¿Cero avance cívico entre 1940 y 2024?
por Felipe Portales (Chile)
5 meses atrás 2 min lectura
29 de septiembre de 2024
Cualquiera que sean los diferentes factores involucrados y lo mucho menos poblado que era Chile, en relación a los balances de las Fiestas Patrias no se ve ningún avance entre 1940 y 2024. (¡84 años!) Es lo que podemos constatar al ver un editorial del 21 de septiembre de 1940 en que El Diario Ilustrado hace un análisis de las muertes provocadas en dichas celebraciones, con el nombre de Balance trágico.
Así, señala:
“En el transcurso de los días 18 y 19 ocurrieron no menos de trece o catorce agresiones a cuchillo o a bala, la mayor parte de ellas con resultados trágicos, lesiones graves, y, a veces, la muerte del afectado. Y muchos de los agresores huyeron o desaparecieron antes de poder ser detenidos por la policía. En los mismos días numerosísimos atropellos causaron otras tantas víctimas”.
Y agrega:
“Las agresiones, las balas, las cuchilladas, lo mismo que los accidentes y los atropellos, son hijos legítimos del uso inmoderado del alcohol, a que tan aficionado es, por desgracia, nuestro pueblo. No se ha formado en nuestro país la costumbre de la alegría sana, de la alegría natural, que no necesita del estimulante tóxico para nacer y manifestarse. La alegría, entre nosotros, como decía un escritor, ‘está embotellada’”.
Y sus conclusiones no dejan de parecernos actuales:
“Menester es, entonces formar el hábito de divertirse sin necesidad de embriagarse y convertirse en una fiera de instintos incontrolados. Y ojalá la impunidad en que este año han quedado los hechores sirva para redoblar en años próximos el celo de los agentes del orden público, encargados de resguardar la vida de los habitantes”.
Y eso que en ese tiempo no existía el crimen organizado en torno al narcotráfico como ahora. Aunque, por cierto, dada la orientación conservadora del periódico no se hace siquiera mención de varios factores de fondo que estaban presentes tanto en ese tiempo como ahora: el extremo individualismo, autoritarismo, sometimiento, desmoralización e injusticia social de la sociedad chilena, factores que ciertamente contribuyen a incrementar enormemente -en ocasiones de menor control social como las celebraciones masivas- las conductas autodestructivas y antisociales.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Los Borbones en pelota. El periodismo satírico de Gustavo Adolfo Bécquer
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 5 min lectura
Declaración 5to Encuentro de Televisiones Comunitarias y Medios
por 5to Encuentro de Televisiones Comunitarias y Medios (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Las lecciones inesperadas de Chiloé
por Víctor Herrero (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Denuncian que Bachelet ignoró recomendaciones sobre TPP formuladas por expertos en Derechos Humanos de la ONU
por Traducción Lucia Sepúlveda (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Informe Especial: «El fin del silencio: ‘No somos esclavas, somos mujeres'»
por Medios Nacionales
7 años atrás 5 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».