Madrid, escenario de la lucha por la causa saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
8 meses atrás 4 min lectura
15 de noviembre de 2024
El sábado una manifestación recorrerá el centro de Madrid contra los acuerdos por los que fue ocupado el Sáhara Occidental y para exigir el cumplimiento de las sentencias del TJUE y otra ante la sede del PSOE denunciará la traición socialista a los saharauis.
La causa saharaui estará presente en Madrid el sábado 16 de noviembre con dos actos en la capital de España para expresar el apoyo a la autodeterminación del Sáhara Occidental y exigir el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por un lado, y denunciar la traición socialista, por otro.
Todos los años se celebra una manifestación contra los Acuerdos Tripartitos de Madrid, firmados el 14 de noviembre de 1975 entre España, Marruecos y Mauritania, que condenaron al pueblo saharaui a más de cuatro décadas de éxodo y sufrimiento.
Según indican CEAS-Sahara y FEMAS, convocantes del acto, este año además de pedir la autodeterminación del Sahara Occidental, exigen el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, “que invalidan los acuerdos comerciales entre Europa y Marruecos, dejando claro que los recursos naturales del Sahara Occidental no pueden ser explotados sin el consentimiento del pueblo saharaui, representado legítimamente por el Frente POLISARIO”.
Añaden que “esta decisión judicial reafirma que el Sáhara Occidental no es territorio marroquí y, por lo tanto, no puede incluirse en acuerdos sin violar el Derecho Internacional”.
CEAS y FEMAS afirman que la movilización será una oportunidad para recordar al Gobierno español y a la comunidad internacional que la justa reclamación del pueblo saharaui a su autodeterminación es un derecho inalienable e irrenunciable y que “es fundamental que como sociedad civil reforcemos este mensaje y exijamos la aplicación de las resoluciones internacionales, así como el respeto a la legítima soberanía de los pueblos”.
Las dos organizaciones esperan que la convocatoria, a las 12 h, de Atocha a Sol, sea “una muestra de solidaridad y compromiso con la justicia y los derechos humanos” y que es el momento de levantar la voz junto al pueblo saharaui.
Contra la traición socialista
Unas horas después, a las 15.30, la juventud saharaui ha convocado ante la sede del PSOE, en Ferraz, 70, para denunciar las traiciones socialistas al Sáhara Occidental, en especial la que realizó hace dos años y medio el presidente Pedro Sánchez al respaldar la ocupación marroquí.
En un comunicado, la juventud y diáspora saharaui en España denuncia la postura del PSOE y del Gobierno de Sánchez “por respaldar las pretensiones expansionistas de Marruecos y blanquear la ocupación del Sáhara Occidental, comprometiendo la legalidad internacional”.
Exigen el fin de la persecución a activistas saharauis en territorio español, que están siendo entregados a las autoridades marroquíes, y repudian el bloqueo que sufren los saharauis en España para poder regularizar su situación administrativa y la deportación de los solicitantes de asilo y protección a Marruecos. Rechazan “la política hostil contra el pueblo saharaui que está aplicando el PSOE impulsado por Pedro Sánchez, el ministro José Manuel Albares, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, elexministro Juan Fernando López Aguilar y otros.
“Estas políticas –agrega– no solo representan una flagrante violación de los derechos humanos más fundamentales, sino que también desafían las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y las sentencias judiciales internacionales que reconocen el derecho legitimo del pueblo saharaui a la autodeterminación. Como potencia colonizadora, España tiene una responsabilidad jurídica, histórica y política que no puede eludir”.
“Es el momento de denunciar la HIPOCRESÍA y la doble moral del PSOE y todos los que sostienen su gobierno. No más traiciones al Sáhara Occidental ni acuerdos a escondidas” ha publicado X el activista Taleb Alisalem, y Ghailannil Leglat apunta que “Con resistencia y firmeza, dejamos claro que no callaremos más ante la agresión; cada ataque directo hacia nuestro pueblo y nuestra causa será enfrentado con la fuerza de nuestra voz y nuestra unidad…”.
Y el lunes 18 de noviembre, el Congreso de los Diputados acogerá una conferencia bajo el lema «¡Sin expolio no hay ocupación!», en la que juristas, agricultores y responsables políticos analizará la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el Sáhara Occidental que establece que este territorio es independiente de Marruecos.
*Fuente: Contramutis
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Denuncian la «lenta extinción» del Foro Social Mundial
por Grupo Renovador internacional
3 años atrás 4 min lectura
"Asesino igual que Pinochet ": Vecinos de Cerro Navia "funan" a Piñera en su visita al hospital Felix Bulnes
por El Universal
5 años atrás 1 min lectura
Bolivia: Doce años de logros y los mismos desestabilizadores de siempre
por Sullkata M. Quilla (Bolivia)
7 años atrás 6 min lectura
Hugo Blanco: “No fui ‘guerrillero castrista’ ni terrorista”
por Roberto Ochoa (Perú)
5 años atrás 13 min lectura
El Sáhara sigue esperando
por La Base (España)
1 año atrás 1 min lectura
Nación Mapuche: “Fue una cacería racista, los fusilaron”
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 6 min lectura
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 horas atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
Deuda y valor trabajo en la economía del siglo XXI
por Héctor Vega (Chile)
3 horas atrás
17 de julio de 2025
En Marx existe una opción ética cuando en la noción de valor trabajo, al abordar la distribución del producto, surgen todos aquellos factores que no cubre la remuneración del trabajo a saber, salud, educación, alimentos, agua potable, condiciones de vida, hábitat, pensiones… (los llamados bienes públicos) pero necesarios para su reproducción como trabajador.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…