“Con esta resolución los mineros son empujados al fondo de la mina”
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
- Jueves, 24 Noviembre 2016
-
“Lo duro, lo terrible, es que este castigo no lo recibo yo, sino que los casi 200 mineros de Santa Ana de Curanilahue y sus familias, pues se les ha negado la oportunidad de seguir trabajando, de poder operar ellos mismos el yacimiento”, explicó el legislador del Partido País.
Expresando su profundo dolor, “por esta decisión de los senadores y senadoras de no otorgarle financiamiento a la Mina Santa Ana de Curanilahue, para que esta pueda seguir operando”, el senador Alejandro Navarro se refirió a la votación durante la discusión de la Ley de Presupuesto 2017, donde por mayoría se rechazó la indicación que hubiese entregado los recursos para el yacimiento de la Región del Biobío.
El parlamentario del Partido País manifestó que, “siento que el Senado ha tomado una decisión errada, dura, que afecta directamente a los mineros de Santa Ana de Curanilahue y a sus familias, pues sin dichos recursos no podrán poner en operación el yacimiento, que es lo que los trabajadores más quieren, ya que lo han hecho durante todas sus vidas y además, lo hacen muy bien”.
El congresista se refirió así a la indicación que presentó durante la votación de la Ley de Presupuesto 2017 y que buscaba entregar $300 millones a la Mina Santa Ana de Curanilahue para que esta pudiera continuar operando, manejada por los propios trabajadores.
“Ya que queda carbón de buena calidad por al menos 7 años, es decir, se puede seguir extrayendo el material hasta al menos el 2022. Por ello es que durante la discusión de la Ley y junto a Felipe Harboe y Víctor Pérez Varela, pedimos que se incluyeran los dineros para que la mina siguiese operando”, expresó el presidente de la Comisión de DDHH del Senado.
Según Alejandro Navarro, “debemos recordar que el tema del carbón se instaló en la provincia de Arauco como un conflicto social, de desarrollo productivo, en una zona donde hay diversos problemas tales como la pesca, el ámbito forestal y lo relativo a las tierras Mapuche”.
“Y en el caso específico de Santa Ana, nadie olvida que debido la inmoralidad de los empresarios Rodrigo Danús y Paul Fontaine, sumada a la ineficiencia del gobierno, los mineros de Santa tomaron una drástica decisión el año pasado, cuando un gran grupo de estos decidió encerrarse a una profundidad de 900 metros”, agregó.
“Esto debido a que tras el escape de estos accionistas, los trabajadores quedaron sin sus sueldos y con las cotizaciones impagas de casi un año. Y pese a que existía un riesgo directo a sus vidas, por la presencia del gas metano, capaz de formar atmósferas explosivas, ellos se mantuvieron allí hasta que logramos mediar junto al Monseñor Chomalí, para que se sentaran a negociar con el gobierno en una mesa de trabajo y salieran de la mina”, recordó.
“Pero una mayoría transitoria de los senadores y senadoras ha rechazado hoy los recursos para la continuación de la mina, aun cuando lo único que faltaba era el dinero para volver a operar el yacimiento, que tiene una capacidad de extracción de 6 mil toneladas mensuales”, enfatizó el senador por la Región del Biobío.
Todo por Valdés
De acuerdo a Navarro, “esta decisión, de votar en contra los dineros para Curanilahue, siento que no la evaluaron a cabalidad, quiero pensar que no se dieron cuenta que se afectaría a casi 200 mineros y sus familias, y que lo hicieron así simplemente para castigarme”.
El legislador del Partido País explicó que, “ya que tanto ayer como hoy, todos los senadores y senadoras aprobaron el ingreso a la sala del Senado la discusión de la Ley de Presupuesto de los asesores del Ministerio de Hacienda, consultores y otros funcionarios, entre los que se encontraba el Director de Presupuesto, Sergio Granados”.
“Sin embargo”, continuó, “yo no he dado la unanimidad necesaria para que estos administradores pudiesen estar en la sesión”.
“He vetado la entrada a los asesores del Ministro de Hacienda a la sala de sesiones, por su tozudez y soberbia durante la huelga de los funcionarios públicos y donde no tuvo capacidad de diálogo con los trabajadores e impuso su criterio, sin haber subido ni un ápice el reajuste del 3.2% ofrecido inicialmente”, expresó el presidente de la Comisión de DDHH del Senado.
“Porque esa misma actitud la tiene en el debate de las indicaciones que buscaban apoyar a los Mineros de Curanilahue”, añadió.
Según Navarro, “es por ello que Rodrigo Valdés está ahora completamente solo en la sala del Senado, donde tampoco dialoga, dice que no hay dinero, es decir, la misma soberbia que tuvo con los funcionarios públicos”.
“Podrían estar los Ministros sectoriales, pero se han ido. Nadie puede preguntar temas específicos. Y la respuesta de Valdés es la misma: no hay plata”, expresó.
“Espero que el Ministro de Hacienda entienda que su soledad en este momento, es de su propia responsabilidad”, finalizó el senador del Partido País.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia: “Espero que La Haya invite a los países a dialogar”
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
2 meses atrás 2 min lectura
Para conversar se necesitan dos -y honestidad
por Néstor Francia (Venezuela)
14 años atrás 5 min lectura
ONU condena bloqueo a Cuba: 185 votos a favor, 2 votos en contra (EE.UU. e Israel)
por SERPAL
3 años atrás 3 min lectura
Las consecuencias del neoliberalismo en la pandemia actual
por Vicenç Navarro (España)
5 años atrás 15 min lectura
¡Que vivan los estudiantes!
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…