Ecuador en las visperas del diluvio
por Jaime Galarza Zavala (Altercom)
19 años atrás 7 min lectura
La Redacción de PiensaChile
Patria versus antipatria
Vientos huracanados azotarán la tierra. Crecerán y se desbordarán los ríos. El mar generará olas gigantescas. Tempestades eléctricas sacudirán la selva. Ante la catástrofe que se avecina, tiemblan de pavor la fauna, buscando desesperadamente el arca de la salvación: Se viene el diluvio universal.

Las dos opciones
En apariencia, la situación se reduce a dos opciones: o triunfa la candidatura del inmovilismo y el retroceso, encarnados en álvaro Noboa Pontón, o se impone la candidatura del cambio, representado por Rafael Correa Delgado. Con Noboa, el Rey del Banano, se han atrincherado los sectores más belicosos y regresivos de la derecha ,los grandes empresarios, los comerciantes que siempre están fusionados con el comercio norteamericano, la bancocracia que obtiene anualmente descomunales ganancias, los tenedores de los bonos de la deuda externa, los capos de toda clase de tráfico, los trasnochados abanderados del neoliberalismo, los brokers o intermediarios del petróleo exportable y de la importación de combustibles.
En este enjambre vuela con alas propias su sobrino Ricardo Ponce Noboa, Presidente del Tribunal Electoral del Guayas que, con Guayaquil, capital de la Provincia, es la sección geográfica más grande y con mayor número de electores del país. En la primera vuelta, dicho Tribunal fue protagonista de mil irregularidades que , para muchos, tuvieron la configuración de fraude.
A tocar madera
Dijimos fraude, y a tocar madera. Porque bien puede ocurrir lo mismo o algo peor en la segunda vuelta. En la primera, vivimos el escándalo de E-vote, la empresa multinacional estafadora que incumplió sus compromisos de conteo y participó en el enjuague de los resultados. Siempre de brazo con el ex Canciller argentino Rafael Bielsa, jefe de la misión de observadores de la OEA, cuya misión real , apenas disfrazada, fue oponerse al triunfo de Rafael Correa. Ahora intentó manejar nuevamente la situación, retornando al Ecuador para ponerse al frente de los mencionados observadores. Sólo que la furia desatada contra él por parte de amplios sectores de la opinión nacional, parece que determinó que hoy, faltando 24 horas para la segunda vuelta, la propia OEA le ha desautorizado en su pretensión, ordenándole que no ingrese al Ecuador.
¿Dónde esta la pelotita?
Muchos ciudadanos en el mundo, y no pocos en el Ecuador, se preguntan ¿porqué tanto interés y tanto problema en estas elecciones presidenciales? ¿ No es éste un país que siempre vivió al margen de las preocupaciones de los otros, abandonado a su suerte por la ONU y la OEA en sus episodios bélicos y desdichas territoriales? ¿ De dónde acá resulta importante esta pequeña nación que apenas se la conoce por ser dueño de una islas exóticas llamadas Galápagos?
Hay cinco claves para entender el punto.
La primera clave se refiere a que el Ecuador es un país con grandes recursos de petróleo y gas, ubicados en toda su región amazónica, en la región costera, bajo sus aguas marítimas. Pese al escamoteo de información, se estima que hay hidrocarburos al menos para un cuarto de siglo, a un ritmo de un millón de barriles diarios.
La segunda clave es su condición geopolítica, que le hace apetecible para la instalación de bases militares, como la que Estados Unidos tiene hoy en el Puerto de Manta, y las que siempre se pretenden en Galápagos y se intentó establecer en Archidona en 1987, bajo el gobierno de León Febres Cordero, hoy importantísimo aliado de Noboa y ayer alto ejecutivo de sus empresas.
La tercera clave radica en los cuantiosos recursos minerales del Ecuador, apenas explotados y que cubren más de un millón 600 mil hectáreas, según datos oficiales recientes. Entre los minerales se destaca el oro y se oculta, pero existe en diversos regiones de Sierra, Costa y Amazonia, uno muy codiciado por Estados Unidos, Israel y otras potencias: el uranio.
La cuarta clave estriba en el hecho de que la frontera Norte del Ecuador la comparte con Colombia, y tanto el gobierno de Bush como Alvaro Uribe tratan a toda
costa de involucrar al Ecuador en la guerra colombiana, a fin de que los soldados ecuatorianos sirvan de carne de cañón, en el papel de yunque, mientras el ejército colombiano, incapaz de guardar su frontera Sur, acciona como martillo.
Estas cuatro claves ( y hay otras más) se pueden reducir a una: al carácter estratégico fundamental que tiene el Ecuador en los planes de dominación continental y mundial del gobierno de Washington. Un país así bien vale un fraude electoral. Y bien vale también desencadenar el terror, a través de la CIA, la misteriosa Legión Blanca, los paramilitares colombianos y los segmentos corruptos de la fuerza pública del país.
25 de noviembre de 2006
Altercom
Agencia de Prensa de Ecuador. Comunicación para la Libertad.
El autor es poeta y escritor ecuatoriano, autor de una veintena de libros. Fue el primer ministro de Ambiente del Ecuador.
Artículos Relacionados
EE.UU.: El suicidio de Rambo
por Salvador Capote (AlaiAmlatina)
12 años atrás 4 min lectura
Domingo clave en Brasil. Diputados deciden la suerte de Rousseff
por Guillermo Rodríguez Conte (Argentina)
10 años atrás 4 min lectura
Las Licencias Médicas en Chile – 2014: ¡Una aberración!
por Dr. Juan Corail (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Obituario para un gobierno que no pudo ser
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 15 min lectura
Reforma tributaria: Un dramático llamado al Congreso
por Ramón E. López (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.