Elecciones Ecuador 2006: Dos proyectos en disputa
por Eduardo Tamayo G.(ALAI)
19 años atrás 8 min lectura
Esta es la tercera ocasión que Noboa entra a la segunda vuelta electoral. En 1998 y en el 2002, se ubicó en el segundo lugar, perdiendo frente a Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, respectivamente. Un factor gravitante para disputar por tercera ocasión la Presidencia del país es su abultada e ilimitada chequera, junto a su estrategia electoral prodiga en promesas, repartos de utensilios y dinero en efectivo.
El economista Rafael Correa no logró, como había anunciado en los últimos días de la campaña, alcanzar el 40% de la votación lo que le hubiese permitido llegar a la Presidencia en el primer turno. Este objetivo ciertamente es difícil de conseguir en un país históricamente fragmentando regional y políticamente entre Sierra y Costa. Desde que el Ecuador retornó a la democracia en 1979 ningún candidato ha logrado alcanzar ese porcentaje. Pero más allá de esta consideración, la campaña sucia emprendida por sus adversarios que asociaron al candidato con el terrorismo, el caos, la violencia y la desestabilización económica pudo haber influido en los electores indecisos que se inclinaron por otras opciones.
s de la población respecto a la denominada “partidocracia”, que maneja el Congreso que tiene bajísimos niveles de credibilidad (3%) y otros órganos del Estado. En esta línea, su movimiento político, optó por no presentar candidatos a diputados, apuntando a una reforma política que implica la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, que deberá redactar una nueva constitución y asumir todos los poderes. El hecho de no contar con parlamentarios y de que en su proyecto se contempla la disolución del Congreso, le abrirá un duro frente con los diputados electos que se posesionarán en enero próximo y que tratarán de mantenerse en sus puestos.
(1) Según los resultados extraoficiales del Tribunal Supremo Electoral, correspondientes al 16 de octubre (13h28),
Artículos Relacionados
Piñera en la ONU habla de «la hermosa causa de los estudiantes»
por
14 años atrás 1 min lectura
Contraloría pide demoler antena de telefonía móvil
por IMSACE (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Llaman a la ciudadanía a salir en defensa de Andrés Manuel López Obrador
por Andrés T. Morales (La Jornada-México)
19 años atrás 2 min lectura
Papa Francisco denuncia especulación en el precio de los alimentos
por Peru21
11 años atrás 2 min lectura
Gobiernos de Suramérica (UNASUR) se pronuncian ante consumado Golpe de Estado en Paraguay
por
13 años atrás 4 min lectura
Piden diez años de presidio efectivo para Julio Ponce Lerou por Caso Cascadas
por Helmuth Huerta (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
17 segundos atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
57 mins atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 día atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.