Más de 800 escuelas públicas chilenas desaparecieron en los últimos 20 años
por Denisse Charpentier (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Sábado 30 marzo 2013
El cierre o fusión de establecimientos educacionales públicos es una realidad cada vez más habitual en Chile. De acuerdo a cifras recopiladas por la Fundación Sol, la cantidad de escuelas municipales que desaparecieron durante los últimos 20 años supera los 800.
Basándose en datos del Ministerio de Educación, la institución sin fines de lucro determinó que 864 recintos educacionales públicos de todo el país ya no existen, mientras los colegios particulares subvencionados aumentaron en 2.942, entre 1992 y 2012.
Entre las regiones con más pérdida de escuelas públicas se encuentran La Araucanía, con 206 establecimientos menos; Bío Bío, con 166 escuelas municipales desaparecidas; y Maule, con 123.
En tanto, las únicas que presentaron aumento de recintos educacionales públicos, fueron Magallanes, con 2 colegios municipales nuevos; Antofagasta y Atacama, ambas con 3; y Tarapacá con 13.
Esto se contrarresta con el auge de la educación particular subvencionada, donde todas las regiones presentaron incrementos, especialmente la Metropolitana, donde hay 900 colegios nuevos de esta categoría; seguida por Valparaíso, con 400; y Bío Bío con 319.

Fundación Sol
Por otro lado, el detrimento de la educación pública también se manifiesta en los porcentajes de matrícula en este tipo de establecimientos, ya que pasó de un 78% en 1981 a un 57,8% en 1990 y a un 36% en la actualidad, constituyendo no sólo uno de las cifras más bajas entre los países de la OCDE -donde el promedio de matrícula en las escuelas públicas es de un 90%-, sino que en una de las naciones con menor porcentaje del mundo. Así lo muestra el segundo gráfico publicado por Fundación Sol.

Fundación Sol
Desde Fundación Sol señalan que esta situación es una consecuencia del proceso de municipalización, y el sistema de financiamiento implementado a partir de 1981, donde los recursos de una escuela dependían de la cantidad de alumnos que asistían a sus aulas, política profundizada en 1993 cuando se permite el Financiamiento Compartido.
*Fuente: Radio BioBio
NOTICIAS RELACIONADAS
La lucha de la educación pública por no desaparecer
Alcalde de Valdivia llama a recuperar la confianza en la educación pública
Educación fue el gran tema pendiente en la Cuenta Pública de Piñera según rectores y estudiantes
Artículos Relacionados
A 46 años del golpe este 18 de septiembre de 2019 el militarismo es más fuerte que nunca en Chile
por Sergio Reyes Soto (Punta Arenas, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Discurso de Donald Trump en la Convención Republicana: megalomanía, racismo y aislacionismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Baranda respalda a Berríos: “Es irracional en un mundo católico que tengamos esta desigualdad que tratamos de suplir con subsidios y bonos”
por Alejandra Carmona (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Venezuela: la Revolución silenciada
por Ernesto Cardenal (Nicaragua)
20 años atrás 19 min lectura
El nombre «Orlando Sáenz» nada dice a las nuevas generaciones, pero si a quienes vivieron el septiembre de 1973
por Diversos Medios
6 años atrás 18 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Este es el Chile moderno democratico resultado de la concertacion y sus aliados de la derecha. Desgraciadamente la gente no se da cuenta, por como somos un pais de pantallla, lo importante no es la buena educacion de los niños sino el color de la corbata y el uniforme. Mientras mas caro mejor, con ello puedo pisotear a mi vecino y a los compañeros de trabajo. Para el chileno tener a un hijo en el colegio publico es de mala clase y mal visto, por eso mejor mandarlos a los establecimientos particular subencionado!!. Que mal esta nuestro pais, el pais pegado con moco, el pais en donde el presidente no sabe hablar y se nota su falta de educacion. El pais en donde sus politicos son gente mal preparada, sin moral y etiica. Con funcionarios politicos apitutados sin valores.