturados y vulnerados sus derechos más elementales.
• Que el estado Chileno mantiene en Estado de Sitio a las Comunidades
Mapuche, y que las reprime constantemente.
• Que el Estado Chileno promueve y arma a grupos paramilitares,
vinculados a la derecha fascista chilena, a los latifundistas y al empresariado forestal, quienes actúan impunemente contra el Pueblo Mapuche.
6.- Que sepa el Estado Chileno que mientras hayan presos mapuche, tendrán huelgas y movilizaciones permanentes, en las cárceles chilenas. Ejerceremos la Prisión Política como una trinchera más de la lucha por la Liberación Nacional Mapuche.
7.- Que entrego mi irrestricto apoyo, político y humano, a la lamnien Patricia Troncoso Robles, y .respeto su decisión de llegar hasta las últimas consecuencias. Desde ya, hago responsable al Gobierno
Chileno y a su Presidenta Michelle Bachelet de algún desenlace fatal.
9.- Finalmente, destaco y saludo a todas aquellas hermanas y hermanos que en distintos lugares continúan movilizándose y luchando por las DEMANDAS POLÍTICAS planteadas en esta huelga de hambre. Lo cual no debe detenerse.
Así mismo, saludo, también, a todos mis hermanos y hermanas que ejercen CONTROL TERRITORIAL EN EL WALLMAPU, a nuestros pu weichafe, y especialmente, a nuestros pu lonko, que dignamente han asumido la clandestinidad.
A seguir preparándose para mayores desafíos, que seguro ya vendrán, puesto que las injusticias sólo generaran más resistencia y lucha
A todos ustedes:
¡WEUWAIÑ PU PEÑI, PU LAMNIEN!
Con la fuerza de de nuestros Futa Keche Kuifi y Weftun (renacer de los nuevos guerreros), que germinan y multiplican por todo el WALLMAPU por una causa que se convierte día a día en una causa más sagrada.
¡MARICHIWEU!
¡WEUWAIÑ!
Desde la Cárcel de Angol
Hèctor LLaitul Carrillanca
* Visite el blog de la autora: http://periodismosanador.blogspot.com
Artículos Relacionados
El fascismo se impuso en el ballottage brasileño. No hubo freno a Bolsonaro
por
7 años atrás 2 min lectura
Es falso que Chile se oponga a que Venezuela integre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Ernesto Carmona (Argenpress.info)
19 años atrás 2 min lectura
Cindy Sheehan, madre pacifista norteamericana, se entrevistó con Chávez
por Thomas Ramírez Salas (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
Brahimi: EE.UU. y Reino Unido no han presentado pruebas del uso de armas químicas por el Gobierno
por Medios Internacionales
12 años atrás 6 min lectura
Presidente Correa alerta sobre posibilidad de nuevo plan desestabilizador
por aucalatinoamericano
12 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …