Por considerarlo de gran interés, piensaChile comienza la publicación de este trabajo del economista Marcel Claude. Se trata de un fundamentado análisis de la historia reciente y de propuesta generales para avanzar en la construcción de vías de solución. Por su extensión, lo publicaremos en varias partes.
Agradecemos al autor por enviarnos su trabajo para hacerlo llegar a Uds.
La Redacción de piensaChile
Introducción
En sus escritos acerca de la desolación, Gabriela Mistral se condolía del árbol muerto, aquel que como ella bien decía: ya seco y en el medio del llano alargaba su blasfemia de árbol roto, mordido de llagas, en el que el viento pasaba aullando a través de su derrota, convirtiéndose en el sentir desesperado de la poetiza.
No menor sería su desolación, si con los mismos ojos de Eduardo Galeano se percatara, hoy como ayer, de que en nuestra América Latina, la región de las venas abiertas, desde su descubrimiento hasta nuestros días, así como en el idílico paraíso del Rey Midas, todo se ha transmutado siempre en capital: la tierra, sus frutos y sus profundidades ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo, los recursos naturales y los recursos humanos, la belleza y la sobrecogedora realidad del agua.
En nuestros días, para muchos árboles de nuestra Selva Sureña, aquella que inspirara a la Mistral en su Poema de Chile a describirla en su denso humus como oliendo a coihue y como oliendo a ulmo, para esos árboles hoy convertidos en astillas, no habrá otro destino que incrementar nuestra miseria, porque a la pérdida irreparable de estos y a la devastación que evoca el despoblamiento de vegetación de nuestro suelo chileno, hay que sumar el empobrecimiento social que siempre sigue a la sobre explotación de nuestros recursos naturales.
Como nos los recuerda Eduardo Galeano, tanto allá en Potosí, como en Zacatecas y en el Ouro Preto brasileño, los hombres cayeron en picada desde la cumbre de los esplendores de los metales preciosos, hasta el profundo agujero de los socavones vacíos, y así también, la ruina fue el destino de la pampa chilena del salitre.
Este rito histórico ya lo conocemos y, sin embargo, no terminamos de aprenderlo y cual ciegos e ignorantes, le damos nuevos nombres (sociedad de la información, progreso, crecimiento económico, desarrollo, calidad de vida, realidad virtual) y así lo revestimos de novedad y de relucido encanto, para de esta manera continuar la derrota de no saber nunca y de no poder jamás crear otro desarrollo: uno que sea más amable, más ético y más justo, pero por sobre todo que sea más respetuoso de la vida que somos y de la vida que nos circunda.
La gravedad de los problemas ambientales y de los degradantes problemas sociales que van aparejados son una cuestión que difícilmente podremos dilucidar puramente con el conocimiento científico. Y es por ello que en esto lo ético juega un papel muy importante. Algunos pensamos seriamente que los problemas ambientales son importantes y que debemos resolverlos adecuadamente. En esto la estadística y la ciencia sólo servirán para documentar nuestras posiciones y argumentos, pero aquí la cuestión esencial es acerca del mundo en el que queremos vivir y, para la gran mayoría de la humanidad, el mundo construido con el optimismo tecnológico ha resultado ser menos cómodo, menos grato y mucho menos amable y hermoso, de lo que la ciencia, la política y el despliegue ilimitado de los negocios habían previsto.
Tanto los problemas sociales de injusticia y abuso como la degradación ecológica que hoy se enseñorea en la tierra y particularmente en Chile, son el fruto fatídico del orden capitalista fundado en el lucro y la ambición desmedida que permite a una elite, una clase hegemónica, acceder a los puestos de comando y control de la sociedad, no sólo para afianzar sus privilegios sino también para ordenar la historia, la política y la economía en función de su particular modo de vida y de creencias.
Este documento pretende ser un aporte, el resumen de reflexiones y experiencias de largos años que nos permitan articular un conjunto coherente de ideas orientadas a fundar un pensamiento político que permita fusionar de manera armoniosa el ecologismo con el socialismo, entendiendo que el hombre no sólo debe ser capaz de construir la justicia en libertad, sino también debe construir un orden racional, inteligente y respetuoso con el orden natural que es, finalmente su matriz fundamental y que no puede desligarse de dicha matriz sin poner en severo riesgo su propia supervivencia.
Nos inspira la necesidad de superar el socialismo científico que, al igual que todo pensamiento hijo de la modernidad y del antropocentrismo exacerbado, olvidara la necesidad de construir una relación hombre-naturaleza respetuosa y equilibrada. Así también, nos asiste la convicción de que es absolutamente imposible construir un orden nuevo respetuoso de la dinámica de los ecosistemas naturales en el marco del capitalismo que tiene como motor fundamental el lucro y la acumulación de capital que no puede armonizarse con los ritmos de la naturaleza.
Sólo superando el capitalismo y avanzando a una sociedad de justicia que reconstruya las necesarias armonías con la naturaleza, es posible asegurar la supervivencia de la vida en el planeta Tierra y, eso, a nuestro juicio, sólo es consistente con el socialismo. Pero, no cualquier socialismo, sino con aquel que se proponga instalar como eje de sus preocupaciones el uso racional y respetuoso de los ecosistemas naturales.
El capitalismo bajo ningún aspecto podría hacerlo, pues la riqueza que éste genera, existe en la medida que la riqueza natural desaparezca. En la matriz del pensamiento socialista esto es posible, básicamente por la centralidad de la justicia que existe en éste cuerpo de pensamiento y, como es obvio, la degradación de la naturaleza es claramente una relación de abuso e injusticia. Así también, por la centralidad que tiene en el pensamiento socialista la crítica a la explotación que se produce en el capitalismo. Para el capitalismo, no hay relaciones de explotación y lo justo es lo que se determina en el mercado, además de fundar su legitimidad en la creación de riqueza, parte importante de la cual viene de la devastación y destrucción de los ecosistemas naturales.
Estas observaciones no provienen de la investigación científica en laboratorio. Más bien son el resultado de la experiencia práctica, de la observación de lo que ha ocurrido en Chile, por ejemplo, con los pescadores artesanales, los mapuches afectados por la expropiación de tierras, los pobladores afectados por la contaminación inmisericorde de sus ambientes naturales, los pueblos afectados por las celulosas o los proyectos mineros altamente degradantes.
Estas reflexiones son el fruto de una historia que comienza con la colonización española, son el resultado de comprender –como nos lo recuerda Eduardo Galeano en “Las Venas Abiertas de América Latina”- que nuestra Patria Grande se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta, de saberse parte de una región que sigue trabajando de sirviente, existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del oro y el hierro, del cobre y la carne, de las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos que ganan consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana extrayéndolos.
Como decía en 1913, el Presidente Woodrow Wilson [1] “Un país es poseído y dominado por el capital que en él se haya invertido”.
Nuestra Riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos. En la alquimia colonial y neo-colonial, el oro se transfigura en chatarra, y los alimentos se convierten en veneno (Galeano).
La historia de América latina es la historia de la realización de la ganancia del capital, gracias a la explotación de la naturaleza y la explotación del trabajo, son las dos caras sucias de la moneda que recibimos en pago por el oro de los Incas y de los Aztecas.
Para el eco-socialismo del siglo XXI, no podrá haber lucha social sin lucha ambiental.
I. ALGUNOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA IRRUPCIÓN DEL CASO CHILENO COMO PARADIGMA DEL CAPITALISMO DEPREDADOR
El modelo económico chileno, no es el fruto de una reflexión académica orientada a la búsqueda del sistema de ecuaciones óptimo. Es el resultado de un proceso político encabezado por la oligarquía que, mediante un Golpe de Estado y la consecuente institucionalización de un orden político, jurídico, social y económico, recuperó los puestos de comando y control de la sociedad chilena que venía paulatinamente perdiendo a lo largo del siglo XX.
Es necesario enfatizar que el Golpe de Estado de Septiembre de 1973 obedeció a un proyecto de reorganización profunda de la sociedad chilena desde una perspectiva de reestructuración capitalista que rompe con la dinámica histórica de la economía que se mantenía en pié desde los años 30, tanto en el ámbito de las relaciones económicas entre los agentes productivos, como del carácter y modo de intervención del Estado en la producción y en el orden social, revolucionando las concepciones ideológicas-culturales predominantes en la sociedad.
Por su parte, Estados Unidos no podía aceptar que en “su” territorio de influencia, ya con una Cuba a la que se comprometió a no invadir en 1962, pudiera aparecer una segunda Cuba [2]. El ascenso al poder de una coalición izquierdista, con un presidente declaradamente marxista y con el eje de la alianza política basado en el Partido Comunista, sí que causaba enorme preocupación en el Ejecutivo y en el Departamento de Estado Norteamericano, Nixon fríamente dijo: “tendremos con Allende las relaciones que él quiera establecer con nosotros…” y paralelamente entregaba recursos a la CIA para impedir la elección de Allende en el Congreso pleno y durante todo el periodo de la UP financió a la oposición para desestabilizar el gobierno de Allende y crear las condiciones de su caída.
Para imponer su revolución, la fracción burguesa neo liberal tuvo primero que derrocar al gobierno democrático de Salvador Allende y su proyecto socializante, para luego imponer “su modelo” apoyada en el terror generalizado sobre la población civil, neutralizando vía represión a los partidos, incluyendo los de centro derecha, que postulaban una salida de corte democrático a la crisis. Finalmente se impuso el Terrorismo como política de Estado con las consecuencias ya sabidas: secuestros, ejecuciones, desapariciones, tortura, prisión y exilio permanente.
La imposición de un nuevo patrón de acumulación capitalista requería de un nuevo Estado que dispusiera de un fuerte poder represivo institucional, a fin de implementar su política de contrainsurgencia y capaz de desarticular las organizaciones gremiales y políticas de los sectores sociales sobre los cuales recaería el peso de las transformaciones y, neutralizar de paso, a los sectores dominantes que se verían afectadas por el nuevo modelo económico neo liberal.
