El fin de la monarquía presidencial electiva y oligárquica
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Los dos Presidentes reelectos en el siglo XX, Arturo Alessandri y Carlos Ibáñez del Campo, lo hicieron muy mal en su segundo período: Alessandri terminó su segundo mandato con la Matanza del Seguro Obrero, de la fue directamente responsable y, Carlos Ibáñez del Campo, elegido bajo el eslogan de “la escoba” – para acabar con la corrupción de los radicales -, en su segundo período ya se encontraba un poco con demencia senil y, prácticamente, no gobernó, pero sí realizó una buena acción para aprobar la derogación de la “ley maldita” y la aprobación de la reforma electoral, por la cual se instauró la cédula única y, así, terminar con el cohecho. Todo indicaba que Michelle Bachelet iba a romper esta constante histórica, pero bastó que apareciera el pastel de su hijo, codicioso y amante de los autos de lujo, para que el segundo gobierno, tal como el de Alessandri e Ibáñez, termine en un desastre.
Si nuestra monarquía fuera hereditaria, su hijo, Sebastián Dávalos, hubiera sucedido a Michelle Bachelet y la reina sería la arribista Natalia Compagnon – estaríamos en el paraíso de los negociados – y aun cuando algunos apellidos se han repetido a través de nuestra historia – los Montt, los Errázuriz, los Frei y los Alessandri – siempre los hijos han resultado más desastrosos que sus padres. Afortunadamente, los monarcas, en Chile, han sido elegidos, así sea sobre la base de sistemas electorales espurios.
Cuando se creía que la autoridad de los reyes venía de Dios quien, además era consagrado y coronado por el jefe de “la ramera de Babilonia”, ningún súbdito se atrevería a criticar a la persona sagrada del monarca pero, afortunadamente, gracias a revolución francesa – que no sólo permitió acercarse al monarca, sino también cortarle la cabeza– los reyes pueden ser cuestionados e, incluso, denostados.
En Chile hemos tenido presidentes-monarcas para todos los gustos e intereses: comerciantes, pillos, amorales – el caso de Juan Luis Sanfuentes y de Sebastián Piñera, que siempre privilegiaron sus negocios personales y los de los grandes empresarios a los del bien común -; otro grupo lo constituyen los arribistas y ambiciosos que, siendo elegidos por la izquierda, terminan gobernando con la derecha – Gabriel González Videla y el pavo real de Ricardo Lagos, entre otros; también los hay carniceros – Pedro Montt, en la matanza de Santa María de Iquique, y Arturo Alessandri Palma, masacre del Seguro Obrero y el rey de todos, el genocida Augusto Pinochet -; los hay muy limitados cognitivos para gobernar – Germán Riesco y Eduardo Frei Ruiz-Tagle -; también los hay paternales, pero funestos – Patricio Aylwin, corresponsable del golpe de Estado de 1973, e inventor de la máxima “la justicia en la medida de lo posible”-; maternales – Michelle Bachelet, quien justamente por preferir a su hijo ambicioso al bien común, está hundiendo su gobierno-.
Los poderes del monarca chileno son absolutos y sin contrapeso: los balances y contrabalances y la igualdad ante la ley figura sólo en el papel y, si el rey fracasa, se deprime o se vuelve loco, los súbditos se desbandan – en este sentido y ante la realidad presente, el caso Caval adquiere una gravedad inusitada – en consecuencia, no queda otra salida que aceptar que ha llegado el fin de la monarquía y que, por medio de una Asamblea Constituyente, se dé inicio a la República de Chile – sólo existió entre los años 1958-1973 – por primera vez, con una Carta Magna gestada y aprobada por todos los ciudadanos.
Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo
13/03/2015
Artículos Relacionados
CHILE agredido por la colusión político empresarial
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Chile: Helicópteros militares aterrizaron en colegio de región de Valparaíso
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 2 min lectura
Carta de ex Supervisores de División El Teniente al “Consejo Para la Transparencia”: Codelco está siendo mal gestionada
por Roberto E. Andereya Vera (Machalí, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
El Efecto Mariposa en las decisiones gubernamentales
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Eso de que Bachelet no supo o no le puso atención a los negocios de su hijo es otra mentira que hay que desenmascarar. La Nueva Mayoría se apura demasiado en alimentar ese mito sobre ninguna base racional, recurriendo acartonado carisma de madre adolorida, -digamos de santa virgen Michelle- tras el cual se coimean los acuerdos secretos entre la clase politica y los empresarios. A Bachelet también le llegó su milonaria tajada y quizá a cuántos otros y otras más o cómo se explica que Luksic tenga más poder que un fallo de la Corte Suprema y que además utilice a las FFEE como una gestapo de su propiedad ?