No queremos transgénicos en Chile
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Desde hace 5 años, fecha en que empezó a salir a la luz pública la existencia de plantaciones de plantas transgénicas en Chile, a raíz de los envenenamientos causados por el glifosato, pesticida atado a la plantación de la mayoría de los transgénicos comerciales, ha pasado mucha agua bajo el puente, pero en Chile pasa poco, y lo que pasa no se difunde por los medios.
En estos 5 años, la ciencia ha descubierto en investigaciones serias, que tanto el método de fabricar organismos transgénicos, como las propiedades insertadas en las cadenas de ADN, y el modo de cultivo, generan una contaminación extremadamente peligrosa para el futuro del ser humano como especie.
La proliferación de cánceres, enfermedades metabólicas en que los organismos se descompensan y el sistema inmune no funciona, el Alzheimer, las deformaciones de los fetos, desde la anaencefalia que produce nacimientos cuya vida no es viable, pasando por malformaciones congénitas de órganos, son la cosecha que el mundo observa con estupor y miedo.
La humanidad está siendo sacrificada en post del negocio de algunas transnacionales químicas que tienen más poder que los gobiernos y que imponen su agenda.
Europa reaccionó y prohibió el cultivo de transgénicos.
En Estados Unidos se está llevando a cabo una lucha entre la población civil tanto urbana como rural, para tener el derecho a llevar una vida sana. Pero igual están contaminados y lo saben.
No solo por Fukushima cuya radiación alcanzó la costa oeste, sino también por las semillas transgénica cuyo polen o semillas escaparon de algunos experimentos a campo abierto realizados hace ya años, permitidos por el Departamento de Agricultura, y que contaminaron el trigo del Estado de Kansas.
Esta contaminación hizo que Japón y Corea del sur, entre otros, rechazara las partidas de trigo negociadas hasta que no se demuestre que están limpias de transgénicos.
Nuestros senadores, que no se inmutan por nada, continúan cediendo a las presiones que a través del lobby del gobierno de USA y los tratados de Libre Comercio, hacen estas Corporaciones Internacionales para que modifiquemos nuestras leyes en beneficio de sus negocios.
El día Jueves 11 se verá en el Senado, de nuevo, este tema, y ahí se decidirá nuestra suerte como país.
El aprobar está ley a favor de que las semillas tradicionales, todas, tengan dueños particulares, perjudicará enormemente a la agricultura de los pequeños campesinos, que quedarán atados de manos para plantar sus semillas tradicionales, y año a año tendrán que comprar a sus dueños, las especies que haya en el mercado, que pueden no ser las mejores.
Y si quedan solamente semillas transgénicas, este tipo de cultivo atado a grandes dosis de glifosato u otro pesticida, nos seguirá envenenando, sin posibilidad de volver a lo orgánico.
Y esto le conviene a USA, porque si está contaminando su propio trigo y Europa y Asia rechazan sus exportaciones, ¿quién, sino los africanos y nosotros los sudacas de siempre, se comerán sus porquerías, se enfermarán y comprarán entonces sus remedios?
Hay un movimiento en contra que se está formando en AVAAZ .org para oponerse a este cambio de legislación, ya que en chile no hay un mecanismo legal que permita manifestarse.
El que quiera colaborar puede firmar en:
http://www.avaaz.org/es/petition/No_a_la_privatizacion_de_la_semilla_nativa_en_Chile/?email
Y sus descendientes le estarán agradecidos.
Artículos Relacionados
¿Cómo debería funcionar la Asamblea Constituyente?
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Suecia: La distribuidora central de licores está notificada del boicot a los productos chilenos
por Grupo Nacional Campaña Boicot Chile – Comité de Coordinación Suecia-Chile
6 años atrás 2 min lectura
«La crueldad de esta historia pertenece a miles de personas»
por Ousman Umar (España-Ghana)
5 años atrás 1 min lectura
¡Jiles presidenta!
por Pamela Jiles (Especial para piensaChile, desde La Habana)
16 años atrás 8 min lectura
Se convoca a los medios informativos en la Corte de Apelaciones de Temuco
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
¿Cómo sacar a los chilenos de su apatía, de su tendencia aponer la cabeza en la guillotina y dejársela cortar? ¿El comer diariamente venenos, cosa que nos va a llevar a aumentar exponencialmente las patologías del GES, no los mueve a indignarse? Por ahora lo único que a veces detiene a los senadores, es la indignación pública. Y en este caso la única vía de expresarlo públicamente, es esta campaña internacional patrocinada por AVAAZ