En un documento desclasificado en el año 1991, se conoció que el 6 de abril de 1960, un año antes de la invasión organizada por los EE.UU. contra Cuba, el entonces Subsecretario de Estado Adjunto para los Asuntos Interamericanos, Sr. Lester Dewitt Mallory, escribió lo siguiente en un memorando discutido en una reunión encabezada por el Presidente de Estados Unidos: "No existe una oposición política efectiva en Cuba; por tanto, el único medio previsible que tenemos hoy para enajenar el apoyo interno a la Revolución, es a través del desencanto y el desaliento, basados en la insatisfacción y las dificultades económicas. Debe utilizarse prontamente cualquier medio concebible para debilitar la vida económica de Cuba. Negarle dinero y suministros a Cuba, para disminuir los salarios reales y monetarios, a fin de causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno".
Todavía hoy, 47 años después de haber sido escrita esa sentencia, la política de la Administración norteamericana continúa siendo dirigida a "causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno" en Cuba, con el propósito de hacer regresar a nuestro país a la situación neocolonial en la que lo mantuvo durante más de medio siglo.
Informe sobre la resolución 61/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas
'Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba'
1) Introducción.
2) Aplicación del Plan Bush para la anexión de Cuba. Recrudecimiento del bloqueo por parte de los Estados Unidos.
3) Afectaciones a los diversos sectores de la economía y la sociedad cubana. La Extraterritorialidad en la política de bloqueo.
4) La Sección 211 de la Ley Omnibus de Asignaciones Consolidadas Suplementarias y de Emergencia de los Estados Unidos de 1999 y las nuevas agresiones en el tema marcario.
5) Afectaciones al pueblo estadounidense y a otros pueblos del mundo. Extensión del bloqueo a los organismos internacionales.
6) Conclusiones.
Para ver el texto completo del informe haga click en el siguiente enlace:
– www.argenpress.info/docs/cuba/bloqueo2007.doc
Información adicional en:
– http://www.cubavsbloqueo.cu/informe2007/index.html
Artículos Relacionados
Bachelet en apuros antes de asumir presidencia de Chile y otros litigios
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Colombia: El empresariado y un proyecto de unidad nacional
por Jorge Enrique Robledo (Colombia)
16 años atrás 4 min lectura
España: El acto académico relacionado a la reciente protesta estudiantil
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 4 min lectura
¿Cómo sería hoy el nacimiento de Jesús?
por Comité Palestina Libre
17 años atrás 3 min lectura
El peligro de Bolsonaro y del auge de la extrema derecha
por El Desconcierto
7 años atrás 7 min lectura
México: La tormenta perfecta para López Obrador
por Katu Arkonada (AlaiNet)
8 años atrás 5 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»