¿Cuántas escuelas y hospitales se podrían construir con lo que se gasta en armas?
por serpajchile.cl
9 años atrás 3 min lectura
20 de abril de 2016
La idea es también evidenciar la contradicción existente entre el presupuesto nacional destinado a las Fuerzas Armadas en relación al gasto social. Un ejemplo de esto, señala Serpaj, es que en el presupuesto del 2016 se aprobó una partida de un billón y medio de pesos ($1.566.910.602.000) al Ministerio de Defensa, más del doble del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social 2016, correspondiente a $651.501.680.000.
“Desde Servicio Paz y Justicia, confiamos plenamente en el diálogo como una forma eficaz de confrontar posiciones y aunar criterios en temáticas muy relevantes, que definen la calidad de vida de la ciudadanía. Valoramos y defendemos la democracia como régimen político, que permite expresar nuestros puntos de vistas y debatir en torno a ellos”, explicó Patricio Labra, Director Ejecutivo de Serpaj Chile.

“Sería una gran contribución de las Fuerzas Armadas establecer un trabajo permanente con la comunidad, prestando ayuda no sólo en emergencias o desastres naturales, sino que apoyar en la mejora de espacios públicos, comunitarios o la recuperación de sitios abandonados. Es decir, realizando un trabajo en terreno que beneficie a la población y se manifieste en completa articulación con la ciudadanía, avanzando así en la vinculación de las Fuerzas Armadas con la población”, explicó Labra.
Finalmente, Serpaj Chile llamó a iniciar un proceso de progresiva equivalencia entre las condiciones de los miembros de las FF.AA. y de Orden en materia de salud y previsión social, en relación con el resto de la ciudadanía. “Creemos necesario tomar acciones para que la salud y la previsión social sean un derecho y una garantía para todos los ciudadanos del país de manera igualitaria. No es posible acrecentar la desigualdad financiando condiciones especiales con dineros públicos”, finalizó el director de Serpaj Chile.
Fuente: serpajchile.cl
Artículos Relacionados
MST (Brasil):Un llamado al pueblo brasileño
por Dirección Nacional del MST (Brasil)
18 años atrás 4 min lectura
1º de Mayo clasista 2008: Pan, Educación, Trabajo, Justicia y Libertad
por Saúl Vargas (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Por un primero de Mayo indpendiente de los patrones y sus lacayos
por Organizaciones Sindicales
18 años atrás 7 min lectura
Dr. James Hamilton convoca para hoy a formación de su Partido con Todxs. ¡Están todos invitados a firmar!
por James Hamilton (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Desde que desde Inglaterra aprendió cómo gobernar el mundo desde una isla húmeda y fría, dividió y repitió el formato. Cada país tiene su bandera, su escudo, su idiosincrasia, y por tanto sus fuerzas armadas para que se le puedan vender armas cuando se necesita dinero para misiones inteligente en el Globo, Y para hacerlos pelear por cualquier estupidez limítrofe o racial.Luego los americanos del norte perfeccionaron el sistema, daba cursos en sus west points para militares Peruanos, Argentinos, Colombianos, Chilenos, Brasileros, etc, y los devolvían a sus países, y ya sabemos la historia.Lo aprendieron de los Alemanes ya vencidos.
Primero: la Banca
Segundo: las FF.AA.
Tercero: Los políticos.
Cuarto: Los Medios.
Qunto: Circo y Pan para el resto.
Pueden continuar agregando cosas.
Y estamos orgullosos de que si los Bolivianos nos siguen Fregando, les caemos.
Hola José María!
Te leo: -«los americanos del norte perfeccionaron el sistema»-
¿Tienes un tiempito para ver si tus inteligentes apreciaciones van de acuerdo a lo que cuenta la decana periodista Stella Caloni?
https://app.box.com/s/5p295qwed9jbt145gpwgel7abf7jirk9
Gracias!
Esta Señora sí que tiene datos.
Muy buen audio.
Gracias, Oscar. Hoy lo termino.