Francisco Bilbao: un gran chileno olvidado
por José Cañas C. (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Francisco Bilbao Barquín falleció en Argentina en 1865 , de las secuelas de un acto valeroso que refleja por sí solo la generosidad del personaje: Paseándose en el puerto de Buenos Aires, donde estaba exiliado, Bilbao acudió al llamado de una mujer que se estaba ahogando y la salvó.
Bilbao , solo tenía 43 años en el momento de su muerte, pues había nacido en Chile en 1822 . Sin embargo, su corta existencia había sido rica en combates políticos por la libertad y el progreso de nuestra patria y su exilio en Argentina fue solo uno de los tantos que tuvo que sufrir como consecuencia de sus valientes compromisos.
Ya en 1844 había estado obligado a partir a Europa a a causa de la persecución de que fue víctima por su libro la Sociabilidad Chilena, en el que denunciaba la hipocresía y la intolerancia de la sociedad pelucona de su época. De regreso a Chile unos años más tarde , durante el gobierno de Manuel Bulnes, asumió con su coraje proverbial la lucha contra la conducción política de los conservadores o pelucones lidereados por el represivo ministro Manuel Montt , candidato anunciado para suceder a Bulnes.
De esa época data también la creación de la Sociedad de la Igualdad con la que Bilbao, Santiago Arcos y una sesentena de chilenos quisieron introducir las tesis sociales que la Revolución Francesa y su prolongación en 1830 habían puesto a la orden del día y terminar, de ese modo, con (en palabras de Lillo) “veinte años de tinieblas y de atraso” en nuestro país. Esto fue demasiado para los arquetipos coloniales y portalianos que los pelucones seguían cultivando y Bilbao fue detenido y empujado una vez más al exilio, y nunca más fue autorizado a volver a lo que para él fue siempre su patria.
Hombre político visionario, como nuestro pueblo ha engendrado raramente, Bilbao fue también filósofo y escritor dejando a la posteridad una vasta obra cuyos solos títulos indican la diversidad de sus preocupaciones intelectuales y la naturaleza de sus combates: El Gobierno de la Libertad, La Ley de la Historia, La América en Peligro, El Congreso Americano , La Revolución de la Honradez, El Evangelio Americano, La Federación, El Mensaje del Proscrito a la Nación Chilena y tantos otros más.
Así, su personalidad fue remarcada internacionalmente y mereció con creces que en su época lo apodaran El Apóstol de la Libertad. En resumen, un hombre de primer plano que muchos pueblos se enorgullecerían de contar entre los suyos pero que en su patria, nuestro país, ha sido casi completamente olvidado , para satisfacción de los herederos de los pelucones y de los reaccionarios de todos los pelajes.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Las democracias también mueren democráticamente
por Redacción de Atrio
7 años atrás 8 min lectura
Del bonapartismo gerencial al gobierno de los partidos políticos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Carta abierta a Evelyn Matthei
por Felipe Henríquez Ordenes (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Periodista de The Times verificó información sobre iglesias incendiadas: Todo era falso
por The Times en Español
5 años atrás 4 min lectura
Ratzinger en La Habana. Dossier
por Alfredo Prieto González • Fernando Ravsberg (Cuba)
14 años atrás 13 min lectura
Grecia: "No es tiempo para juegos en Europa"
por Yanis Varoufakis (Grecia)
11 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
VALÍA LA PENA RECORDAR A FRANCISCO BILBAO,GRACIAS, SERÍA INTERESANTE SABER DE UN ARTÍCULO QUE ESCRIBIERON CON SANTIAGO ARCOS SOBRE JUSTICIA EN LA IGUALDAD DONDE HABLARON DE UNA DEMOCRACIA INTEGRAL Y COMO EL PUEBLO QUEDÓ MARGINADO DE LOS BENEFICIOS DE LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA, NUNCA LO HE ENCONTRADO, SALUDOS