Con Lagos, Pinochet logra la victoria final
por Raúl Gutiérrez V. (Granvalparaiso.cl)
19 años atrás 17 min lectura
El Fondo Monetario Internacional emitió recientemente (julio de 2006) un informe plagado de elogios a la situación de la economía chilena, la cual, por supuesto, obedece en términos gruesos a la gestión llevada a cabo en el sexenio anterior por el Presidente Ricardo Lagos. En efecto, su sucesora lleva pocos meses en el cargo y no ha hecho más que perseverar en las grandes líneas que impulsara su antecesor. El informe del FMI entona loas al superávit estructural, a los equilibrios macroeconómicos, a la apertura hacia el exterior, al sistema de precios, a las licitaciones y privatizaciones. Sólo menciona una pequeña nube en el horizonte, la que, en todo caso, no deja de consignar. Se trata de la altamente concentrada estructura que exhibe la distribución del ingreso, apenas una bicoca según se advierte. Podría haber agregado que un desempleo abierto del orden de 9% es inexplicablemente alto en una economía a la que cataloga de tan dinámica y que es presentada ante los ojos del mundo en desarrollo como "ejemplar" para el gusto de los tecnócratas del Fondo Monetario Internacional.
La creciente banalización del país permitió presentar a este político, otrora progresista, como un hombre ilustrado, culto, dotado de una personalidad superior, capaz de representar con prestancia a Chile en el concierto internacional. En una sociedad caracterizada por un creciente analfabetismo y por una televisión cada día más alienante y que constituye el principal alimento espiritual de la gran mayoría de los chilenos, la figura de Lagos pudo imponerse sin contrapeso, ayudada, ciertamente, por el hecho de la abismante mediocridad que se persigue en la fauna política nacional . Pero quien lea con cuidado las exposiciones más elaboradas o los discursos supuestamente improvisados de Ricardo Lagos, que nada dejaba a la improvisación, descubrirá que sólo le da para tuerto, porque muchos de sus razonamientos son circulares, carecen de verdadero contenido y sólo pueden conformar a audiencias poco exigentes. Entre los lugares comunes más recurrentes figura el de "porque hemos sido capaces de hacer tal cosa hasta ahora, es que ahora podemos pensar en ser capaces de hacer tal cosa hacia delante".
Con la cobertura que le aseguraba la farandulización del país (el 60 por ciento de los santiaguinos no ha leído un libro en los últimos 12 meses), Lagos precipitó a Chile a niveles de corrupción nunca vistos. En rigor, eso es consecuencia de la profundización del modelo económico neoliberal, el cual sabe mucho de precios, pero poco de valores. Cuando las únicas metas importantes consisten en optimizar el lucro, incrementar las exportaciones, expandir los ingresos de capital, elevar el ritmo de crecimiento del producto, mantener los equilibrios estructurales, entonces uno puede vender a su madre y será bien visto si es que la operación se comprueba rentable.
dad que afectan a la mayoría de la población ".
Por último, la arrogancia y hasta prepotencia que ejerció en plenitud los amplísimos derechos que la Constitución pinochetista, sin perjuicio de algunos remiendos que él mismo le introdujo a la hora nona de su gestión, desalentó el ejercicio de la ciudadanía por parte de los chilenos y constituyó una forma encubierta de promoción del verticalismo o cuando menos el despotismo ilustrado.
www.granvalparaiso.cl
Artículos Relacionados
El Brexit redistribuye las cartas de la geopolítica mundial
por Thierry Meyssan (Francia)
9 años atrás 9 min lectura
Indignación y altermundialismo: dos décadas de resistencias globales
por Sergio Ferrari (Suiza)
12 años atrás 9 min lectura
Quieren más de tu dinero: AFPs, Isapres, clínicas y muchos más
por Jorge Molina Araneda y Patricio Mery Bell (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Fallo Karadima: Testimonios que acusan al cardenal Errázuriz en la impunidad del sacerdote
por Juan Andrés Guzmán y Mónica González (Chile)
12 años atrás 20 min lectura
Notas sobre libro de John Mearsheimer y Stephen Walt: El lobby proisraelí y la política norteamericana
por Francisco Pena Torres (París, Francia)
11 años atrás 13 min lectura
Detrás de la tragedia griega: el secreto de los bancos privados
por María Lucía Fatorelli (Brasil)
10 años atrás 17 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …