Alemania: ¡Estudio del Instituto del Medio Ambiente de Munich detecta glifosato en 14 marcas de cerveza!
por Deutsche Welle (Alemania)
9 años atrás 1 min lectura
Según un informe del Instituto de Medio Ambiente de Múnich, se hallaron rastros del polémico glifosato en 14 marcas de cerveza muy populares en el país.
Según el informe, se hallaron rastros del herbicida en 14 marcas de cerveza muy populares en el país. Los valores oscilaban entre 0,46 y 29,74 microgramos por litro y en el caso del más alto superaban casi 300 veces el límite de 0,1 microgramo vigente para el agua potable, comunicó el instituto.
El glifosato es el herbicida más usado en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasificó el año pasado como «probable carcinógeno para el ser humano». En pocos días, la Unión Europea decidirá si vuelve a autorizar la comercialización de esta sustancia en base a un informe de reevaluación de la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria.
«Una sustancia que probablemente pueda producir cáncer no tiene por qué estar ni en la cerveza ni en nuestro cuerpo», señaló Sophia Guttenberger, del Instituto de Medio Ambiente de Múnich, una organizión independiente fundada tras la catástrofe en la central atómica soviética de Chernobil.
*Fuente: Deutsche Welle
Nota de la Redacción de piensaChile: Esto no es nuevo. Lea este artículo nuestro del 07 de marzo de 2012
El Glifosato de Monsanto en la orina llegó al Parlamento Europeo
Artículos Relacionados
Senador Alejandro Navarro: “Una nueva ley de pesca es un imperativo ético”
por El Ciudadano
8 años atrás 5 min lectura
Ley Longueira: Una ley de pesca que carece de legitimidad
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
9 años atrás 6 min lectura
Rusia es el primer exportador mundial de trigo
por Jorge Castro (Argentina)
6 años atrás 3 min lectura
Protocolo de mentiras del Senado y del gobierno sobre transgénicos, semillas y otros
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
La IIRSA (Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana)
por
5 años atrás 3 min lectura
Estudio revela que en Chile hay 128 especies exóticas invasoras que amenazan la biodiversidad del país
por Carla Firmani (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Las denuncias sobre la peligrosidad del Glifosato, incluso en pequeñas dosis, ha sido hecha en un montón de investigaciones publicadas en las revistas científicas que avalan la seriedad de la investigación.
La denuncia acerca de la contaminación por Glifosato y sus derivados en la alimentación humana, y su presencia en la leche materna, torrente sanguíneo y orina también ha sido hecha en países como Canadá, Argentina, Alemania…pero en Chile….aunque lo gritemos en la calle a viva voz, no da resultado. ¿Por qué? Porque los organismos de control estatal de lo que comemos, no quieren hacerse cargo del tema. Porque las cámaras de Diputados y Senadores, tampoco quieren hacerse cargo del tema, ya que esto significa legislar contra las transnacionales químicas, y es más fácil hacerse el huevón, a la chilena, que enfrentar con coraje un problema.
Quizás si lo dijera la Natalia Valdebenito en el Festival, el pueblo haría más caso del tema y presionaría para conocer la verdad.