EEUU: Tiemblo por mi país
por Rvdo. Jesse Jackson (Estados Unidos)
20 años atrás 5 min lectura
El presupuesto de Bush es inmoral, beneficia a los ricos y carga el peso del déficit en los débiles
Ahí donde está tu riqueza, está también tu corazón. Nuestros ojos dan vueltas sobre las cantidades del presupuesto federal de EEUU, demasiado grandes para comprenderlas: un presupuesto anual de 2,5 billones de dólares, un déficit de 427 billones de dólares, un gasto militar de más de 500.000 millones de dólares en un año.
Pero bajo los números subyacen interrogantes acerca de qué es lo que valoramos, qué tipo de sociedad somos y cuáles son nuestras prioridades. Y en este aspecto, el presupuesto que Bush ha presentado ante el Congreso es tan vergonzoso en sus prioridades como desvergonzado en su falta de honestidad. Es el presidente más antiderechos civiles, antisindical y antipobres en 75 años. Es la antítesis de todo lo que simbolizaban Martin Luther King Jr. y Lyndon Johnson hace 40 años.
Ningún presupuesto surge del vacío. Sus prioridades deben estar de alguna manera relacionadas con los retos a los que se enfrenta el país. Durante los últimos cuatro años, en EEUU la pobreza ha aumentado en un 14%. Hoy, uno de cada ocho estadounidenses viven en la pobreza; uno de cada cinco niños. El número de norteamericanos sin seguro de enfermedad —más de 45 millones, y en alza— ha batido un nuevo récord. Cada día son más los que pasan hambre. La vivienda a un precio asequible está fuera del alcance de cada vez más trabajadores. Los más pobres van cayendo por debajo del umbral de la pobreza mientras los más ricos obtienen cantidades mayores de la renta y la riqueza nacional.
Ahora debemos afrontar un déficit récord. La reducción de la presión fiscal de Bush —ante todo para los ricos— ha ocasionado aproximadamente la mitad de dicho déficit. El aumento del gasto en la guerra, el Ejército y la seguridad nacional ha originado más de una tercera parte del déficit. Todo el gasto para ayudas sociales y programas nacionales supone un 15%.
Esencialmente, el presupuesto de Bush pide a los estadounidenses más pobres y débiles que sigan pagando el coste de sus reducciones tributarias a los más acaudalados. Demanda la ampliación permanente de las reducciones de impuestos, ampliando incluso las lagunas de la ley tributaria que sólo benefician a los muy ricos. Los ricos no correrán con carga alguna. Bajo el mandato de Bush, EEUU va a dedicar aproximadamente tanto dinero a su Ejército como el conjunto del resto del mundo. Nuestro presupuesto para el Pentágono va a ser superior a la integridad de la economía de Rusia.
Los pobres, los débiles, los vulnerables y los jóvenes serán quienes soporten las mayores cargas para pagar la reducción de la presión fiscal de Bush a los sectores de mayor poder adquisitivo. Se reducirán las ayudas para la vivienda a las familias trabajadoras pobres. Incluso Start, el programa de alfabetización para los niños más necesitados, será eliminado. Se reducirán las ayudas para la calefacción doméstica de los ancianos vulnerables. Los veteranos tendrán que pagar una "cuota de usuario" de 250 dólares si quieren utilizar la asistencia sanitaria. Los vales para alimentos se reducirán en más de 1.000 millones de dólares en cinco años. La atención médica para los pobres, los discapacitados, los ancianos y los jóvenes —Medicaid— sufrirá un recorte drástico de 44.000 millones de dólares a lo largo de 10 años.
La Administración es comprensiblemente sensible a esta realidad.
Como los fariseos sobre los que advierte la Biblia, sus portavoces pretenden que, como ha dicho el vicepresidente Cheney, "no se les está dando la espalda a los pobres". No, les están pisando el cuello.
A un árbol no hay que juzgarlo, dice la Biblia, por la corteza que lo envuelve sino por el fruto que da.
Las inmorales prioridades de este presupuesto se reflejan en la insensible deshonestidad que lo envuelve. El presidente insiste en que todos estos sacrificios son necesarios para reducir el déficit a la mitad en cinco años. Pero en el presupuesto no incluye su principal iniciativa en política exterior, las guerras en Irak y Afganistán (a unos 100.000 millones de dólares por año), ni su principal iniciativa en política interior, la privatización de la Seguridad Social, que requerirá 4,5 billones de dólares en 20 años para empezar. Y no incluye el coste que comportará que su reducción de la presión fiscal sea permanente. Los pobres serán pisoteados, pero los déficits seguirán creciendo.
ésta era, desde el primer momento, la estrategia manifiesta de los fanáticos de la derecha como Grover Norquist. Reducción de la presión fiscal para los más adinerados. Hacer subir los déficits. Obligar a los pobres y a los trabajadores a pagar las reducciones de impuestos con recortes de los programas vitales. Ocultar estas realidades tras un velo de retórica moralista. A un árbol no hay que juzgarlo, dice la Biblia, por la corteza que lo envuelve sino por el fruto que da.
Desde este punto de vista, tiemblo por mi país si el Congreso acepta el presupuesto de Bush.
Rvdo. Jesse Jackson
Pastor bautista estadounidense. Fue aspirante demócrata a la presidencia de los EEUU.
Tribune Media Services / Traducción de Xavier Nerín
Publicado por Altercom
Artículos Relacionados
Venezuela: ¿Contra quién pelea la revolución?
por Marco Teruggi (Tlaxcala)
8 años atrás 6 min lectura
Eloísa González detenida junto a otros jóvenes que intentaron “clausurar” el ex Congreso
por El Mostrador
10 años atrás 2 min lectura
¿Es Chile una nación que se desarrolla y se desarrollará?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 años atrás 25 min lectura
El Tío: La película de Ignacio Santa Cruz, sobrino de Jaime Guzmán
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
20 segundos atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura rechazan proyecto de ley que beneficia a condenados por crímenes de lesa humanidad
por Ex-Presas Políticas (Chile)
27 mins atrás
10 de agosto de 2025
Nosotras, mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura durante la dictadura civil-militar en Chile, rechazamos con firmeza el proyecto de ley que permitiría la suspensión de penas para adultos mayores condenados por crímenes de lesa humanidad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
2 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,