El "Caso Basuras" explicado con manzanitas
por Economìa para Todos (Chile)
10 años atrás 12 min lectura

Este caso añade un capitulo más a la crisis política y escándalos de corrupción expuestos en Chile este año. Esta vez, la protagonista es la administración de la basura. Sepa cómo algunos se habrían hecho millonarios por la administración de lo que para muchas personas ya no tiene valor.
¿QUÉ ES EL CASO BASURA?
Está sucediendo hoy. Sí, en Chile. El denominado Caso Basura es un escándalo decorrupción que involucra al alcalde de Maipú, Christian Vittori (DC), y al alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza (RN). Ambos alcaldes habrían recibido cuantiosos y seguidos pagos por parte de empresas privadas, quienes buscaban adjudicarse millonarias licitaciones. Al respecto Vittori, Plaza y otros funcionarios, habrían intercedido directa e indirectamente para que las empresas finalmente se adjudicaran contratos a la que otras empresas también postulaban, sin ser favorecidas.
EL ORIGEN DEL CASO: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Marcelo Torres es un abogado militante de Renovación Nacional. Desde 2008 ejerce como concejal de la comuna de Maipú. Sus aspiraciones políticas apuntaban a convertirse en alcalde de la comuna el año 2012, sustituyendo así al DC Alberto Undurraga. Sin embargo, en el camino, la vida obstaculizaría su sueño.
El lunes 26 de marzo de 2012 Torres fue formalizado por una denuncia de agresión intrafamiliar. Días antes su esposa, Paula Díaz, había interpuesto la denuncia, acto que calificó de “reiterativo”. Lamentablemente Torres ya había hecho noticias por asuntos turbios. En un concejo municipal votó a favor, junto a otros 4 concejales, para que la empresa de basura KDM administrara hasta octubre de 2016 la basura de Maipú. Este contrato involucraba el pago de $3.000 millones anuales. KDM se adjudicó la licitación a pesar de que su oferta resultaba más cara que el resto. Esta decisión materializó un costo extra de $987 millones a la municipalidad.
A pesar de la adversa exposición mediática producto de esta votación, Torres parecía salir aireado. Seguía siendo concejal de Maipú, pero además se desempañaba como administrador municipal de Cerro Navia. Sí, tenia dos trabajos en dos municipios distintos. Gracias a esto Torres vivía cómodamente junto a su mujer en el condominio El Algarrobal II de Chicureo.
Tras la denuncia por agresión intrafamiliar, Diaz solicitó el divorcio y la repartición de los bienes de la sociedad conyugal. El Ministerio Público ya conocía a Torres, por la bullada votación en favor de KDM en el municipio de Maipú. Así, el ente aprovechó la denuncia de Díaz para conocer aspectos más allá de la vida matrimonial de Torres. Seguramente, dado el justificado quiebre entre Paula y Marcelo, Díaz decidió atender las consultas.
Paula declaró la vida de infidelidades de Marcelo Torres, así como viajes que realizaba su marido fuera de Chile, por negocios personales. Ya en profundidad, Díaz reveló que el concejal Torres se reunía en la casa matrimonial de Chicureo con 3 concejales de Maipú con el fin de buscar resquicios legales que permitieran que KDM se adjudicara las licitaciones de basura de Maipú. En dichas reuniones participaba José Miguel Gutiérrez, gerente de KDM, quien se registraba en portería con el nombre falso “Jesús Garay”. Gutierrez reiteradamente llevaba maletines y bolsos con fajos de dinero en billetes de $20 mil.
LOS OTROS CONCEJALES
El testimonio de Paula Díaz resultaba vital para las sospechas del Ministerio Público, sin embargo no resultaba del todo esclarecedor. ¿Quiénes eran los otros concejales participes de las reuniones en casa de Torres y Díaz?
Las investigaciones dieron con la identidad del resto de los concejales participes en estas reuniones: Carol Bortnick (PPD), Christian Vittori (DC), Carlos Jara (PPD) y Carlos Richter (RN). Paula Díaz declaró que Torres recibía dinero en efectivo de parte de KDM, los que luego repartía entre los concejales mencionados.
Consistente con lo declarado por Díaz, el Ministerio Público notó que Torres (RN) no era el único que trabajaba para la Municipalidad de Cerro Navia mientras era concejal de Maipú. Christian Vittori y Carlos Richter fueron contratados por Torres en la municipalidad de Cerro Navia, bajo la modalidad de profesionales a honorarios. Nunca pudieron acreditar que trabajos realizaban. Hoy Christian Vittori (DC) es el alcalde de Maipú.
CHRISTIAN VITTORI (DC): EL REY DE MAIPÚ
19 de octubre, año 2013. Christian Vittori (DC), a pocos meses de asumir como alcalde de Maipú, sale de una automotora con una camioneta nueva, modelo Ford Explorer. La camioneta quedó registrada a nombre de Pamela Riquelme, su esposa. Sin embargo ninguno de los dos pagó por la camioneta nueva. Y es que el vehículo fue cancelado por Pedro Acevedo Saavedra, administrador de un complejo deportivo maipucino y representante de la Inmobiliaria Don Oscar. La Inmobiliaria Don Oscar seguramente estaba agradecida. En los últimos años se habían adjudicado licitaciones de la Municipalidad de Maipú, y de su Corporación Municipal de Educación, por un monto total de $1.333 millones.
