El Vaticano reconoce oficialmente el estado palestino
por TeleSurTV
10 años atrás 1 min lectura
El acuerdo de este miércoles es el primer documento legal entre la Santa Sede y las autoridades palestinas.
El Vaticano formalizó este miércoles un tratado con el Estado palestino, informa Catholic News en su cuenta de Twitter. El acuerdo es «único” porque regula la vida de la Iglesia en la tierra donde nació el cristianismo, destaca el servicio, haciendo referencia al subsecretario del Estado del Vaticano.
Los representantes del Vaticano señalan que el tratado se ocupa de la libertad de culto, lugares de culto, los impuestos, entre otros. El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, confirmó a los periodistas acreditados que se trata en los hechos de un «reconocimiento» a Palestina, al ser la primera vez que se firmará un acuerdo de estas características entre ambos Estados, tras la divulgación a través de un comunicado del Servicio de Informaciones de la Santa Sede de la finalización de la labor de la comisión.
El Vaticano celebró en 2012 la decisión de la Asamblea General de la ONU de reconocer el Estado palestino, pero el acuerdo de este miércoles es el primer documento legal entre la Santa Sede y las autoridades palestinas. El próximo sábado, el Papa Francisco recibirá en una audiencia en el Vaticano, a las 10.30, al presidente palestino Mahmud Abbas, según indicó la Sala de prensa vaticana, en el ámbito de la canonización, del próximo domingo, de las dos monjas que nacieron en la Palestina otomana del siglo XIX: Marie Alphonsine Danil Gatthas, de Jerusalén, y Mariam Baouardy (María de Jesús Crucificado) de Galilea.
*Fuente: teleSUR
Artículos Relacionados
Huelga de hambre de Presos Políticos Mapuches (PPM): 51 días
por Medios
18 años atrás 4 min lectura
ScotiaBank despide a gerente que agredió a mujer que se manifestaba en La Dehesa
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
La historia del torturador que fue incluido como víctima en el Informe Valech
por Miguel Paz (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Rigoberta Menchú: integración en América Latina es una necesidad
por TeleSUR
18 años atrás 4 min lectura
Detienen a dos periodistas franceses que realizaban documental sobre Pueblo Mapuche
por Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Saramago pide a los ciudadanos perder la paciencia
por Agencias
18 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
38 segundos atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Un justo reconocimiento del Vaticano, y en particular del papa
Francisco, al derecho del pueblo palestino a constituirse en Estado
libre y soberano, lo que involucra también el reconocimiento a su existencia con las fronteras existentes antes de 1967.
Un
reconocimiento ético a los derechos de un pueblo invadido, usurpado y
masacrado en su propio territorio por el ficticio y genocida Estado
nazi-sionista de Israel.
Un reconocimiento que da testimonio una
vez más de la sabia, humilde y valiente conducción que el papa Francisco
ha sabido dar a su pontificado y que constituye un importante y
decidido paso en la búsqueda de la consolidación de la paz mundial así
como en el retorno y el re-encuentro de la Iglesia con su verdadera fuente de los valores del humanismo
cristiano.