Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
3 meses atrás 3 min lectura
Comunicado Público
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022, extendiendo así la ocupación militar sobre nuestros territorios ancestrales y profundizando la violencia política ejercida contra el Pueblo Nación Mapuche.
Pese a los discursos sobre diálogo, reparación y justicia, el gobierno actual no sólo ha mantenido, sino que ha intensificado la militarización, normalizando los controles arbitrarios en caminos y carreteras, los allanamientos violentos por parte de Carabineros y PDI y el hostigamiento cotidiano a nuestros Lof. Son más de 450 las querellas interpuestas por este gobierno contra pu Lamngen, demostrando su pacto con la criminalización y no con la solución real del conflicto: la restitución territorial y el reconocimiento de nuestra soberanía como Pueblo Nación.

Denunciamos también la permanencia de Presos Políticos Mapuche, quienes son víctimas de constantes vulneraciones a los Derechos Humanos, como la dispersión forzada hacia cárceles ubicadas a más de 450 km de sus territorios, juicios sin pruebas y con testigos falsos, penas irrisorias, afectando no solo su integridad, sino también a sus familias y comunidades.
Uno de los rostros más dolorosos de esta ocupación es el impacto profundo y persistente en las infancias mapuche. Niñas y Niños crecen rodeados de tanquetas, helicópteros y fusiles, enfrentando controles armados en sus caminos cotidianos. Han sido expuestos a bombas lacrimógenas en sus casas, e incluso en escuelas, como consecuencia de allanamientos violentos y desmedidos. La presencia militar no sólo vulnera sus derechos fundamentales, sino que deja cicatrices profundas en su salud emocional, en su desarrollo y en su percepción del mundo. El Estado ha normalizado que la infancia mapuche viva bajo amenaza.
Rechazamos rotundamente las iniciativas como el Plan Buen Vivir y la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que no representan los intereses ni las voces legítimas de los Lof en resistencia. Estas acciones sólo buscan maquillar la militarización con un falso diálogo y manipular a la opinión pública, mientras se refuerzan los intereses de latifundistas, forestales y gremios empresariales que lucran con el despojo y la represión.
La presencia permanente de militares y policías en Wallmapu ha profundizado el racismo, la estigmatización y el discurso de odio hacia nuestro pueblo, instalando la idea de que toda expresión Mapuche es sinónimo de violencia. Esta política no es una solución: es la expresión más cruda de una democracia colonial violenta que busca sofocar la legítima lucha por la autodeterminación.
Hoy, reafirmamos nuestra convicción y resistencia. Exigimos el retiro inmediato del ejército y las fuerzas represivas de nuestro territorio, la libertad de todos los presos políticos mapuche y el respeto pleno a la soberanía del Pueblo Nación Mapuche.
¡Fuera milicos de Wallmapu!
¡Libertad a los Presos Políticos Mapuche!
¡Respeto a las Infancias Mapuche!
¡Verdad y Justicia para Julia Chuñil!
¡¡Aflayai Taiñ Weichan!!
¡¡Marichiweu!!
Mapuche Warriache
Manifestaciones en Santiago, Temuco y Valparaíso:
Artículos Relacionados
Lamentables declaraciones de Fernando Montes
por Felipe Portales (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Los testimonios de los ex presos políticos de la dictadura que acusan a Cheyre de torturas
por El Mostrador
6 años atrás 5 min lectura
Ecuador: “¡Prohibido olvidar!”
por Jorge Molina (Ecuador)
8 años atrás 5 min lectura
Julián Assange a las puertas de la muerte
por Ramón Pedregal Casanova
3 años atrás 4 min lectura
Corte de Apelaciones revoca prisión preventiva para ex carabinero que cegó a Fabiola Campillai
por Diario Uchile
4 años atrás 2 min lectura
Medios occidentales se niegan a publicar un artículo del relator de la ONU sobre tortura dedicado a Assange
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
40 segundos atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Evento RUNASUR-2025, demuestra que el Pueblo de Bolivia no está solo
por piensaChile
4 horas atrás
05 de agosto de 2025
Gran concentración en la clausura del evento #RUNASUR desde el Estadio de Ivirgarzama de Cochabamba
Participación Internacional desde #Argentina, #Colombia, #Ecuador, #Perú, #Brasil, #Venezuela, #Chile #Guatemala… RUNASUR
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
40 segundos atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
16 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.