Premio Nobel de la Paz se solidariza con Venezuela y rechaza injerencia de Estados Unidos
por La Radio del Sur
11 años atrás 3 min lectura
Publicado en 25/02/2015 por Dhaymi
El Premio Nobel de la Paz 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, aseguró este martes en entrevista exclusiva para La Radio del Sur que gobierne quien gobierne a Estados Unidos (EEUU), esta nación no dejará de ser una amenaza para la humanidad.
Pérez Esquivel señaló que todo país que tenga cierta independencia, es atacado por Estados Unidos y que Washington fue el responsable de imponer dictaduras en todo el continente. Recordó que en el golpe contra Manuel Zelaya un contingente de 800 militares estadounidenses estaban en la base Palmerola en Honduras.
El Premio Nobel Latinoamericano denunció que luego de intentar derrocar al Presidente Chávez, ahora Estados Unidos pretende hacer lo mismo con Maduro, a quien prácticamente no han dejado gobernar antes del propio inicio de su mandato, para que no pueda avanzar con sus políticas.
Para Pérez Esquivel, es importante que los países latinoamericanos a través de sus organismos de integración como la Unasur y la Celac, se apoyen unos a otros, para poder enfrentar los intereses de los Estados Unidos, que se considera dueño de los países latinoamericanos y nos consideraban su patio trasero. Por ello Washington no admite voces disidentes como las de los gobiernos de Venezuela, Ecuador, Bolivia e incluso Argentina.
Indicó que el despliegue militar que hace Estados Unidos, no tiene otro objetivo que la dominación, por ello es imprescindible fortalecer la unidad latinoamericana. “Me preocupa mucho la situación que está viviendo Venezuela, la oposición venezolana debería sentarse a dialogar con el gobierno y permitir la gobernabilidad y no dejarse arrastrar de las narices por intereses foráneos de los Estados Unidos y las transnacionales”.
“Yo espero que los pueblos estén conscientes y no permitan que nos transformen en colonia de los Estados Unidos…Washington va a defender sus intereses en la región y no le interesan los medios a utilizar para ello”, señala Pérez Esquivel.
Las atrocidades en Medio Oriente
“Basta ver lo que ha ocasionado Estados Unidos en Irak, Afganistán, Siria o Libia y lo que pasa en todo Medio Oriente. Yo mismo pude ver en Irak las atrocidades que cometieron con sus bombardeos: mataron a 600 niños con sus madres. Luego estuvimos en Bagdad con una de las mujeres que se salvó porque salió a lavar la ropa de sus hijos”, expresó Pérez Esquivel.
Asimismo, indicó que esta situación ha sido denunciada a nivel internacional pero los organismos a los que han acudido no han dado respuesta alguna ni se han pronunciado al respecto.
“Al contrario, Estados Unidos continúa abriendo bases militares en todo el mundo para preservar lo que ellos consideran que es su derecho sobre los recursos de naturales y económicos de los otros países”, señaló el Premio Nobel de la Paz.
Asimismo, refirió que este país no busca proteger con sus acciones a los pueblos sino que quiere dominarlos.
“El intervencionismo norteamericano en América Latina es histórico, todo Gobierno opositor o que tenga cierta independencia enseguida es atacado por Estados Unidos y no hay que olvidar que este país es responsable de imponer dictaduras militares en todo el continente”, destacó al tiempo que recordó que la injerencia de esta nación sigue presente en gobiernos pseudodemocráticos como el de Honduras que para establecerse primero derrocó el Gobierno legitimo de Manuel Zelaya.
“Lo mismo hicieron en Paraguay cuando derrocaron a Fernando Lugo a través de mentiras y así también trataron de desestabilizar a Hugo Chávez. Ahora está pasando algo similar con Nicolás Maduro: ni bien asume la presidencia no le dejan gobernar un día porque comienzan a tratar de denigrarlo y de debilitar su gestión para que no puedan avanzar las políticas que viene desarrollando la Revolución”.
Para Pérez Esquivel la vinculación de gobiernos latinoamericanos con Estados Unidos es lo que permite la injerencia de esta nación en el resto de los países de la región. Considera que la única forma de contrarrestar esto es que los países se unan y enfrenten los intereses de esta nación imperial.
*Fuente: La Radio del Sur
Artículos Relacionados
Las características de la economía nacional y su comportamiento ante el estallido social
por Radio Universidad La República
6 años atrás 1 min lectura
Sergio Grez, historiador: “En Chile nunca se ha ejercido en plenitud la soberanía popular”
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Marie Emmanuelle Verhoeven niega ser la “Comandante Ana”: “Mi caso es una mentira histórica”
por Pablo Álvarez Y. (Chile)
9 años atrás 25 min lectura
Brasil, Frei Betto: Volver al trabajo de base, promover la alfabetización política del pueblo
por Sergio Ferrari
7 años atrás 6 min lectura
Economista Julián Alcayaga: “Desde el 2010 los gobiernos quieren privatizar Codelco”
por Diario UdeChile
7 años atrás 7 min lectura
"Antes pedíamos que EEUU se fuera de Vietnam; era más fácil que explicar el TTIP"
por Siscu Baiges (Barcelona, España)
10 años atrás 11 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
 “No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
 La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
 “No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.