¿Cero avance cívico entre 1940 y 2024?
por Felipe Portales (Chile)
11 meses atrás 2 min lectura
29 de septiembre de 2024
Cualquiera que sean los diferentes factores involucrados y lo mucho menos poblado que era Chile, en relación a los balances de las Fiestas Patrias no se ve ningún avance entre 1940 y 2024. (¡84 años!) Es lo que podemos constatar al ver un editorial del 21 de septiembre de 1940 en que El Diario Ilustrado hace un análisis de las muertes provocadas en dichas celebraciones, con el nombre de Balance trágico.
Así, señala:
“En el transcurso de los días 18 y 19 ocurrieron no menos de trece o catorce agresiones a cuchillo o a bala, la mayor parte de ellas con resultados trágicos, lesiones graves, y, a veces, la muerte del afectado. Y muchos de los agresores huyeron o desaparecieron antes de poder ser detenidos por la policía. En los mismos días numerosísimos atropellos causaron otras tantas víctimas”.
Y agrega:
“Las agresiones, las balas, las cuchilladas, lo mismo que los accidentes y los atropellos, son hijos legítimos del uso inmoderado del alcohol, a que tan aficionado es, por desgracia, nuestro pueblo. No se ha formado en nuestro país la costumbre de la alegría sana, de la alegría natural, que no necesita del estimulante tóxico para nacer y manifestarse. La alegría, entre nosotros, como decía un escritor, ‘está embotellada’”.
Y sus conclusiones no dejan de parecernos actuales:
“Menester es, entonces formar el hábito de divertirse sin necesidad de embriagarse y convertirse en una fiera de instintos incontrolados. Y ojalá la impunidad en que este año han quedado los hechores sirva para redoblar en años próximos el celo de los agentes del orden público, encargados de resguardar la vida de los habitantes”.
Y eso que en ese tiempo no existía el crimen organizado en torno al narcotráfico como ahora. Aunque, por cierto, dada la orientación conservadora del periódico no se hace siquiera mención de varios factores de fondo que estaban presentes tanto en ese tiempo como ahora: el extremo individualismo, autoritarismo, sometimiento, desmoralización e injusticia social de la sociedad chilena, factores que ciertamente contribuyen a incrementar enormemente -en ocasiones de menor control social como las celebraciones masivas- las conductas autodestructivas y antisociales.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
«Viaje a los pueblos fumigados»
por Fernando Solana (Argentina)
5 años atrás 3 min lectura
El planeta marchará contra Monsanto, "una de las empresas más odiadas del mundo"
por Actualidad RT
12 años atrás 4 min lectura
«El roto sigue siendo hoy protagonista de la historia»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
«¿Por qué lloramos más por el incendio de Notre-Dame que por el de la Amazonia?»
por Martinha Corral (España)
6 años atrás 3 min lectura
23 de mayo: A 15 años de la partida de Héctor Roberto Chavero = Atahualpa Yupanqui
por Movimiento Autónomo de Filosofía, UC del Norte, Chile
18 años atrás 2 min lectura
«Bienvenidos luchadores de la paz y de la vida, no los que quieren arrasar la tierra”
por Redacción piensaChile
8 años atrás 1 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.