Un año atrás, el gobierno del Ecuador concedió asilo al perseguido político Julian Assange, en su Embajada en Londres. El asilo otorgado en la Embajada, es una forma de protección latinoamericana que data del Siglo XIX (1). No existe en otras partes del mundo. Pasar un año en un encierro, por fraterno que sea, no es nada fácil. Assange está acusado de una supuesta violación contra dos mujeres. El gobierno de Suecia obtuvo la extradición para, todos creemos que en una especie de carambola de billar, extraditarlo a su vez a Estados Unidos. Inglaterra y Estados Unidos no son gobiernos confiables. No para nosotros. No tenemos por qué creer en su palabra. Tienen prioridades militares, de conquista. Nosotros tenemos prioridades de lucha contra la pobreza, de gobiernos democráticos cada vez más fuertes y abiertos, de Patria Grande, de región de Paz.
Assange está asilado y celebrará el Día Mundial del Refugiado, con ese sentimiento de gratitud al país de asilo. Ecuador cumple con sus compromisos internacionales reconociendo el derecho al asilo a un perseguido político. Ecuador es el país que tiene el número más alto de refugiadas y refugiados colombianos en el mundo y aunque hoy, la política hacia los solicitantes de refugio colombianos se ha endurecido innecesariamente, es un país y un gobierno que honra el asilo y el refugio.
En la otra cara de la moneda están los gobiernos productores de refugiados. La más reciente herida abierta en el costado de la humanidad, está en Siria. Más de 1 millón de refugiados, casi 100 mil muertos, en una guerra imperial que tratan de disfrazar bajo una insurrección contra el gobierno, como hicieron con Libia, como hicieron con Nicaragua en su tiempo, como la preparan contra Venezuela. Obama, Premio Nobel de la Paz y la OTAN, quieren dar armas a los “rebeldes” en Siria. Desgraciadamente ya sabemos lo que significa.
Mientras que Ecuador defiende la Institución del Refugio, da asilo a un perseguido australiano en su embajada y concede la Protección Internacional a 55 mil colombianos en su territorio, los que nos acusan de dictatoriales, continúan su expansión territorial generando destrucción y, por ende, a centenares de miles de nuevas personas, refugiadas.
Toda nuestra ternura y amor para aquellos niños, niñas, mujeres ancianos, ancianas y hombres que han visto sus casas destruidas y a sus vecinos y parientes asesinados en Siria y en muchas partes del mundo. Todo nuestro respeto al Gobierno de Ecuador que concede asilo. Toda nuestra solidaridad a mis ex colegas los trabajadores y trabajadoras humanitarias. Todo nuestro repudio a los productores de refugiadas y refugiados. Porque el refugio no es una opción, es una tragedia que se produce gracias a los vendedores de armas y sembradores de muerte.
– El autor, Luis Varese, ha sido por más de 20 años funcionario de Naciones Unidas en el ACNUR. (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados)
Nota
(1) Tratado de Derecho Penal Internacional de Montevideo 1889.
Artículos Relacionados
Chile no puede aprobar el TTP a ciegas y sin debate
por El Ciudadano
11 años atrás 2 min lectura
Divagando acerca de una realidad difícil de cambiar
por Federico Enrique Aguilar Álvarez (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Chile: ¿Qué es una línea política para la transformación social?
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
A los socialistas les aprietan los zapatos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Gobernados por ciegos e irresponsables
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.