¿Qué sabe Washington de las elecciones en Venezuela?
por Jorge Majfud
9 meses atrás 4 min lectura
A los dos casos más recientes no los diferencia ni el billonario Elon Musk quien, con su poderosa y millonaria red de influencias mediáticas y políticas hizo campaña plagada de información falsa y nunca verificada a favor de la oposición entreguista en ambos casos. La única diferencia visible es que Bolivia es una de las mayores reservas de litio y Venezuela una de las mayores reservas de petróleo del mundo.
¿Washington sabe algo sobre las elecciones en Venezuela que el resto de los humanos no sabemos o simplemente repite el mismo juego que hizo con Juan Guaidó (a quien proclamó presidente sin haber recibido un solo voto) y tantos otros? Si Washington sabe algo que el resto no sabe es, simplemente y por pura lógica, porque infiltró las elecciones de otro país extranjero.
Los documentos desclasificados de la CIA siempre muestran que Washington sabe algo más, pero ese “algo más” nunca lo hace público “porque es información clasificada” y, sobre todo, porque deja un margen infinito para la imaginación y la ficción narrativa. Bastaría con recordar las mentiras criminales de Henry Kissinger, por nombrar un solo caso. Así que, cuando los voceros de los países poderosos dicen “tenemos información confidencial de que…” significa que tienen derecho a inventar lo que se les antoje y sin ser cuestionados. Es el clásico comodín del juego de cartas. Sirve para cualquier cosa y nadie puede siquiera protestar.
Ahora, uno de los problemas actuales de Washington y de la cleptocracia de millonarios que lo mantiene secuestrado desde hace muchas generaciones, es que una parte importante del pueblo estadounidense comienza a darse cuenta de esto y hay unos cuantos muy preocupados en el selecto club de los lobbies del DC (y en otras capitales imperiales), y de ahí la agresividad renovada de los últimos años con América latina y en otras regiones del mundo.
Estas injerencias sin tregua a lo largo de más de dos siglos es lo que ha hecho a “regímenes” como los de Venezuela al mismo tiempo fuertes por dentro y vulnerables por fuera, todo a pesar de la masiva propaganda hegemónica. (Esto no es la ocurrencia de alguien que, como yo, está contra la arrogancia y la deshumanización del imperialismo, sino también de algunos políticos de la derecha conservadora en Estados Unidos, como Ron Paul.)
De hecho, Washington viene usando la misma palabra, régimen, desde el siglo XIX cada vez que decidía derrocar a algún presidente de sus Repúblicas Bananeras por ser demasiado independientes y no darle la libertad de empresa deseada a sus corporaciones (herederas de los piratas), como fue el caso de José Santos Zelaya en Nicaragua de principios de siglo XX. Antes que Washington decidiera destruir el gobierno de Santos Zelaya, comenzó llamándolo “tirano” y “dictador”, pese a que había sido elegido en las urnas. Era “un dictador” porque se había presentado a una reelección, la había ganado y estaba negociando la construcción de un canal con Alemania y Japón. Otro déjà vu, ¿no? Por entonces, ese país era el más próspero y desarrollado de América Central y hasta había logrado expulsar al poderoso ejército británico de su costa caribeña. Para peor, al igual que otros líderes no alineados más tarde, Santos Zelaya era un fuerte impulsor de la reunificación de los países centroamericanos en una sola Unión. Luego de demonizarlo como dictador y tirano, un poderoso empresario estadounidense (inmigrante de Rusia devenido uno de los hombres más ricos y poderosos de Estados Unidos) promovió una revuelta en Nicaragua contratando a mercenarios de Nueva Orleans. Este intento de “revolución popular” se frustró, pero los marines de Washington lograron terminar el trabajo. Luego de medio siglo de desestabilizaciones, de dictaduras de los protectorados y de la larga dictadura de la familia Somoza que dejaron al irse los marines, dictadura impuesta y apoyada por Washington en nombre de la libertad, Nicaragua se convirtió en el país más pobre y más brutalizado de la región.
Cuando en 1979 Nicaragua se liberó de la dictadura de los Somoza, fue acosada otra vez por Washington, a fuerza de dólares, de bombas, del terrorismo mercenario de los Contras y de la millonaria propaganda internacional, siempre en nombre de la libertad “y con el apoyo del pueblo” ―no vaya alguien a pensar otra cosa.
*Fuente: Rebelión
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Artículos Relacionados
Lopez Obrador contra la corrupción y robo en la industria eléctrica. ¡Slim metido hasta las orejas!
por Manuel López Obrador (Presidente de México)
6 años atrás 1 min lectura
Europa, la OTAN y el ruido de sables sin sables
por Dagmar Henn (Alemania)
3 años atrás 12 min lectura
“Al Gobierno se le acaba el tiempo para sacar a los mineros”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Adios Comandante Fidel Castro, ¡Hasta la Victoria Siempre!
por Redacción piensaChile
8 años atrás 1 min lectura
Declaración de Sindicato de Trabajadores Establecimiento Salesianos Alameda
por Sindicato de Trabajadores Establecimiento Salesianos Alameda (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
La farsa ambiental en la nueva propuesta constitucional en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
2 días atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
6 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …