Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 semanas atrás 3 min lectura
24 de agosto de 2025
La pieza cuenta con una diversidad de fuentes de Chile y México, lo que demuestra el impacto de la creación literaria chilena en el mundo de las ciencias sociales, la política, y el arte latinoamericano. El estreno en TV UNAM será el lunes 25 de agosto, y en UCHILETV al siguiente día, el martes 26 a las 23 horas. Se podrá ver en ambos países de manera gratuita, y quedará en las redes sociales para la consulta desde cualquier rincón del mundo.
En el marco de las actividades de extensión cultural de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, celebrada por la Universidad Autónoma de México FILUNI, donde la Universidad de Chile es la invitada de honor en la versión 2025, los canales de cada casa de estudios superiores, UNAM TV y UCHILETV, con el propósito de hacer una retrospectiva sobre qué fenómenos de la vida artística de nuestra historia moderna nos unen, es que surgió la coproducción del documental “Estravagario: La literatura chilena en México”, realización que a través de un tratamiento testimonial y narrativo, destaca los principales acontecimientos del impacto de la literatura chilena en el acontecer de la escena artística de México desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.
“Actualmente Chile posee 18 millones de habitantes, es un país pequeño si lo comparamos con la población del DF, o con el país de México en general, pero es una nación que ha influido bastante en la literatura del continente, creo que esto tiene que ver con la larga tradición chilena oral que viene desde el Pueblo Mapuche, quienes otorgan un sustento espiritual y cultural muy importante en Chile, ya que se dedican a trabajar el alma, la trascendencia del ser humano, donde la palabra es muy importante, sobre todo la poética”, comentó la historiadora, Carla Ulloa, en uno de los pasajes del documental.
A cargo de los directores Iván Trujillo (MX) y Alicia Scherson (CL), la propuesta describe el desarrollo literario de Gabriela Mistral, Alejandra Moffat, Pablo Neruda, Roberto Bolaño, Nicanor Parra, Isabel Allende y otras figuras del país sudamericano. Diversas voces de la academia y la creación confluyen en esta pieza audiovisual, Carla Ulloa, historiadora; Soledad Bianchi, crítica literaria: Myriam Moscona, poeta, novelista y periodista; Sandra Ivette González, poeta e investigadora; Hernán Bravo, poeta y ensayista; Alicia Salomone, académica, Kemy Oyarzún, Fundación Pablo Neruda, y más.
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Con miras a abrir nuevos caminos en la literatura, y la fraternidad de ambos países, la escritora y artista multididacta, Alejandra Moffat, describe su experiencia en México “en el 2014 viajé para allá, y después me quedé viviendo casi 9 años. En ese proceso escribí mi novela Mambo, y tuve la suerte de publicarla ahí, en el lugar donde nació”.
*Fuente: Radio Universidad de Chile
Artículos Relacionados
¿Por qué preferimos la haya alta y enjuta, al peumo de profuso follaje?
por Felipe Bañados (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
El gobierno de Polonia quiere reescribir la historia y su ejemplo puede extenderse
por
6 años atrás 6 min lectura
Madrid: Guitarras para Víctor Jara
por Ximena de la Barra (España)
7 años atrás 12 min lectura
Tratado sobre la jubilación de una profesora universitaria
por Politika
9 años atrás 15 min lectura
Detenido en EE.UU. Pedro Barrientos, uno de los asesinos de Victor Jara,
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
Cambiando el Paradigma…si es que queremos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
1 día atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.