Decisión histórica: OEA desaprueba intervención en Venezuela
por Adital
11 años atrás 3 min lectura
Una noticia que se silenció
Publicada por Adital el 10.03.2014
Por 29 votos contra tres (Estados Unidos, Canadá y Panamá), el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) decidió no realizar una interferencia e ingerencia extranjera en Venezuela. La decisión, fue tomada durante la reunión a puertas cerradas el último viernes 07 de marzo, en Washington, Estados Unidos, lo cual fue celebrado por el gobierno venezolano, que la consideró una decisión histórica.
Durante la reunión, los integrantes del Consejo Permanente descartaron la posibilidad de convocar a una reunión de cancilleres para tratar la situación de Venezuela que, hace casi un mes es escenario de manifestaciones violentas con cerca de 20 muertos y decenas de heridos. El gobierno de Nicolás Maduro asegura que las acciones son obra de la «derecha fascista”, que planea un golpe de Estado en breve.
El embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, que participó en la reunión del Consejo, destacó que Canadá fue el más agresivo en las declaraciones contra el Gobierno de Venezuela, pues defendió la intervención y pidió la creación de una comisión para supervisar las instituciones del Estado venezolano, además de sugerir una declaración condenatoria de las acciones que se practican para detener la violencia.
A pesar de esto, el embajador resaltó que la decisión en contra de la interferencia en el país fue conquistada gracias a un consenso democrático y porque fue realizada una sesión que se desenvolvió con tranquilidad, democracia y con políticos serios, que argumentaron sin presiones. Chaderton agregó: «todas las expectativas de quienes querían desestabilizar a Venezuela se vieron frustradas”.
El embajador clasificó la decisión como histórica, pues la OEA se habría liberado de sus posicionamientos anteriores, claramente pro Estados Unidos, y mostrado respeto por la soberanía de Venezuela, «un país amenazado por la primera potencia del mundo, que dirige acciones desestabilizadoras y golpistas”.
En entrevista con la red Telesur, el canciller venezolano Elías Jaua agradeció el apoyo por parte de América Latina y resaltó, especialmente, el apoyo del Caribe y del Mercado Común del Sur (Mercosur), porque mantuvieron una posición segura en defensa de la soberanía e independencia de Venezuela.
Jaua resaltó que, durante la reunión, uno de los argumentos más sólidos, reforzado por la mayoría de los embajadores, fue que en Venezuela hay un Estado capaz de garantizar el orden público, con instituciones fuertes, una fuerza policial y militar preparada para actuar con uso proporcional y diferenciado de la fuerza. Y, además, que sólo un pequeño número de municipios tienen focos de violencia, estando la situación controlada y siendo resuelta paulatinamente.
«Hoy, nuestro pueblo bolivariano y venezolano tiene que estar sumamente satisfecho por el respeto, el amor y la admiración que el comandante Hugo Chávez sembró por nuestro país, por nuestro suelo, por nuestra tierra y ese amor plantado por el comandante Hugo Chávez en toda América Latina y el Caribe tuvo ayer una nueva cosecha con esta victoria de la dignidad repudiando cualquier tipo de intervención a la patria de Simón Bolívar”, manifestó el canciller
-Con informaciones de la Agencia Venezolana de Noticias y Telesur.
*Fuente: Adital
Artículos Relacionados
Avanza construcción de réplica de la Esmeralda
por Diario "La Estrella de Iquique"
18 años atrás 1 min lectura
Perú se alinea a Chávez en su invocación por la paz e integración de América Latina y El Caribe
por Linda Lema Tucker (Perù)
14 años atrás 8 min lectura
Exhumación del cadáver de Salvador Allende: Familiares esperanzados en esclarecer su muerte
por Macarena Scheuch (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Colegio de Periodistas pidió renuncia de funcionaria por «sugerir asesinato» de Camila Vallejo
por Cooperativa.cl
14 años atrás 7 min lectura
Andrés Aylwin recibe homenaje en Día del Detenido Desaparecido
por La Nación (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
En riesgo vital mapuches de Angol: 61 días en Huelga de Hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?