Próximo lanzamiento: "América Latina. Emancipaciones en construcción"
por Franck Gaudichaud (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Publicado en Franck Gaudichaud (editor), América Latina. Emancipaciones en construcción, Editorial América en Movimiento y Tiempo robado editoras, Santiago, 2015, 212

Esta publicación es el resultado de un trabajo conjunto entre la editorial América en Movimiento y Tiempo robado editoras.
El libro compilado y editado por Franck Gaudichaud es a su vez un trabajo colectivo que reúne una serie de artículos sobre experiencias emancipatorias recientes de nuestra América Latina. Pensado como “un incentivo para la discusión y también para la acción”, como “un mosaico de praxis-saberes-accionares: algunas desde lo institucional y gubernamental (Bolivia, Venezuela), otras desde lo productivo y las fábricas recuperadas, mirando también las luchas de mujeres en México, de los sin techo en Uruguay, indígenas en Bolivia y en Oaxaca, de los pobladores en Chile”, etc.
Esta primera coedición de Tiempo robado con América en Movimiento, espera constituirse en un primer esfuerzo que tenga continuidad en el tiempo para volver a encontrarse en diferentes iniciativas y espacios. “Compartimos lo que nos une, debatimos sobre nuestras diferencias y lo ponemos a disposición de nuestros compañeros y compañeras de ruta”.
Fecha: sábado 10 de octubre 2015 a las 17h
Lugar: Primavera del Libro, Parque Bustamante, Escenario central
Índice de artículos y autores:
Prólogo. Luis Martín Cabrera
Presentación. Los movimientos populares y las contradicciones de los “progresismos” suramericanos. Franck Gaudichaud
Introducción. Capitalismo neoliberal, poderes populares y “utopías concretas” en Nuestra América. Franck Gaudichaud
Hábitat y educación autogestionaria en Santiago de Chile: la experiencia del Movimiento de Pobladoras y Pobladores en Lucha (MPL). Henry Renna
La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (2006): cuando México nuevamente se rebeló. Pauline Rosen-Cros
Indianismo y etnización en la Bolivia de Evo Morales: ¿hacia una democracia poscolonial?. Hervé Do Alto
Democracia participativa en tiempos de “revolución bolivariana”: el caso de Venezuela. Mila Ivanovic
Comuna da Terra: la experiencia de la «Comuna del 17 de abril» en Fortaleza, Brasil. Flora Bajard y Julien Terrié
Ecosocialismo y Buen Vivir: la Iniciativa Yasuní-ITT en Ecuador. Matthieu Le Quang
Cuando la agroecología teje «lazos que liberan»: una experiencia colombiana. Anna Bednik
Control obrero y autogestión: el ejemplo del complejo industrial Sidor en Venezuela. Sébastien Brulez
Argentina: empresas recuperadas, innovación social y nuevo enfoque sobre la riqueza. Nils Solari
Uruguay: cuatro décadas de lucha de los “sin tierra urbanos”. Richard Neuville
Mujeres y feministas contra la violencia masculina, neoliberal y bélica en México. Jules Falquet
Artículos Relacionados
Crisis y respuesta de los trabajadores
por Tito Alvarado (Canadá)
16 años atrás 15 min lectura
Entretelones del pacto de silencio de Cheyre
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Movimiento estudiantil: Las cartas están sobre la mesa
por Taller de Análisis de Coyuntura (Universidad de Valparaiso, Chile)
14 años atrás 10 min lectura
Lo que se les escapa a muchas personas sobre el ataque de EEUU contra Siria
por Filip Churílov (Rusia)
8 años atrás 9 min lectura
Qué se pone en juego en la Cumbre de las Américas de Panamá (10 y 11 de abril 2015)
por Juan Manuel Karg (Argentina)
10 años atrás 7 min lectura
Políticas públicas y Emprendimiento Social en Chile
por Guido Asencio Gallardo (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.