‘The Corporation’ es un documental dirigido por Mark Achbar y Jennifer Abbott que durante dos horas y cincuenta y tres minutos se interna en el mundo empresarial psicopático. Está basado en el libro con el título ‘La Corporación, la persecución patológica del beneficio y el poder’, de Joel Bakan. Con entrevistas realizadas tanto a ejecutivos de multinacionales, brokers de bolsa, espías industriales, así como a activistas y pensadores contra la globalización (Noam Chomsky, Naomi Klein y Michael Moore, entre otros) se analiza el comportamiento de las multinacionales.
Todo adornado con imágenes de anuncios y noticias de la televisión y videos promocionales de las empresas. La linea argumental consiste en dar por válida la hipótesis legal por la cual una empresa es «una persona» con derechos y obligaciones. Si es así la película se adentra en su comportamiento, su conducta y sus deseos. Amoral, única y exclusivamente motivada por la búsqueda del beneficio propio, no obstante busca la autojustificación y dar una cara humana. Sometiéndole a un test psiquiátrico propuesto por la Organización Mundial de la Salud, Joel Bakan demuestra que «La Corporación» responde al perfil de un psicópata, y para testificarlo entrevistan a un alto cargo del FBI especializado en Psicópatas.
La película, entre otros premios, ganó el de la audiencia al mejor documental en el festival de cine de Sundance, al que por premura no se presentó, pero fue invitada especialmente y aclamada por el público. A partir de este premio, el autor decidió distribuir libremente la serie por las redes de pares.
Artículos Relacionados
El pasado que incomoda al director de la Policía de Investigaciones
por Mónica González y Cristóbal Peña (CIPER)
17 años atrás 20 min lectura
China: relación comercial tentadora, pero de alto riesgo
por Eduardo A. Santos Fuenzalida (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Periodismo ciudadano, la pesadilla de los poderosos
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Venezuela ante una inminente Guerra Asimétrica
por Omar Montilla (Venezuela)
17 años atrás 17 min lectura
Terrorismo musulmán: ¿Estereotipo o realidad?
por Fabiola Samhan (Hoja de Ruta)
19 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Hola!
“La Corporación”, en Argentina, se llama BUITRES (externos e internos)
Es fundamental formularse dos preguntas:
*¿para qué necesita dólares la economía? Y
* ¿para qué no los necesita?
………………………..
– Los países necesitan moneda extranjera para cuatro fines principales:
solventar importaciones, pagar deuda externa, remitir utilidades al exterior y formar ahorros en divisas.
– Todo el resto de los gastos de la economía se realizan en pesos nacionales.
…………………….
* ¿Podrían los dólares (que lleguen por el acuerdo con los buitres) financiar el déficit fiscal?
– La respuesta es no, porque los gastos que provoca el déficit fiscal son en pesos
* Un país puede necesitar endeudarse afuera porque buena parte de la oferta de bienes y servicios que demanda su economía posee componentes importados o son, directamente, productos del exterior.
– Entonces, si la economía crece, aumenta la demanda de esos productos y en consecuencia se incrementará el consumo de los componentes importados.