Christian Vittori es profesor y administrador público. Durante 2008 y 2012 ofició como concejal de la Democracia Cristina en la comuna de Maipú, para luego convertirse en el flamante alcalde que sustituiría en sus funciones al actual Ministro de Obras Públicas, y también DC, Alberto Undurraga. En marzo del año 2014 asumió como presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM). Un mes después asumió como miembro de la Comisión Asesora Presidencial para el estudio de un nuevo Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), convocada por la Presidenta Bachelet. En tan poco tiempo, Vittori se alzaba como uno de los alcaldes más exitosos de Chile, gracias al férreo apoyo del Intendente Claudio Orrego (DC), diputado Gabriel Silver (DC), el ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga (DC) y el senador Guido Girardi (PPD).
La vida de Christian Vittori era una vida de lujos y ostentos. Cercanos a la investigación mencionan que el nivel de ingresos de Vittori no tiene relación con sus propiedades, movimientos de dinero, viajes y vehículos. Su pasaporte tiene varios timbres de ingreso a Europa y el Caribe. Paris es destino frecuente. En una oportunidad visitó la capital francesa en calidad de Vicepresidente de la AChM, siendo declarado como visita ilustre. Estos reconocimientos se suman a la casa con piscina, quincho y bodeguera de vinos que mantiene en Carampangue, en Isla Maipo.
LA QUERELLA DEL CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO
En abril de 2012 otro golpe se sumaría a la declaración de Paula Díaz, esposa del concejal por Maipú Marcelo Torres (RN). Un reportaje de Ciper Chile dio a conocer un audio de 39 minutos de una reunión en la que participaba el concejal Torres, un ingeniero ambientalista y 2 representantes de KDM, Fernando León y José Miguel Gutiérrez, alías “Jesús Garay”. En la reunión los participes se ponen de acuerdo en una estrategia para sacar de la licitación de Maipú a la empresa Proactiva, competencia de KDM.
Con estos antecedentes el Estado se hartó. En abril de 2013 el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló en contra del concejal por Maipú y administrador municipal de Cerro Navia, Marcelo Torres, y el gerente general de KDM, José Miguel Gutiérrez, alías “Jesús Garay”. Sin embargo, posteriormente el CDE amplió su querella al concejal Antonio Neme (UDI), al que se acusa de haber recibido aportes de la empresa Proactiva, competencia de KDM, por el mismo fin: favorecer la adjudicación de la licitación de basura.
3 AÑOS DESPUÉS: LA DEBACLE DE MAIPÚ
Con la querella del CDE se inició una investigación por lavado de activos, malversación de fondos, cohecho y sobornos. Esta investigación se extiende desde 2013 hasta hoy. Bajo estricta reserva, se recopilaron más antecedentes sobre la querella original al concejal Torres (RN), concejal UDI (Neme) y José Miguel Gutiérrez, gerente de KDM.
En abril de 2015 comenzaría la debacle de Maipú. La Policía de Investigaciones (PDI) inició una serie de allanamientos, los que incluirían el municipio de Maipú, el municipio de Cerro Navia, la casa del concejal Torres (RN), casa del alcalde de Maipú, Christian Vittori (DC) y la casa del alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza (RN).
Con nuevos antecedentes, en mayo de 2015 el CDE amplió su querella, incorporando a:
- Christian Vittori (ex DC. Alcalde de Maipú)
- Luis Plaza (RN. Alcalde de Cerro Navia)
- Carlos Jara (PPD. Concejal de Maipú)
- Carol Bortnick (PPD. Concejal de Maipú)
- Carlos Richter (RN. Ex Concejal de Maipú)
DE MAIPÚ A CERRO NAVIA
La investigación se centraba inicialmente en Maipú. Sin embargo, surgieron antecedentes que desembocaron finalmente en Cerro Navia, dado que el concejal Marcelo Torres fue por años la mano derecha del alcalde Luis Plaza. El CDE acusa que KDM y empresarios amigos de Torres fueron favorecidos con licitaciones irregulares también en Cerro Navia, no sólo en materia de basura. El CDE dice tener antecedentes suficientes para probar que el alcalde RN Luis Plaza estaba al tanto de estas licitaciones irregulares, por el cual recibía dinero y especies.
