Ante la inusitada “propuesta minera”… Basta de políticas a espaldas de la ciudadanía
por OLCA (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Ante la inusitada “propuesta minera”… Basta de políticas a espaldas de la ciudadanía
El pasado miércoles fue entregada a la Moneda una propuesta de política minera de un grupo de 13 personas, convocadas por Ricardo Lagos (el mismo que en 2001 ratificara a espaldas de la ciudadanía el nefasto Tratado Binacional Minero Chile-Argentina); según se informa en El Mercurio, este grupo trabajó de manera secreta y a puerta cerrada durante un año para definir los lineamientos país en el sector económico que más conflictividad socioambiental ha generado en los últimos 10 años. Frente a esto OLCA declara:
1. No podemos, porque no conocemos, juzgar las intenciones de quienes aceptan bajo cláusula de silencio participar de este grupo, pero sin duda el solo hecho de integrarlo da cuenta de un pragmatismo inoculado en el sentido común como correcto. Frases como “más vale estar que no estar”, “sino soy yo será otro que lo hará peor”, “hay que sumar y no restar”, y símiles, nos han hecho perder el norte valórico que debiera orientar los destinos y el presente de las comunidades humanas.
2. En una reunión que tuvimos el sábado con comunidades que luchan por la defensa y recuperación del agua en el país, se planteó el tema de, en el marco de las innumerables reuniones, mesas de trabajo, seminarios y cabildos a los que está invitando la autoridad, cuál debía ser nuestra posición: automarginarnos o participar de todos los espacios. El acuerdo fue “hay que tratar de estar en todos lados, siempre y cuando haya un mínimo de respeto hacia nosotros y nuestros territorios”, parafraseando esto, nos parece que esta política minera pretendida para el país, es ante todo una enorme falta de respeto.
3. ¿Quién le otorgó a estas 13 personas la autoridad para ir a fabricar confidencialmente políticas que condicionarán irreversiblemente nuestras formas de vida? ¿Cómo pueden seguir legitimando la construcción de un Chile arbitrario y sordo? La política minera actual fue ideada durante la dictadura y ha producido una crisis socioambiental sin precedentes, ya sabemos que no funciona hacer las cosas a espaldas de la gente, ¿para qué contarse el cuento de que ahora será distinto?
4. Dentro del grupo de los 13 se encontraba Chile Sustentable, el Observatorio Ciudadano, y un dirigente atacameño, quienes después de la noticia en Emol[1], sacaron una declaración pública señalando que ellos se habían restado del proceso en enero, y que en marzo habían entregado una “Memoria Alternativa” que pretendía recoger la postura no escuchada por el resto de los participantes del selecto grupo. A nuestro parecer la disculpa agravó la falta, en primer término, porque luego de una lectura detenida de esta propuesta alternativa, se aprecia que no es más que un salvavidas a la megaminería química, actividad cada vez más deslegitimada a nivel mundial, que en todas partes vulnera los DDHH y que está siendo frenada por la presión territorial en diversas regiones del planeta. Y en segundo, porque no hay ni un comentario sobre la suplantación de representatividad que se arrogan, no cuestionan el inaceptable secretismo y el error de pensar que en esas condiciones se puede gestar algo para el bien común.
5. Para quienes creemos que el fin no justifica los medios, nos parece urgente avanzar en la deconstrucción de las lógicas de eficiencia y optimización, seguramente la incorporación de las comunidades en los debates lentificará los procesos, supondrá mayor desgaste, no será comprendida por las empresas transnacionales y el mercado que presionan al poder ejecutivo, obligará a destecnificar los discursos, a reencontrarnos con la simpleza, a dulcificar los egos… todas cuestiones que cuestan y para las que no estamos preparados, pero que son imprescindibles para asentar la convicción de que nada ni nadie defenderá mejor nuestros derechos que nosotros mismos.
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA
Santiago, 20 de junio de 2014
Notas:
[1] http://www.emol.com/noticias/economia/2014/06/18/665756/grupo-que-incluye-a-ex-presidente-lagos-entregara-propuesta-de-politica-minera-a-bachelet.html
Comunicaciones OLCA
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
Alonso Ovalle 1618 A, Santiago, Chile.
Artículos Relacionados
Carta a Roberto Ampuero
por Antonio Briones (especial para G80)
16 años atrás 4 min lectura
Paraguay: Mensaje a la Conferencia Episcopal
por Comité Ejecutivo Nacional CNT (Paraguay)
17 años atrás 5 min lectura
Evo Morales: «El que tiene que pedir perdón al pueblo peruano es Alan García»
por Embajada de Bolivia en Argentina
16 años atrás 3 min lectura
«Recuperar el espacio de los comunistas y la PRPM»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
«La ciudadanía debe ser el actor principal en la construcción y defensa del espacio público»
por Centro de Estudiantes de Arquitectura (Universidad de Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Comunicado de presos políticos mapuche desde la cárcel de Temuko
por Celestino Córdova, Víctor Marilao, Guido Carihuentro, Felipe Durán (Temuco, Chile)
9 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Este es un país lleno de secretos. Leyes secretas que comprometen los recursos nacionales, convenios secretos con otros países aprobados en sesiones secretas, y ahora un grupúsculo que porque sí y ante sí determina el futuro de la Minería. Así son las monarquías absolutas donde los monarcas y sus adláteres deciden lo que es bueno y malo para el país. Hay que acordarse de lo que le pasó a nuestro vecino trasandino cuando los políticos de turno que privatizaron todo, permitieron que las personas sacaran dólares para afuera como locos y aceptaron préstamos del Fondo Monetario para salir del hoyo, préstamos que los tienen hasta el cogote y todo esto a espaldas de la nación. Ahora nadie es responsable de la quiebra y hay que pagar.
Lo que ocurra con el cobre es obvio que es muy importante ya que el Estado y sus reparticiones se financian mayormente de los retornos de Codelco y su productividad. Y lo que pase con el oro, y Chile está lleno de minitas de oro en ambas cordilleras, cobra mucha importancia ya que se teme que la burbuja de dinero creada por la libre emisión de dólares billete por parte de USA puede estallar y esto significa cambiar billetes por algo sólido como el oro. Además se acaba de descubrir una propiedad química del oro, que en ciertas concentraciones a nivel iónico es un potente catalizador de reacciones químicas p.ej fabricación de plásticos, bajando la necesidad de calor y energía y no deja residuos venenosos como el Mercurio.