Las modificaciones más sustantivas que se produjeron en ese modelo político-institucional fueron terminar con todas las formas del régimen democrático anterior, proscribiendo a partidos, movimientos políticos y disolviendo las antiguas centrales sindicales.
El nuevo modelo neo liberal se caracteriza por el reinado del mercado que actúa libremente y progresivamente desregulado, en el marco de una economía abierta al exterior, acompañado del desarrollo de un mercado de capitales como agente rector de la economía.
En consecuencia, este modelo elimina la acción del Estado en áreas tradicionales de fomento y regulación de la mayor parte de los procesos económicos como también de su función de moderador de las desigualdades sociales.
Con la dictadura militar se instaura el modelo económico –que no es sino un patrón de acumulación- cuyas principales características eran:
• La liberalización de los mercados, que es un requisito básico para crear las condiciones de una mayor acumulación.
• La privatización de empresas públicas, lo cual permitía apropiarse de un capital fundamental para hacer más eficaz la acumulación.
• La apertura de la economía era un factor crítico dada la estrechez del mercado local.
• La flexibilidad laboral contribuiría a reducir el costo de la mano de obra y aumentar la tasa de ganancia.
• La transnacionalización de los recursos naturales es fundamental, dado que una fuente importante de la acumulación proviene de la sobre explotación de los recursos naturales.
• Transformación de la democracia política (un ciudadano un voto) en “democracia” privada (pesos=votos). Esto es crítico pues las decisiones de alta política económica se orientan al uso del excedente productivo no en la búsqueda del desarrollo sino de la consolidación del dominio capitalista.
• El control social que se ejerce a través del Estado. Esto asegura la paz social y consiste en funcionalizar el sentido del Estado en el interés privado y no en el interés público.
Estas profundas transformaciones, permitieron construir un patrón de acumulación y concentración de la riqueza como nunca antes en la historia económica de Chile. Este patrón tiene dos fuentes de acumulación: la explotación del trabajo y la apropiación de la productividad de los ecosistemas naturales.
[1] Thomas Woodrow Wilson fue el vigésimo octavo Presidente de Estados Unidos.
[2] En Octubre de 1962 se produjo la llamada “crisis de los misiles”, cuando la URSS pretendió montar bases de lanzamiento de misiles en territorio cubano.
Acerca del Autor:
Marcel Claude es Economista y Magister en Economía de la Universidad de Chile. Master of Arts y Candidato a Doctor de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. En 1993 fue designado como jefe del proyecto de cuentas ambientales del Banco Central de Chile, que dio origen a los informes sobre el bosque nativo chileno, la pesca y la minería.
Desde 1997, fue director de la Fundación Terram que creó a fin de realizar estudios destinados a promover el desarrollo sustentable en Chile. Es columnista de diversos medios de comunicación nacionales e internacionales. Desde el 2003 hasta el 2006 fue director de la Fundación Oceana para América Latina. Se ha destacado por su trabajo en pos del desarrollo justo y democrático de Chile y del ejercicio de las libertades ciudadanas.
Ganó un litigio contra el Estado chileno en la Corte Interamericana por acceso a la información pública y desde el 2002 enfrentó una demanda judicial por denunciar conflictos de intereses en la discusión de la Ley de Pesca. En el 2006 ganó categóricamente dicho juicio en contra de los hermanos Zaldívar.
Actualmente se desempeña como profesor de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile y Director de Investigaciones de la Universidad ARCIS.
Artículos Relacionados
AFP: Radiografía a los $347 mil millones de utilidades netas que obtuvieron en 2017
por Alberto Arellano (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
La agonía del modelo económico que anticipó el consumo del futuro, sin límites
por Mario Briones R. (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
El triunfo del Rechazo y el estatuto teórico de las clases sociales
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 14 min lectura
Uruguay: De la calle a las urnas. Hoy se derrota el derrotismo
por Emilio Cafassi (Uruguay)
10 años atrás 4 min lectura
¿Se está tejiendo la telaraña para defenestrar a Maduro?
por Germán Gorraiz López (España)
6 años atrás 6 min lectura
Poco a poco se desgarra el velo y vamos viendo quién es en verdad quién, en la guerra de Gaza
por Thierry Meyssan (Paris, Francia)
12 meses atrás 17 min lectura
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
2 horas atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»
Las amenazas de Trump en América Latina son una oportunidad para China
por Ander Sierra (España)
3 horas atrás
16 de enero de 2025
Todo apunta a que la terapia de shock que quiere llevar a cabo Estados Unidos va a ser contra China, pero también contra aquellos países latinoamericanos que Washington considere que están demasiado alineados comercial o políticamente con Pekín.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
2 horas atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»
«El Frente Polisario no se detendrá por amenazas o atentados»
por Héctor Bujari Santorum (Dinamarca)
4 horas atrás
16 de enero de 2025
La delegada del Frente Polisario en Dinamarca califica el atentado como un desafío sin precedentes contra la solidaridad internacional con el pueblo saharaui.