LUIS PLAZA: DE DEFENSOR DE ENFERMOS A ALCALDE DE CERRO NAVIA
Desde 2008 Luis Plaza es militante de Renovación Nacional y alcalde de Cerro Navia. Su vida laboral es abultada. Pasó por una niñez precaria, donde ayudaba a su familia en la venta de verduras y cecinas. Tras ello incursionó en el automovilismo y en el boxeo. Luego de una serie de peripecias, se convirtió en dirigente social al crear y presidir la Agrupación Chilena de Defensa para Personas con Enfermedades Catastróficas y Terminales, organización que aun preside. Dicha trayectoria motivó el interés de Renovación Nacional el año 1996. Así, Plaza sería reiteradamente candidato a la alcaldía de la comuna por parte de la Alianza por Chile. Al no lograrlo, se desempeñaría como concejal durante el año 2000 y 2004. No obstante la victoria llegaría en 2008, poniendo fin a 16 años de gobierno concertacionista en la comuna.
CON MANZANITAS: SOBORNOS PARA TODOS
Esta columna es extensa, dado que los antecedentes son extensos. Si aun quedó con dudas recurriremos a nuestros amigos de Peanut’s, para ilustrar de mejor forma uno de los escándalos municipales más grandes de Chile.
Suponga que Charlie Brown es alcalde de Maipo, la comuna más habitada del país Peanut’s. Por otro lado, Snoopy es alcalde de Monte Navia. Charlie y Snoopy pertenecen a partidos políticos rivales en materia electoral, sin embargo mantienen una relación cordial. Charlie, antes de ser alcalde, se desempeñó como concejal. En el concejo era colega de Linus, un político rival, intimo amigo de Snoopy, alcalde de Monte Navia.
Linus es un emprendedor. Le gusta el dinero. El entiende que es el concejal de la comuna más habitada de Peanut’s, y su amistad con Snoopy lo tienen además como administrador municipal de Monte Navia. Estas posiciones lo privilegian en la ansiada búsqueda de negocios, que permiten costear su vida en Shicureo, barrio alto de Peanut’s.
Linus conoce a Woodstock, emprendedor en el negocio de la basura. Woodstock desea administrar la basura de Maipo y Monte Navia, dado que son comunas de vasta población, por ende de alto flujo de basura día a día. Sin embargo, para poder lograrlo debe presentar una oferta a los municipios y competir con otras empresasque hagan lo mismo. Ganar o perder el contrato dependerá de lo que resuelva cada alcalde y los respectivos concejales. A Woodstock no le gusta mucho competir así que decide optar por una estrategia que le permita evadir aquello. Decide ofrecer dinero a quienes toman las decisiones finales. Así, Woodstock se contacta con Linus.
Linus acepta los dineros, pero advierte que la decisión pasa por más autoridades. Así Linus ofrece su casa en Shicureo para concertar reuniones entre todas las partes relevantes. Tentado, acude Charlie Brown y otros concejales. Comienza así una red con un único objetivo: Lograr que Woodstock sea administrador de la basura de Maipo hasta 2016.
Snoopy se entera de esto y piensa: “Yo también soy alcalde. En Monte Navia también hay basura“. Así, comunica a Linus que también está dispuesto a trabajar con Woodstock.
REFLEXIÓN
En esta ocasión acotaré mi reflexión. Impresentable¿Qué más se puede decir? Es el escándalo de sobornos municipales más grande de los últimos 25 años. Mi duda es: Si esto pasa en la comuna más habitada de Chile, ¿Qué queda para el resto de las municipalidades?.
La ocurrencia de este caso invita a una reflexión individual. Los alcaldes se eligen por mayoría simple: quien tenga más votos es alcalde. Punto. No valen las listas, ni los partidos políticos. Si usted es independiente, y obtiene más votos que sus rivales de la Alianza por Chile y Nueva Mayoría, gana. Así de simple.
Sin embargo la elección de concejales no es así, dado que no necesariamente ganan los candidatos que obtengan más votos. Esto invita quizás a reflexionar si esto resulta beneficioso o no. No obstante queda la duda de si esto mejoraría o empeoraría si hubiesen más concejales independientes.
Sea como sea, nosotros votamos. Votamos por el concejal de Maipú que vive en Chicureo. Votamos por el alcalde que es visita ilustre en París. A veces uno piensa que mayores estándares legales y/o económicos mejorarán esta situación, cuando la ocurrencia de los mismos pasa por nuestra elección popular. Lo único que resta es repudiar estos actos, para así ver si siguen ocurriendo con esta desfachatez.
*Fuente: Economìa para Todos
Artículos Relacionados
La desconocida historia nazi del padre de Horst Paulmann
por Claudia Urquieta y Felipe Saleh (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
Colombia: Guerra mediática y cadáveres útiles al Estado; Las Madres de Soacha claman justicia
por Azalea Robles (Colombia)
15 años atrás 14 min lectura
Los silencios: de Ucrania a Boric
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
3 años atrás 10 min lectura
Casi tres décadas duró la agonía del Partido Socialista de Chile
por Hugo Murialdo (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
La patética decadencia del imperio estadounidense y el intento de derrocar el gobierno de Venezuela
por Alberto Rabilotta (Canadá)
6 años atrás 14 min lectura
El escenario político que se abre después de las primarias
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
8 años atrás 31 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
14 horas atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
17 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
2 días atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
4 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?