El aplastante apoyo diplomático a la causa saharaui en la 71ª Sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York
por Poemario por un Sahara Libre
9 años atrás 4 min lectura
25/09/2016

En la 71ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones que se ha desarrollado la semana pasada en su sede en Nueva York y a la que asistieron jefes de Estados de todo el mundo. En esta sesión anual la causa saharaui ha sido defendida y acogida por los países de África y Latinoamérica. Jefes de estado y diplomáticos de estos dos continentes ratificaron en sus intervenciones el derecho del pueblo del Sahara Occidental a la descolonización y al libre pronunciamiento sobre su propio destino, acorde a las resoluciones de la ONU y la Unión Africana, UA que prevén la autodeterminación del pueblo saharaui.
Marruecos, una vez más acorralado por la condena y aislamiento internacional, se mantiene en su intransigencia con el único apoyo de los actuales regímenes antidemocráticos gobernantes en Senegal y Gabón. En los siguientes videos se puede ver firmes posturas de varios países de peso en Latinoamérica y África como Argelia (ministro de Exteriores y Cooperación Internacional Ratman Lamamra), Sudáfrica (presidente Jacob Zuma), Zimbabue (presidente Robert Mugabe), Namibia (presidente Hage Geingob), Nicaragua (el vicepresidente Omar Halleslevens), Cuba el (ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Eduardo Rodríguez).
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, expresa en la asamblea general de la ONU la preocupación de su país por la falta de avances para garantizar al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia.
“La independencia no se puede negar para siempre, solo se puede aplazar”. Con esta frase, el presidente de Namibia deja claro que el pueblo saharaui, tarde o temprano, lograra su independencia. De histórica se puede calificar la intervención de Namibia en la ONU defendiendo la lucha saharaui por la libertad e independencia. El presidente de Namibia deja en vergüenza a la delegación de Marruecos en la ONU y le exige ser coherente con la legalidad internacional, respetando las resoluciones internacionales y cooperando para que el pueblo saharaui pueda expresarse libremente sobre su futuro.
El Presidente de Zimbabue, Mugabe, exige en la 71 asamblea general a la ONU cumplir con sus compromisos y defender la independencia del Sahara Occidental. El mandatario africano afirma que en el continente se sigue sin aplicar la carta de las naciones unidas mientras que Sahara Occidental sigue bajo el colonialismo y la ocupación extranjera.
El Rey de España, aún potencia colonial del Sahara Occidental, expresa ante la ONU el apoyo de su país al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Felipe VI intenta de esta manera deshacerse de la responsabilidad histórica en el Sahara Occidental, país que aún está a la espera de que España culmine con el proceso de descolonización inconcluso. Recientemente el abogado general del tribunal de justicia europeo ratificó la responsabilidad de España como potencia administradora del territorio.
Nicaragua se suma a los estados latinoamericanos que exigen a la ONU hacer cumplir la legalidad internacional en el Sahara Occidental. El vicepresidente de Nicaragua expresó en la 71 sesión de la asamblea general de la ONU el firme apoyo de su país y gobierno al frente Polisario como único y legítimo representante del pueblo saharaui.
Cuba defiende ante las Naciones Unidas la lucha saharaui por la autodeterminación y la independencia. El canciller cubano, Bruno Eduardo Rodríguez, llama a las naciones unidas cumplir con sus resoluciones y permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación para vivir en paz en su territorio, el Sahara Occidental.
Argelia arremete contra la ONU y el consejo de seguridad por la actitud y falta de compromiso firme en la culminación del proceso de descolonización del Sahara Occidental. El canciller argelino advierte a la ONU de los peligros que conllevan la falta de una solución acorde a la legalidad internacional y que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación.
Fuente original: E. I. C. Poemario por un Sahara Libre / RASD TV en español
*Fuente para piensaChile: SPSRASD
Articles en relation
Artículos Relacionados
Perú: La represión letal del estado es una muestra más del desprecio hacia la población indígena y campesina
por Amnistía Internacional (Perú)
2 años atrás 15 min lectura
Brasil: El discurso de la victoria, 30 de noviembre de 2022
por Presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil)
2 años atrás 1 min lectura
Libro: Septiembre en Chile 1971/1973
por Marcos J. Vargas (New York City, NY, EEUU)
7 meses atrás 8 min lectura
Saharauis; La traición continúa
por Pablo Jofré Leal (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
La Marcha más grande. Viernes 22 de noviembre 17:00 hrs. Plaza de la Dignidad
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Perú: Castillo supera ahora en votos a Keiko Fujimori y el recuento no ha terminado!!
por Datos del ONPE
4 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.