Elecciones Ecuador 2006: Dos proyectos en disputa
por Eduardo Tamayo G.(ALAI)
19 años atrás 8 min lectura
Esta es la tercera ocasión que Noboa entra a la segunda vuelta electoral. En 1998 y en el 2002, se ubicó en el segundo lugar, perdiendo frente a Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, respectivamente. Un factor gravitante para disputar por tercera ocasión la Presidencia del país es su abultada e ilimitada chequera, junto a su estrategia electoral prodiga en promesas, repartos de utensilios y dinero en efectivo.
El economista Rafael Correa no logró, como había anunciado en los últimos días de la campaña, alcanzar el 40% de la votación lo que le hubiese permitido llegar a la Presidencia en el primer turno. Este objetivo ciertamente es difícil de conseguir en un país históricamente fragmentando regional y políticamente entre Sierra y Costa. Desde que el Ecuador retornó a la democracia en 1979 ningún candidato ha logrado alcanzar ese porcentaje. Pero más allá de esta consideración, la campaña sucia emprendida por sus adversarios que asociaron al candidato con el terrorismo, el caos, la violencia y la desestabilización económica pudo haber influido en los electores indecisos que se inclinaron por otras opciones.
s de la población respecto a la denominada “partidocracia”, que maneja el Congreso que tiene bajísimos niveles de credibilidad (3%) y otros órganos del Estado. En esta línea, su movimiento político, optó por no presentar candidatos a diputados, apuntando a una reforma política que implica la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, que deberá redactar una nueva constitución y asumir todos los poderes. El hecho de no contar con parlamentarios y de que en su proyecto se contempla la disolución del Congreso, le abrirá un duro frente con los diputados electos que se posesionarán en enero próximo y que tratarán de mantenerse en sus puestos.
(1) Según los resultados extraoficiales del Tribunal Supremo Electoral, correspondientes al 16 de octubre (13h28),
Artículos Relacionados
Elena Varela y la «historia sin fin» del juicio oral postergado ahora para el 3 de marzo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 13 min lectura
Ex presos políticos deciden mantener huelga de hambre pese a intentos por bajar el movimiento
por El Clarín de Chile
10 años atrás 2 min lectura
Multitudinaria marcha nacional por la educación: “Los estudiantes recuperamos la fuerza”
por radio.uchile.cl
12 años atrás 3 min lectura
Caso Podlech, el fiscal de Pinochet y su primer año de detención en Italia
por Carlos López Fuentes (Paris, Francia)
16 años atrás 22 min lectura
Oposición indignada por proyecto del Gobierno que reforma el CAE
por radio.uchile.cl
14 años atrás 5 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?