Ex presos políticos magallánicos coinciden en que el mismo Estado que los encarceló debe reparar el daño
por Andrea Coñuecar (Punta Arenas, Chile)
10 años atrás 5 min lectura

Aunque, por motivos de avanzada de edad, muchos ex prisioneros de la dictadura fueron deponiendo esta medida de fuerza, lo que se mantiene en el espíritu de todos es el descontento general, por no ver cumplido el compromiso de los derechos humanos, en la agenda gubernamental.
Para Manuel Aguilante Barrientos, ex preso político y único ayunante magallánico, existen demasiados trascendidos que no han dado luces reales acerca del estado de avance o estancamiento en la llamada Mesa de Alto Nivel, razón por la cual -junto a un grupo de ex presos políticos de la región- decidieron autoconvocarse ayer domingo en la Casa de los Derechos Humanos de Avenida Colón, para analizar cuáles serán las medidas a seguir, a fin de lograr ser escuchados.
“Sabemos que la Mesa de Alto Nivel está sesionando por dos horas a las semana. La información oficial nos da cuenta que podría levantarse una nueva huelga de hambre en Concepción. Queremos decir que el preso político fue la persona que sobrevivió en los campos de concentración, pero detrás de él también tenía que sobrevivir una familia. Desde el primer día de la detención, las personas que estaban detrás del ex preso tuvieron que idear diversas maneras de ‘cómo parar la olla”, alimentar a los hijos y vestirlos. Esa reparación no ha sido considerada por ningún gobierno y es lo que estamos demandando hoy”, asevera Aguilante.
La exigencia de los ex presos políticos es común y se refleja en diversos testimonios recabados por La Prensa Austral.
Para Eduardo Ojeda Alvarez, quien al momento de producirse el Golpe de Estado de 1973, ejercía el cargo de secretario regional del ex Mapu (Movimiento de Acción Popular Unitaria) en Magallanes, “todas las pensiones fueron arrebatadas al momento de ser sometidos a prisión política. Nunca se hizo justicia por eso y lo que se intentó reparar fueron más bien, pensiones mínimas. Por eso planteamos que si el Estado chileno es quien nos tuvo presos, el mismo Estado es el que debe reparar ese daño. Tuvieron que pasar más de 40 años para empezar a hablar de este tema, porque antes se hablaba de ello, prácticamente a escondidas”, asevera Ojeda.
Augusto Vera Velásquez, por su parte, era dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores el año 1973. Actualmente está ad portas de ser sometido a una operación al corazón, producto de las secuelas a las que tuvo que hacer frente, por la experiencia de tortura política. Cirugía que le implicará un gasto que no sabe si podrá costear en su totalidad. “Tengo 70 años -al igual que mi señora- y estamos todos con achaques terribles. En mi caso, voy a tener que ser operado al corazón y otras enfermedades que de acuerdo a la edad, me han ido perjudicando. Todas relacionadas al proceso que tuvimos que pasar como ex presos, tales como aplicación de electricidad y severas torturas. Eramos metidos dentro de pozos con excremento humano, que nos hacían tragar”, testimonia Vera, quien hasta hoy milita en el Partido Socialista.
Alega marginación
“Pensábamos que -de acuerdo al programa que la Presidenta Bachelet presentó al país- se podría avanzar en la reparación económica a los ex presos políticos. Sin embargo, lo que refiere a los derechos humanos no ha sido tomado en cuenta y eso es lo que nos está perjudicando”, acota.
Mario Muñoz Pardón, quien era funcionario público, cuando fue detenido justo el 11 de septiembre de 1973, afirma que la solución al petitorio que hoy representa Manuel Aguilante en Punta Arenas, no será de fácil acogida.
“En estos momentos hay hartas demandas sectoriales. Por ello, creo que esto va a costar, porque realmente es mucha gente que está solicitando este petitorio. Tengo entendido que sólo en Santiago hay alrededor de 600 personas que pasaron por Dawson. Por lo tanto, una reparación justa y que la compartimos, no será un proceso de fácil solución”.
Para Muñoz Pardón -quien sufre diabetes e hipertensión a sus 69 años- las razones base que explican que el petitorio de los ex presos políticos no sea escuchado, están basadas en que “desde que el capitalismo se instaló en la década de los 80’ y 90’, los privilegios sólo fueron recibidos por un sector, donde no estábamos incluidos”, sostiene.
Para Baldovino Vidal Ojeda, otro ex preso político detenido por su participación en el Frente de Estudiantes Revolucionarios (Fer) del Departamento del Mir (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), hoy se mantienen vigentes las diferencias entre quiénes fueron víctimas y victimarios de la dictadura. “Sólo si comparamos las cárceles donde estuvimos nosotros, con la cárcel cinco estrellas entregada por el ex Presidente Piñera, a quienes fueron responsables de las torturas sufridas por muchos ex presos políticos, ya podemos graficar la deuda enorme que todos los gobiernos democráticos, tienen con nosotros. No sólo se trata de reparación económica, sino también de que se haga justicia”, concluye.
*Fuente: La Prensa AustralAndrea Coñuecar
Artículos Relacionados
Caravana de la Muerte: condenan al exsenador designado Santiago Sinclair por doce ejecuciones en Valdivia
por El Mostrador
5 años atrás 2 min lectura
¿País de locos? Chile defiende a la dictadura ante la CIDH
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Plomo en la sangre: Informe científico advierte de las consecuencias de mantener perdigones en el cuerpo
por Joaquín Riffo Burdiles (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Europol calcula que 10.000 menores refugiados han desaparecido tras llegar a Europa
por eldiario.es
10 años atrás 2 min lectura
Día del olvido N° 1
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Amnistía Internacional
10 años atrás 1 min lectura
Carolina Toha sobre Villa Francia: «Ante estas cosas, no tengamos dobleces»
por Margarita Labarca Goddard (México)
1 año atrás 4 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio