Marruecos: ¿Por qué boicotear el Foro Mundial de Derechos Humanos de Marrakech?
por ATTAC Marruecos
10 años atrás 4 min lectura
Marruecos será la sede de la segunda edición del Foro Mundial de los Derechos Humanos (WHRF), que tendrá lugar en Marrakech del 27 al 30 de noviembre de este año. La celebración de este evento coincide con la política de amordazar las libertades civiles de las autoridades marroquíes. Las actividades de varias ONG marroquíes estan prohibidas, a otras no se les permite acceder a los espacios públicos que han reservado con antelación. Últimos ejemplos: la prohibición de un curso de formación para periodistas organizado por el Centro Ibn Rushd el 2 de noviembre, la prisión de un joven rapero, la prohibición de una caravana de solidaridad con los emigrantes en Tánger, la prohibición de reuniones sindicales para preparar la huelga general del 29 de octubre, represión de los trabajadores, los movimientos sociales y los estudiantes, persecuciones de las víctimas de microcrédito, violencia contra, discriminación y deportaciones de emigrantes, etc… Estos son algunos ejemplos de la larga lista de actos arrogantes de las autoridades y su intento de criminalizar la lucha por los derechos humanos y sociales.
ATTAC Marruecos ha sufrido durante años violaciones de derechos humanos. El Estado nos priva de nuestro derecho a renovar nuestro registro legal a pesar de los contenciosos iniciados hace más de dos años para hacer valer nuestros derechos .. El Estado, mediante la organización de un foro internacional sobre derechos humanos, quiere ocultar esta deriva y las violaciones.
Al mismo tiempo, el gobierno continúa imponiendo políticas neoliberales que destruyen los derechos económicos, sociales y culturales de la inmensa mayoría de los ciudadanos. El plan de ajuste estructural, la austeridad, la deuda, los acuerdos de libre comercio y la privatización de los servicios públicos están profundizando la pobreza, el desempleo, la inseguridad y el analfabetismo. Estas políticas son la antítesis misma de las bases de los derechos humanos.
El Estado quiere aprovechar la presencia de las instituciones financieras internacionales, de las organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales, para mejorar su imagen. Este foro es una oportunidad para que las instituciones supuestamente democráticas hagan ostentación de unas leyes estatales que son una burla. El Estado va a movilizar a sus ONG «gubernamentales» para presumir de su llamado “progreso democrático” y así legitimar la represión de las libertades.
¿Qué legitimidad puede tener un foro de este tipo en el que participan el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que imponen políticas destructivas a escala global? ¿Qué credibilidad puede tener un foro de gobiernos que aplican una austeridad que condena a las personas a la pobreza y la exclusión?
Este foro, dominado por los donantes internacionales y los gobierno no se puede compararse con el Foro Social Mundial (FSM), que tiene como objetivo construir alternativas populares a las instituciones financieras internacionales y los imperialistas. Este Foro es boicoteado por varias redes militantes, como la Marcha Mundial de Mujeres, Vía Campesina, la red Attac Internacional, CADTM, ASDHOM, etc.
La naturaleza de los organizadores del foro, el enorme presupuesto asignado al mismo, muestran que Marruecos se prepara para acoger de nuevo un festival del despilfarro, la ostentación y compromisos sin futuro.
En nuestra opinión, asistir a este Foro no sirve para nada, pero ayuda a camuflar la política represiva en curso.
Sobre la base de todos estos elementos, Attac Marruecos se niega a participar en este foro, y considera que los derechos humanos exigen la movilización popular más amplia. Attac Marruecos está dispuesta a participar en todas las formas de acción al exterior del Foro para denunciar el deterioro de las libertades civiles en Marruecos, en colaboración con todas las voces que resisten a la opresión en nuestro país.
8 de noviembre 2014
ATTAC Marruecos, sección en el país magrebí de la Asociación por el impuesto sobre las transacciones financieras y la ayuda a los ciudadanos (Attac) celebró el pasado 2 de marzo su V Congreso Nacional en Rabat, eligiendo como su secretario general a Omar Aziki.
Fuente Original: http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article33563
*Fuente para piensaChile: Sin Permiso
Traducción para www.sinpermiso.info: Enrique García
Sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores.
Artículos Relacionados
8 de de marzo. Dossier: En los nuevos procesos de transformación social y política
por Alerta Feminista
10 años atrás 4 min lectura
Alerta trabajadores de Chile, el gobierno de los empresarios sacó sus garras
por Sindicato Nº 2 de Trabajadores de Papeles Industriales (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Venezuela: » La respuesta de la AN fue tan reaccionaria como la queja episcopal»
por Plataforma de Mujeres por la Legalización del Aborto (Venezuela)
16 años atrás 6 min lectura
Agricultores orgánicos en Cámara de Diputados ante amenaza de proyecto de patentes
por RAP-AL (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Mensaje a la embajada de la República Checa
por Cuauhtémoc Amezcua Dromundo (México)
15 años atrás 2 min lectura
La situación que vive y los esfuerzos que se están haciendo para salvar la Universidad ARCIS
por Elisa Neumann (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.